Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de Walter Mitty

Aventuras. Comedia El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 36 37 38 39 >>
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
2 de febrero de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque vamos, da tiempo a enviar toda una selección bien equipada de parejas de animalitos para formar un arca de Noé como Dios manda. Y lo más triste de todo es que no lo lamentas; la película es tremendamente larga, pretenciosa y además, es increíblemente absurda.

Cuando se estrenó en cines, la verdad es que me llamó la atención el thriller, y pensé en ir a verla. Pero al final, entre pitos y flautas se me pasó por alto (como “Cuento de invierno”, y menos mal). Así que, aprovechando que la están emitiendo en Canal Satélite decidí verla ayer.

¡Gracias divina providencia por haberme puesto trabas para no ir al cine a verla! ¡Gracias oh azar por ahorrarme los 9 euros más el paquete de palomitas que hubiese malgastado!

Una de las pistas por las que sé que una película no me está enganchando es porque me distraigo con el Whatsapp mandando todos los monigotes que pueda. Ayer Ben Stiller no consiguió su propósito conmigo. Tenía interés por ver cómo se desenvolvía como director y actor en un género bien alejado de su zona de confort, y a mi juicio falla estrepitosamente.

El argumento… ¡ay el argumento!

He captado la idea del hombrecillo de vida gris que decide romper con su ostracismo y disfrutar de la vida. Pero, ¿tiene que ser tan fantasioso? Me encantaría saber qué tipo de agencia de viajes utiliza Mitty para sus desplazamientos a lugares tan próximos como Groenlandia, Islandia, Afganistán….porque vamos, saca billetes como si fueran churros. Mira que el Himalaya es grande; ¿tiene que encontrar al fotógrafo escurridizo a los tres minutos de empezar la marcha?

De la misma manera, puedo entender que el protagonista se absorte de vez en cuando de su realidad para imaginar que besa a la chica guapa, contesta al malote de la oficina o se convierte en un héroe para su comunidad; pero, ¿tiene que ser todo tan patético?

Además de tener mucho tiempo para mandar dibujitos de soles y gatitos, dos horas de este sinsentido dan para pensar en lo mala que es. Cada vez que había algo absolutamente patético pensaba: “mira que ES MALA”, “¿Cuánta nota tendrá en Filmaffinity?”, “La escena del juguete elástico es terrible, seguro que alguien lo ha comentado ya”…

Dos horas, dos Coca-Colas y unos 98 muñequitos enviados después, “La vida secreta de Walter Mitty” por fin terminaba. Aún impactada por tamaño despropósito, me adentré aquí para ver varias opiniones. Cuál fue mi sorpresa cuando vi muchos ochos, algunos sietes, varios dieces…. A la gente parecía haberle gustado: ¿me habré dejado embaucar por mi natural antipatía por Ben Stiller?, ¿La cinta es un canto a la libertad llena de matices y yo estoy tan de vuelta de todo que no los he sabido apreciar? ¿Las nuevas tecnologías han hecho de mí un monstruo sin sentimientos?...

Afortunadamente, no estaba completamente sola; en mi ayuda aparecieron los doses, los treses y los unos. Obviamente respetando los gustos de todo el mundo y sabiendo que para gustos los colores; ¿Cómo una película tiene una curva tan drástica? Entiendo que para unos una película sea de 8 y para otros de 6, o para unos una cinta valga un 4 y para otros un 2; pero, ¿pasar de un 10 a un 1?

En resumidas cuentas, lo único que para mí merece la pena son las localizaciones y la canción de Bowie; y de ahí, mis dos estrellas.

LO PEOR: Todo lo demás y que hayan engañado a la pobre Shirley MacLaine para que aparezca en este disparate.
Audrey Monroe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no me gusta dejar las películas a medias pero no he tenido más remedio que quitarla a mitad. Hasta mi madre se ha quedado dormida!
Supongo que he aguantado tanto porque me encanta Ben Stiller y me hizo mucha gracia verlo hace poco en Friends. Me esperaba mucho más de esta peli, pensaba que sería divertida y más amena pero es todo lo contrario super lenta, aburrida y aún no sé de qué trata. Solo me he reído cuando se quedaba ''aplatanao'' y la gente se quedaba loca.
Por lo demás totalmente prescindible, sin duda hoy tendría que haber visto Frozen.
MissAllie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2013 Ben Stiller fue el encargado de dirigir e interpretar esta adaptación del cuento de James Turber del mismo nombre (cuento que ya se llevó al cine en 1943). En esta ocasión el guionista Steve Conrad convierte a Walter Mitty en un rutinario y apagado trabajador encargado de revelar las fotografías de la revista LIFE, un hombre que se imagina siendo un héroe y un triunfador... hasta que debe ir a recuperar una fotografía perdida en el Polo Norte (en plena era digital, pues este relato pretende situarse en 2013).

Entiendo las intenciones de la cinta, trata de transmitirnos que hasta las vidas más sencillas esconden magia y grandes emociones. Pero una cosa es la intención... y otra el resultado final del film.

Porque por desgracia "La vida secreta de Walter Mitty" no se esfuerza en su desarrollo argumental con cuidado y mimo suficientes como para transmitir todo lo que pretende al espectador. El protagonista, Walter Mitty (Stiller) está esbozado con holgazanería, optando el guionista por los más facilones trucos de efecto (me imagino al guionista "¿que nuestro protagonista es un perdedor?, pues vamos a convertirle en el perdedor más ridículo hasta que no parezca real: un protagonista no solo gris, sino inmaduro (se lamenta repetidamente de que es infeliz, pero es incapaz de buscar la felicidad en su vida como un adulto (admito que no me resulta natural que, por muy monótona que sea una vida, uno no sea capaz de buscar una pasión, un hobby, un espíritu para afrontar las cosas, una inquietud intelectual... en fin, algo que ofrezca más dimensiones a su vida), solo se valora a si mismo por sus logros y no además también por su ser en sí)". Es un personaje tan caricaturizado, tan simplón y tan pueril, que no produce empatía sino asqueo. El resto de personajes ni mentarlos, convidados de piedra con nulo desarrollo.

La trama no se desarrolla con astucia tampoco. La historia de por sí es nimia (ir a buscar una foto en el Polo Norte), pero es que su tratamiento argumental no ayuda. Las escenas rutinarias de la vida de Walter Mitty (que quede claro, mostrar como come el protagonista, como va en avión, etc. de forma alongada con planos y momentos estáticos y sin que éstos influyan o tengan simbolismo en la trama... pues no me resulta arte, me parece una forma pretenciosa de disfrazar la falta de creatividad en una historia) se mezclan con acción (de fantasía o no) de escasa lucidez, profundidad y perspicacia (ejemplo de ello es la escena con el tiburón o la del rescate del perrito).

La cinta pretende que la rutina nos resulte simbólica... pero para eso hace falta una mayor construcción de personajes y una trama más elaborada y honda, quiere sus momentos de aventura nos hagan vibrar... pero no lo hacen por el escaso esfuerzo de estas escenas en su desarrollo argumental (son todos momentos tópicos y de cliché vistos demasiadas veces) y que su humor nos haga reír (admito que no me reí ni una vez. De los films de Ben Stiller, este es uno de los que ofrece un humor más dejado y bobalicón, con eso lo digo todo).

Pero no es solo el guión, Ben Stiller tras las cámaras tampoco ayuda. No es que la realización de "La vida secreta de Walter Mitty" sea incorrecta (la edición es ordenada y con cierto dinamismo, los planos son correctos), es que no es capaz de imprimir a nivel plástico un simbolismo imaginativo (por desgracia Ben Stiller no es Tim Burton, Richard Linklater, Alexander Payne o Danny Boyle), cosa que el film pedía a gritos.

Otra cosa que los films de este tipo (historias sencillas y rutinarias) siempre piden a gritos es un protagonista capaz de imprimir grandes dosis de carisma y cercanía a pesar de ser un personaje hastiado y vulgar. Transmitir eso lo lograron con éxito en este tipo de historias Jack Nicholson en "A propósito de Schmidt", Lilly Tomlin en "Grandma", George Clooney en "Los descendientes", Aaron Eckhart en "Mi vida es una ruina", Hugh Grant en "Un niño grande", Judi Dench en "Philomena", etc. Pero Ben Stiller no es Dench o Nicholson y, siento decirlo, no tiene las tablas y presencia como intérprete como para obrar los milagros que hicieron aquellos con sus personajes, usuales pero a la par cómplices y sutiles en su drama y humor.

En fin, Stiller se nos hace lejano delante y detrás de las cámaras en una historia que podía haber tenido un desarrollo mucho mas interesante, detallado y agudo y no tan indolente, superficial, redundante, trillado y descuidado. Con esto que se nos ofrece, "La vida secreta de Walter Mitty" se convierte en una de esas cintas que se pueden ver mientras se esta haciendo otra cosa y uno no se pierde absolutamente nada (pues la atención que demanda es poca). No es un desastre en su realización y su mensaje final de que hasta las vidas menos interesantes merecen la pena en pequeños momentos deja un buen sabor de boca, por supuesto. Pero el que sea un largo que no moleste a la vista no quiere decir que haga sumergir al espectador ni mucho menos.

Tediosa en demasiados momentos; un film solo recomendable a los muy muy fans de Ben Stiller (aunque ha tenido cintas mejores) y los muy fans de este tipo de films que mezclan viaje interior de un personaje dentro de la rutina de una vida del siglo XXI... pero si hay que recomendar films de este tipo, me quedo con estos otros que dejan a "La vida secreta de Walter Mitty" en pañales: de Burton "Big Fish" (2003) (en mi opinión la mejor de este tipo sobre la fantasía dentro de una vida usual... tanto en su guión como en su imagenería y simbolismo viual), de Payne "Los descendientes" (2011) o "A propósito de Schmidt" (2002), de Richard Linklater "Boyhood" (2014)... y se me quedan otras cintas destacables: "Juno" (2007), "Pequeña Miss Sunshine" (2006), "El lado bueno de las cosas" (2012), y algunos films de este corte de Boyle y Allen.

Lo mejor: Sus intenciones.
Lo peor: Su desarrollo argumental y su indolencia. Su poca perspicacia en el sentido del humor (que resulta lo contrario a fresco y sagaz).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juro que pensé que la película era un anuncio de algo que no supe que era.
Tanta sensibilidad vacía, bonitos paisajes y una historia de amor poco creíble.

En mi dictadura perfecta pasarían unos años entre rejas por hacer mala comedia, mala aventura, mala peli de amor y mal anuncio.
Si es algún tipo de cuento, NO tiene gracia.

Su mensaje es tan falso, escenas ridículas, previsibles y un guion que no sabe nunca por donde ir lleno de clichés fáciles.
Creo que la pareja Stiller y Kristen Wiig es de las de menos química que vi en el cine EEUU.

Lo mejor: Al menos tiene buena fotografía.
Lo peor: ¿Imaginas que me vuelven a obligar a verla?.
Shevchenko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2014
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no se la cree ni ella misma, que no se encuentra... Es aburrida, lenta, no va hacia ninguna parte aunque sea supuestamente un viaje del protagonista (que pasa de no ser capaz de mandar un "me gusta" a saltar de un helicoptero sin parpadear), es previsible, los personajes son prototípicos a más no poder, los diálogos son de vergüenza ajena...

No vayáis a verla, hay mejores cosas en las que gastar el dinero y el tiempo.
Oscuramentemia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 36 37 38 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow