Haz click aquí para copiar la URL

Wheel of Fortune and Fantasy

Drama. Romance Contada en tres movimientos, es una colección de historias protagonizadas por personajes femeninos que trazan las trayectorias entre sus elecciones y arrepentimientos. Un triángulo amoroso inesperado, una trampa de seducción fallida y un encuentro que resulta de un malentendido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:

Una película sobre encuentros signados por el malentendido, el azar y lo cíclico, que no para de fluir a pesar de su aparente quietismo y que conmueve en los momentos menos pensados por la acumulación de sentidos.

Reseña:

Tres historias, tres encuentros signados por el malentendido: dos amigas ligadas al mundo de la publicidad, un profesor de francés y una alumna y dos ex compañeras de secundaria

Así es: en las tres historias hay intenciones inexpresadas, pasados que vuelven, amores perdidos y encuentros y reencuentros signados por el malentendido, el azar y lo cíclico, y que, si poseían algún propósito, éste se reformula a través del diálogo. En algún punto, cuentos morales, pero en el mejor sentido de la palabra.

En esta película de Ryusuke Hamaguchi (ganador del Oscar por Drive My Car) son fundamentales los diálogos: hay largas secuencias con planos fijos sobre los protagonistas de esos diálogos; sin embargo, no se puede decir que “La rueda… “sea una película teatral. Campea una gran naturalidad en esas escenas que van acumulando capas de sentido y algunas epifanías, de la mano de un conjunto de soberbias y jóvenes actrices.

Una película para mirar con atención, que no para de fluir a pesar de su aparente quietismo y que conmueve en los momentos menos pensad
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece interesante por cómo esta rodada, con esa tranquilidad y sencillez que el cine japonés tiene, al menos desde la época del gran Ozu.
Pero, hablando de Ozu, compárese la trama y la sutileza de, por ejemplo, Cuentos de Tokio, con la verborrea interminable del primer y del tercer episodio, con problemas muy posmodernos pero carentes de interés.
No solo es que no paran de hablar, sino que lo que dicen es inverosímil. El segundo episodio que es de pornolalia (no sé si es neologismo, es porno en el lenguaje) no sé si responde a algún tipo de mentalidad nipona, pero el mismo planteamiento es un poco tonto.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que supone para mí el descubrimiento del director japonés que, por lo que apunta y he podido leer, habrà que seguir atentamente. Ryûsuke Hamaguchi nos presenta tres episodios independientes con personajes femeninos como protagonistas y con la conversación introspectiva como eje vertebrador.

El primer episodio, "Magia", nos muestra un triángulo sentimental a partir de una situación totalmente azarosa en la que se llega a la intimidad más profunda de cada personaje a la vez que explora con acierto todas las posibilidades sin caer en ningún momento en una culpabilidad castradora.

"Door wide open" es una puerta abierta a las expresiones del deseo más sensual mediante la palabra y una ambientación sugerente enfrentando todo ello a las convenciones más encorsetadas de la sociedad japonesa.

En el tercer episodio titulado "Once again" se transforma de forma lúdica y original un encuentro accidental entre dos mujeres en una situación de conversación y confesión personal que resultará, finalmente, liberadora por ambas.

Antes de recomendar esta película debe advertirse que la presencia abrumadora de la conversación puede provocar cierto rechazo. Sin embargo, se trata de una conversación dinámica y seductora que deja en un segundo plano las ajustadas interpretaciones del grupo actoral. En este sentido, si vemos la versión original con subtítulos, la atención en la lectura seguramente nos hará perder detalles interpretativos.

"La ruleta de la fortuna y la fantasía" es una propuesta recomendable donde se pone en valor unas relaciones humanas complejas, intensas y que también deben atender inexorablemente al azar e incluso a un cierto absurdo aportando siempre una sensibilidad extrema y entrañable para poner en valor la parte más positiva de la existencia y la propia civilización. (7)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres historias, diferentes, no cotidianas, hasta se les podría poner el calificativo de "extrañas", aunque filmadas con delicadeza, con mimo, pausadamente. El director nos las cuenta sin prisas, con diálogos elaborados, pero como hemos dicho, dentro de la rareza de las propias historias. Es verdad que no te dejan indiferentes, muestran ese mundo oriental, japonés, sus sentimientos sin sentimientos, ya que las tres se podría decir que son historias de amor. Lo único que, si no te enganchan como historias, se te pueden hacer aburrididas. Película interesante.
Flacdam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón, que esa es otra. Sea como fuere, seguimos con el cine japonés, en este caso con "La ruleta de la fortuna y la fantasía", ganadora del Oso de plata en el festival de Berlín. Una película de episodios, en concreto tres, con protagonistas femeninas, sobre la vida, el sexo, el amor y las segundas oportunidades, pero que en realidad es un auténtico rollo, de los de quedarse dormido como te descuides. Su aclamado director, Ryusuke Hamaguchi, ha explicado que los tres relatos nacen a partir de historias reales oídas o experimentadas pero luego alteradas por la fantasía, de ahí su bonito título. Y ese es el principal problema de su trabajo, que al dejar correr la imaginación, se vuelven poco creíbles, inverosímiles y quiméricas. En concreto la segunda historia es tan extravagante que de ningún modo piensas que pueda desarrollarse como quiere nuestro director.

La película tiene también un problema de formato. El cine es imagen en movimiento y aquí se peca de un exceso de estatismo, de secuencias demasiado largas, de diálogo y de verborrea. No puede ser tirarte, como en una de las primeras escenas, casi diez minutos hablando en un taxi sobre un maravilloso encuentro. Como diría Antón Chejov, no me lo cuentes sino muéstramelo. De lo contrario estamos en las obras de colegio de los escolares que salen explicándote lo que ha pasado porque no tienen más medios. Por otro lado, sobre las historias, la primera es de mayor sentido, pero resulta muy irritante por la chica pirada. La segunda, se esfuerza en ser sensual y profunda pero no es ni una cosa ni la otra en absoluto. La tercera nos enseña que no somos nosotros los que no sabemos distinguir a los orientales sino que ellos mismos son los que no se diferencian.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow