Haz click aquí para copiar la URL

La visita de la banda

Comedia. Drama Una modesta banda de música de la policía egipcia aparece en una pequeña y aislada localidad de Israel después de haberse perdido mientras se dirigían a dar un concierto protocolario. Enseguida son acogidos por los amistosos habitantes del lugar, quienes les abren sus corazones a pesar de las diferencias culturales. Con ellos pasan más de un día lleno de pasiones, comedia y malentendidos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
lenta y poco creíble. Cuesta trabajo creerse que todos seamos tan buenos y que nos entendamos tan bien a pesar de nuestras diferencias. Para empezar está la cuestión de los idiomas. Cuando los músicos hablan en árabe les ponen subtítulos porque se supone que nadie comprende su idioma. Con los israelíes pasa lo mismo. Y ¿cómo se van a entender unos a otros?. Pues se entienden, porque por sorprendente que parezca, todos, sin excepción aparente, se entienden a las mil maravillas en español (que es de suponer será el inglés en la versión original), porque los pobres músicos egipcios que parecen haber sido atacados por una mosca tsé-tsé y los habitantes de ese poblacho desértico y muerto, en el que por no haber, no hay ni un cochino motel, todos hablan ese idioma común con total fluidez, sin dudas ni vacilaciones, sin necesidad de esforzarse en buscar algún que otro vocablo como nos pasa al resto de los mortales cuando hablamos otro idioma que no es el nuestro.
jazzlover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes:

1/2 kg árabes
1/2 kg israelíes
250g de vida pueblerina
250 g de policias músicos (ojo: no confundir ni con músicos, ni con policías a secas)
10 cucharadas música típica de Medio Oriente
3 cucharadas de soledad
3 cucharadas de amor
3 cucharadas de melancolía
3 cucharadas de humor
1 cucharadita de Chet Baker
1 pizquita de Gershwin

Preparación:

Lave y pele los árabes y los israelíes, luego córtelos en rodajas finas. Muela los policías músicos y forme una pasta con la vida pueblerina. En un bol agregue la pasta y mézclela con el resto de los ingredientes. Vierta la preparación en un molde, previamente forrado con las rodajas. Déle un golpe de calor seco, desértico, lo suficiente para que se amalgame y esponje. Listo. Parece fácil, pero no lo es. El secreto está en no caer en el lugar común, la sensiblería, el discurso obvio y los finales edulcorados. Si cree que no puede conseguir el punto justo no se aflija: le recomiendo al gran chef Eran Kolirin. Pruebe su pastel, va a chuparse los dedos.
zelmarux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante uno de los escasos ejemplos de películas llegadas de una cinematografía tan exótica como la israelí (tal vez gracias a ser multipremiada en un buen puñado de festivales); la peli es deliciosa, una especie de comedia con tintes tristes y melancólicos que fluye de una manera pausada, tranquila, como todo lo que pasa en ese pueblecito "muerto" del desierto de Negev.
En una historia tan sencilla como la que nos cuenta Eran Kolirin (una banda musical de la policía de Alejandría que va a dar un concierto a una ciudad de Israel y se equivocan de destino), en vez de apostar por la solución más fácil, que sería poner los acentos en la dimensión sociopolítica del conflicto árabe-judío, el director se inclina por el lado humano de la cuestión: los habitantes del pueblo acogen a los miembros de la banda, comunicándose entre ellos a través de un inglés macarrónico, estableciéndose pequeñas relaciones en las que con muy pocas palabras y muchos gestos (a veces la peli es casi mímica, como en la escena del ligoteo en la discoteca de patines), se nos permite conocer cositas importantes (o no) de los personajes que desfilan por la pantalla, haciéndonos olvidar esa tontería de las nacionalidades o los credos, porque lo que importan son las personas, son esos Tawfiq, Dina, Haled o Papi que gozan y sufren como tú, yo y aquél de allí.
Sin duda, para mí ha sido una gratísima experiencia poder ver una peliculita como ésta, llena de armonia y sensibilidad, que te hace pensar que quizás no todo esté perdido en este mundo.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desprovista de todo trasfondo político y trascendencia, lo que es de agradecer, la historia en tono de comedia de esta pequeña banda de la policia egipcia perdida en un pueblo perdido en mitad de la nada del desierto israelí, nos encandila por su sencillez, y lo mismo podría haber transcurrido en Israel, como en Holanda, Italia o Marruecos. Y unos protagonistas que se entienden perfectamente en inglés (en mi caso en castellano, porque ví la película doblada).
Desde la primera escena de la llegada de la banda al aeropuerto, se nos muestran unos escenarios urbanos desolados, de carreteras y calles vacías, de restaurantes y centros de ocio igualmente desolados, el escenario perfecto para el retrato de unas personas aisladas en sí mismas, y una comunidad sin vida en común. La inesperada llegada de la banda egipcia a las afueras de la pequeña comunidad israelí, sacará a ambas partes de su ensimismamiento y forzará a ambas partes a abrirse al otro.
Es una película pequeña, en duración y en intenciones, de personas insignificantes, pero que nos muestra con los pequeños sueños y también con las miserias de sus protagonistas, que a veces puede ser más fácil ayudar que ser ayudado. Pequeña en pretensiones, pero grande en interés.
mik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenéis oportunidad de verla, vedla, no os dejéis engañar por el título. Es una película hecha con personas con sentimientos y ternura, tragicómica. Parece que no pasa nada, pero todo un mundo se desarrolla en una noche. El aspecto desabrido de los protagonistas esconde y revela unos personajes normales y maravillosos a la vez.¡ Para salir "bien" del cine!
Luis Mercè
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow