Haz click aquí para copiar la URL

La suma de todos los miedos

Thriller. Acción. Aventuras En 1973, un caza israelí que transportaba un misil nuclear fue abatido por el enemigo. Ventinueve años después, un viejo árabe encuentra el misil semienterrado en el Golán y se lo vende a un mercenario vinculado a unos potentados neonazis. Mientras tanto, hay un nuevo presidente ruso que no inspira confianza a la CIA. Nueva y trepidante aventura del agente de la CIA Jack Ryan (Ben Affleck). Adaptación de una novela de Tom Clancy. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
9 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida cinta de Phil Alden Robinson, que cuenta con los ingredientes necesarios para tenernos pegados al asiento, buenas actuaciones de Ben Affleck y Morgan Freeman, el argumento sin duda no deja a nadie indiferente con la tensión entre EEUU y Rusia, riesgo de guerra nuclear, terrorismo, los efectos están muy conseguidos, la fotografía es buena aunque sin destacar mucho, los diálogos propios de una cinta de estas características, y el ritmo es totalmente apropiado para este tipo de películas por lo que aconsejo su visión tanto para entretenerse y disfrutar de buen cine, como para disfrutar de una buena novela de Tom Clancy llevada a la gran pantalla.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de setiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta película aunque le vi todos los defectos al instante, se le ve a lo lejos como va dejando tras de sí el plumero, pero estuvo entretenida y si uno se olvida de la lógica y coherencia y se dedica a disfrutar la película, la pasara bien.

La trama es bastante absurda en mi opinión pero como ya dije, si uno pasa por alto eso, se conseguirá con una película entretenida y emocionante. Las actuaciones me parecieron regular, no vi que ninguno sobresaliera.

Lo que si me gustó es que los rusos hablaban ruso, los israelitas hablaban en su idioma y eso es de agradecer, los efectos especiales me gustaron, tiene buenas escenas de acción y en general es una buena película.

El otro pero que le veo es el protagonista, Ben Affleck no me convenció en el papel de Jack Ryan y ese final me pareció de lo más cursi he innecesario.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí es cuando la cosa empieza a fallar con la franquicia de Ryan. No es que Alec Baldwin no pudiera ser un buen Ryan, pero quizás su personalidad proyecta más que el propio personaje en sí. Aun así hace un trabajo correcto, aunque no tan genial como por ejemplo el de Ciarán Hinds.

No mejora mucho la cosa esa terrible sensación de mediocridad que tengo viendo la película. Al menos desde el punto de vista visual.

Al menos tiene un ritmo trepidante y los últimos momentos de la película son entretenidos.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mercenario traficante de armas compra a unos pobres desgraciados por 200 dólares, una bomba nuclear de origen israelita que ha permanecido 29 años enterrada en el desierto, y que piensa revender al mejor postor.
Pánico nuclear es un aceptable thriller de aventuras que bebe de un excelente guión. Está muy bien estructurada con secuencias espectaculares que mantienen el interés del espectador del principio hasta el final y con una seria trama de intriga que no concede ni un minuto de tregua, hasta aquí todo perfecto.
Pero casi siempre hay un pero, y en esta caso la película arrastra un lastre que la va devaluando de manera continuada, este lastre son dos de los actores principales.
El protagonista Ben Affleck nunca consigue dar la talla en su papel de Jack Ryan, y por más que se esfuerza su actuación es patética y poco creíble ya que esta siempre descolocado.
La otra deplorable actuación de la de James Cromwell en su papel del presidente USA ya que no le imprime ni la más liguera credibilidad.
Por descontado que Morgan Freeman como director de la CIA está soberbio y convincente.
Conclusión: Interesante y buen film, pero algo ridículo por todo lo dicho, solo le puedo dar un 6,4.
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No iba con unas expectativas muy altas aunque si algo intermedias ya que ver a Morgan Freeman siempre me alegra verle porque de momento no he visto ninguna película suya que no me haya gustado nada y esta sigue sin ser la excepción si es que la hay. Sin embargo, ver al mediocre de Ben Affleck en pantalla es decepcionarme en toda regla y acordarme a la vez de lo grande que es como director y guionista. También ver al gran actor secundario James Cromwell (La milla verde) motiva las ganas de ver esta película y por fín la vi tras mucho tiempo sin interesarme por ella. Si algo habría que destacar de la cinta son los poderosos efectos especiales, la excelente banda sonora del gran Jerry Goldsmith (El secreto de la pirámide) y las interpretaciones tanto de Morgan Freeman (véase el momento jocoso en el avión) como de James Cromwell como presidente. El resto de secundarios no lo hacen mal aunque pondría entre lo peor a Bridget Moynahan (Yo,robot) con un personaje tan tópico, típico y metido con calzador que es tan prescindible como el careto de Affleck que bien podrían haberse cogido a otro actor viendo a otros actores como Sean Connery y Harrison Ford realizando este mismo papel, pero tuvieron que coger al guaperas de moda por Pearl Harbor y Armageddon. El guión no es nada del otro mundo y su ritmo se hace pesado ya que en la primera hora no hay ni una pequeña dosis de acción y la tensión no se palpa en exceso hasta el final de la película. Tiene momentos muy buenos e inesperados y muy bien montados como la explosión del campo de rugby aunque si se podrían haber esmerado mas y haberlo alargado para el deleite del espectador.
En definitiva, una cinta interesante que mas de acción como la catalogan la pondría como thriller que es porque principalmente acción tiene poca y es la segunda hora, el ritmo es irregular y las interpretaciones destacan todas menos las de los dos pastelones Affleck y Moynahan, aun así, aceptable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow