Haz click aquí para copiar la URL

Duro de matar 3 - La venganza

Acción. Thriller Un tal Simon siembra el pánico en las calles de Nueva York haciendo explotar una serie de bombas, y asegura que no dejará de hacerlo a menos que el agente John McClane acceda a jugar con él a un juego llamado "Simón dice". Con la ayuda de Zeus, un electricista de Harlem, el agente comienza una trepidante carrera para resolver las adivinanzas planteadas por el terrorista y, al mismo tiempo, para averiguar sus intenciones. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
1 de julio de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contundente cinta de acción que no da respiro en ningún momento.
Un filme sin mayores pretensiones que brindar un espectáculo pirotécnico de proporciones descomunales donde la acción desborda la pantalla.
En esta ocasión la historia nos sumerge en una supuesta venganza contra John McClane, quien deberá develar las verdaderas intenciones que hay detrás de la solapada e hiperviolenta operación que se teje en forma camuflada.
En esta tercera entrega Bruce Willis comparte protagonismo con el actor de color Samuel L. Jackson, formándose de esta manera una pareja muy curtida y rústica al mejor estilo de la saga “Lethal weapon”. Ellos dos dominan la pantalla con una buena química y gran despliegue físico, salpicado además con algunas dosis de humor para dibujar algunas sonrisas en la cara del espectador que de esta manera podrá aflojarse de la butaca ante tanta tensión y vértigo narrativo.
De esta manera estamos en presencia de una cinta efectiva y sumamente interesante como producto de evasión masivo, que demuestra la solvencia y la capacidad del director John McTiernan para entregar blockbusters desbordantes de adrenalina donde lo pirotécnico y visual son elementos extremadamente atractivos.
Tampoco hay que olvidarse de que una película de esta magnitud debe tener un sugerente contrapunto, y el mismo está presente satisfactoriamente con el papel de villano interpretado por el británico Jeremy Irons, quien compone un personaje de sangre fría muy a la altura de las circunstancias.
Lo limitado de cintas como éstas es que no pueden trascender más allá de un ser un mero pasatiempo que basa sus argumentos en la violencia extrema, en la acción incesante, en un pegadizo tema central desde la banda sonora, en el carisma de los actores protagónicos, en la férrea puesta en escena del director, y en la parafernalia de los efectos especiales.
O sea, un producto contundente y categórico como oferta de acción, pero no le sobra tampoco nada desde la elaboración de un guión que si bien atrapa, pero al que por allí se le nota que ya sus variantes fueron usufructuadas con antelación con otros productos que ofrecían lo mismo pero sin tanta rimbombancia.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de setiembre de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de la saga Die Hard. Sin duda la mejor de las tres ¿Quién dijo que terceras partes nunca fueron buenas? :P. Película divertida con buenos diálogos y realmente trepidante, con un gran ritmo que no permite que te aburras ni un instante. Las interpretaciones son más que aceptables, incluso buenas se podría decir, por encima de todas a destacar la de Samuel L. Jackson. Dentro del género de acción, es de lo mejor que nos podemos encontrar.
JuanRa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2005
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película de acción. No te deja ni un momento de respiro desde que empieza hasta que acaba. Tiene un ritmo trepidante que hace lo que una buena película de este género debe hacer: entretener. No te engaña en ese sentido, no pretende dar más de lo que ofrece, sin embargo, lo que ofrece te lo da en bandeja de plata.

Como ya he dicho, el ritmo es increíble. Los personajes, empezando por el carismático John McClane, y la pareja que forma a su vez con Samuel L. Jackson son geniales, con dialogos pasados de rosca que desprenden sarcasmo y mala leche a raudales. El guión consigue mantener la atención, y si se ve la película dos veces uno se da cuenta de que todo el plan del malo de turno (Jeremy Irons) se puede intuir con la cantidad de pistas que se dan al respecto y que encajan sin mayor problema.

Éste la verdad es que es un caso atípico en las películas de este género, ya que aunque las explosiones y persecuciones son una constante en toda la película, no son el "fin" de ésta, tal y como ocurre en la mayoría de estrenos que nos llegan desde los Estados Unidos; es decir, no se olvida de lo importante que deben ser unos personajes atractivos y un guión que tenga algo de chicha.A mi me parece que John McTiernan quiso hacer de ésta tercera parte de "la jungla" la segunda parte que no acaba de cuajar en "La jungla 2: alerta roja".

En definitiva: cine palomitero, entretenido, y que deja buen sabor de boca .
dirty pool
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción brutal en la tercera entrega de la saga de John McClane. El director de la primera parte vuelve a coger las riendas, y se nota.
Un psicópata siembra de bombas la ciudad de Nueva York y utilizará a nuestro admirado policía para llevar a cabo un juego macabro que se desvelará como solo una pequeña parte de un gran plan.
A poco de empezar, un tendero de Harlem (Samuel L. Jackson) se ve envuelto en este embrollo, y deberá ayudar a McClane en el día más largo de sus vidas.
Si algo se puede destacar de este film es la manera que tiene de atraparte. La tensión y emoción se mantiene en altísimos niveles durante todo el metraje. Al contrario de lo que pasaba en la segunda parte, el cambio de planteamiento y escenario le viene muy bien a la saga. La trama nos hará recorrer toda la ciudad de Nueva York, en este enfrentamiento con el villano Jeremy Irons (genial en su papel), en el que no falta ninguno de los ingredientes habituales: Tiros, peleas, explosiones (el atentado del metro es bestial y no usaron ordenador para crearlo), y la característica personalidad del protagonista.
Pero la guinda del pastel es Zeus, el personaje de Jackson, que pone un contrapunto cómico genial a tal montaña rusa de acción. Si ya con Bruce Willis teníamos frases brillantes, cuando se ponen a discutir estos dos no cabe otra que reírse a carcajada limpia.
Tengo serias dudas de si la mejor película de esta franquicia es ésta o la primera. No lo tengo claro.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, espectacular tercera entrega de la saga Jungla de Cristal, sin duda una de las sagas más importantes del cine de acción y una de mis preferidas, y en esta tercera entrega vuelve a la dirección McTiernan y eso se nota, para mi esta peli es mejor que la segunda y casi tan buena como la primera que es de mis favoritas del cine de acción.

En esta ocasión la acción se desarrolla en la ciudad de Nueva York y eso es una diferencia importante con las dos pelis anteriores que se desarrollaban en espacios cerrados (un edificio en la primera y un aeropuerto en la segunda) con las limitaciones que esto supone y que aquí desaparecen dejando paso a una peli más dinámica y con un ritmo frenético, la película es entretenidísima como también lo son las anteriores.

Como ya dije en alguna crítica de la saga anteriormente yo soy fan de John McClane, de todas las pelis que vi y son muchísimas esta claro que este personaje es para mi uno de mis preferidos, me encanta y es que esta interpretado por un Bruce Willis que desprende carisma, no me imagino a nadie haciendo de John McClane mejor que el, el tío lo borda una vez más.

Y al magnífico John McClane se une en esta peli Zeus (Samuel L. Jackson) que esta también soberbio, convirtiéndose esta tercera entrega en una especie de buddy movie extraordinaria con algunas conversaciones épicas entre los dos y con cantidad de momentos divertidos. Además Jeremy Irons en en papel de villano lo borda también, no a la altura de Alan Rickman en la primera pero sin duda a gran nivel, además las pistas y acertijos con los que mantiene ocupado a McClane son brutales y hacen que la peli no decaiga en ningún momento, acción constante, entretenimiento asegurado.

Y bueno, no me alargo más, es un peliculón, lo recomiendo a todo el mundo, fantásticas escenas de acción, humor, tiros, explosiones, ritmo trepidante, grandes actuaciones, ingenioso guión, buenos efectos especiales y por supuesto palomitera y entretenida a más no poder, para pasar un buen rato sin duda esta peli es una gran opción, la hayas visto antes o no.
Bonache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow