Haz click aquí para copiar la URL

La visita de la banda

Comedia. Drama Una modesta banda de música de la policía egipcia aparece en una pequeña y aislada localidad de Israel después de haberse perdido mientras se dirigían a dar un concierto protocolario. Enseguida son acogidos por los amistosos habitantes del lugar, quienes les abren sus corazones a pesar de las diferencias culturales. Con ellos pasan más de un día lleno de pasiones, comedia y malentendidos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo sencillo mola, si, no es de grandes tragedias, ni de humor a raudales, es sencilla, como un rio sin apenas corriente que se va acercando al mar, y mientras nosotros observadores discretos, vamos descubriendo desde nuestro barco el trayecto y adivinando lo que se esconde tras cada curva y recodo. Definitivamente me ha gustado, y es que es muy relajante y te va llevando suavemente a lo largo del desarrollo, haciendo que te impliques casi sin quererlo y caramba, cuando te das cuenta acaba, bueno, si pensaba que esto era el prólogo, bueno te queda sensación de paz, y traquilidad. He pasado un buen rato, pues un 7 sobre 10 creo que se merece.
pierrezugazua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no se parece en nada a lo que conocemos, que es apenas una comedia y apenas dramática, con personajes tímidos, callados y patéticos pero realmente interesantes y que hacen una música y unas canciones bellísimas. Una Banda Ceremonial de la Policía Egipcia de Alejandría visita una localidad, un asentamiento de algunos miles de pobladores, Petah Tikvah (Yeruham en la realidad), en el desierto del Negev, en Israel, para la inauguración de un Centro Cultural Árabe. Perdidos en un país que habla otra lengua (se hablan en inglés) se encuentran con algunos pobladores que ofrecen su hospitalidad por la noche y con los cuales se relacionan hasta donde pueden, amistosa y pacíficamente y finalmente nos ofrecen deliciosas canciones árabes clásicas con instrumentos modernos. No es una película para los que aman la acción, con un desarrollo lento y contemplativo pero de interesante humanidad y musicalidad. Para no perdérsela.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la que está cayendo hacen falta películas así. Eran Kolirin sólo había hecho hasta ahora trabajos para televisión, pero éste su primer largo para el cine resulta conseguido. El humor que encierra el guión no deja de ser una sugerente mirada a los problemas que existen entre la comunidad árabe y la israelí. A través de la anécdota, se nos deja ver que las gentes de la calle están más cercanas de la resolución de conflictos de lo que puedan estar sus dirigentes y es ésta la gran apuesta de una historia aceptablemente dirigida y fantásticamente interpretada por un gran Sasson Gabai en el papel del director de la perdida banda (Tawfiq Zacharya).
Este largo no dejó de recordarme a otra cinta, todavía mejor, en donde la visión era diametralmente opuesta, me refiero a la brutal y espléndida Paradise Now (Hany Abu-Assad/ 2.005) en la que se deja constancia de la injusticia en la que vive el pueblo palestino y se nos narra una lógica reacción a la brutalidad y a la injusticia de la desproporción.
La mirada de Kolirin es absoluta y, comprensiblemente, diferente. Pero, entre sonrisa y sonrisa, no deja de ser muy reconfortante que del lado israelí se nos propongan historias en las que se humaniza al enemigo, se le respeta e incluso se pueda sentir atraído por él.
El personaje más ambiguo, interpretado con profesionalidad por la actriz Ronit Elkabetz, juega un papel primoridal porque, en su simbolismo, descubrimos la atracción que puede sentir un país cerrado sobre sí mismo, por una cultura tan rica como la árabe. Esa comprensión, que se va tornando atracción, es la que nos deja un rayo de esperanza por lo que puedan sentir muchas de las personas que, siendo israelíes, pueden comprender y denunciar la sinrazón de lo que se está haciendo con los civiles palestinos. Nos deja la misma esperanza que podemos tener al leer los casos de los pilotos de caza del ejército israelí que se niegan a bombardear territorios civiles palestinos.
La buena intención de la película no supera, en todo caso, ciertas carencias a la hora de construir los personajes y de desatender demasiado a unos secundarios que casi parecen muñecos de atrezzo más que personajes.
Lo mejor: La intención del guión y la interpretación de Sasson Gabai.
Lo peor: Un ritmo irregular con altibajos. El descuido por los secundarios.
Recomendable.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo importado de Israel a tierras mexicanas, casi por lo regular ha mantenido un nivel para considerar la filmografía de esta región en buen nivel. La excepción rompe la regla y para el caso de "La visita de la banda" lo anecdótico del asunto tratado y la manera de desarrollarlo, queda en eso, en un suceso alargado, pasmoso y sin deleite. El afán por entregar el cotidiano deja de ser lo "in", las buenas historias en conjunto con la buena dirección son las que catapultan hacia la posteridad.

Mal abordaje del choque cultural de costumbres, género y edad, hablada en un inglés limitado.

Nada relevante.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de setiembre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suave es el adjetivo que acompaña a esta película desde el principio al fin y el espectador entra suavemente en el desarrollo de la historia que no presenta ningún elemento punzante o agresivo a pesar de tratarse de unos músicos egipcios perdidos en un pueblo de Israel.
Cuando empieza la película lo primero que pensé era que la imagen era muy clara, todos los elementos en blanco y se rompe el color con un globo amarillo claro que para mi pensé en ese momento en que podría haber sido rojo para contrastar. Pero es que se marcha la furgoneta blanca y nos encontramos con unos personajes alineados en la acera y vestidos con un uniforme azul claro. Y uno que cree que sabe algo piensa que ese azul tendría que haber sido más eléctrico. Pues no, mire usted. Todos los paisajes y fondos de la imagen, así como el vestuario, tendrán esos tonos que al espectador lo dejan relajado para centrarse en la historia.
La furgoneta blanca del principio arranca y nos deja a los músicos alineados que se ponen en marcha tranquilamente en fila india. Eso si, según la graduación. Y esos movimientos suaves se repetirán durante toda la película tanto por parte de la cámara como de los personajes. Uno de los momentos mas hermosos de la película es cuando el músico joven le enseña a ligar al israelí que todavía no ha tenido su primera experiencia. En un plano estático de conjunto, los gestos de las caras y los movimientos lentos de las manos de los tres protagonistas de la secuencia, nos producirán una sonrisa de complicidad con cada unos de los tres personajes. Visualmente tiene mucho de mimo pero llegas a creerte que son gestos y posturas reales.
Y durante un tiempo después de arrancar la furgoneta apenas se produce diálogo, y así será durante toda la película. Las palabras justas para que la interpretación fabulosa de todos los actores te vaya llevando por la historia. El director de la banda es un hombre de pocas palabras, pero su cara acompañada de pocas palabras, nos irá contando la parte central de la historia con la dueña del bar. Y está todo tan bien estudiado y realizado que los gestos finales de las manos nos dejaran plácidamente en la butaca escuchando una música suave mientras pasan los títulos de crédito.
Enérgicamente os ruego que veáis esta película.
Pp Ferrer S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow