Haz click aquí para copiar la URL

Una aventura con mi ex

Comedia Kate (Emma Thompson) y Richard (Pierce Brosnan) llevan varios años divorciados. A Richard acaba de abandonarlo su amante y, además, un tiburón de las finanzas lo ha dejado en la ruina a él y a sus compañeros de trabajo. Desolado, recurre a Kate y le propone robar al empresario que lo ha estafado. A pesar de que su relación no es buena, Kate, pensando en el futuro de sus hijos, acepta el plan. También sus vecinos y amigos se muestran ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caen bien, a mí, más ella.
A París, a robar y amar, no hay mejor plan. Y a la costa azul, quién da más.
Los tiburones financieros devoran al pringado de Brosnan, le roban su futuro y su pasado, por lo que se transforma, no le quedaba más remedio al pobre, en el Che y trotskianamente coge a Emma, en todos los sentidos, y se marca un Robin Hood de los mares del sur, es lo que tiene la clase media alta que además de sobrada elegancia no le falta conciencia.
Comedieta revolucionaria avant la lettre, con escrúpulos morales y buenos sentimientos; otoñal, verbenera, sandunguera (Celia es muy casquivana, parece cubana, Spall es como un topo, oso amoroso), con aroma clásico y convencionalmente agradable, mu tonta mu tonta y bastante simpática.
Casi no nos aburrió, apenas, la pasamos bien y acabamos con una sonrisa en la boca, para variar, es lo que toca.
Adorables al final estaban y guapos durante el último paseo, antes del barco y el fin de todo.
Con canciones molonas y colores rampantes, sorpresas y acantilados, qué más quieres, viajante extranjero.
Una campaña de publicidad del gobierno francés; ven a nosotros, amigo/amado, que los gabachos, a pesar de todo, tanto malo y un poco pasados de moda, seguimos siendo los mejores del mundo entero.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se contempla “Un golpe brillante” bajo parámetros actuales, lo normal es pensar que es un producto de segunda, destinado directamente a la TV o una película condenada al fracaso comercial. Una comedia blanda, con un reparto de actores veteranos viviendo aventuras en un mundo moderno que va a mayor velocidad que ellos y donde la mayor parte de su humor se basa en jubilados que ponen en su sitio a jovenzuelos. Con independencia de su calidad artística, no parece la típica película en la que nadie vaya a gastarse diez pavos en la entrada pudiendo elegir entre alguna de Marvel o de acción.

Se nos olvida, claro, que no siempre han estado ahí los catálogos casi infinitos de HBO o Netflix con los que no hace falta salir de casa para tener a mano miles de productos sin salir de casa y que hubo una época en la que las salas de cine eran casi la única manera de ver las películas del momento. Y no me estoy remontando a la tele en blanco y negro ni al monopolio de TVE, sino que hasta la llegada de la fibra a los hogares ya empezado el siglo XXI con sus decenas de canales, no era posible tener cine en televisión más que alguna noche a la semana. Pero el cambio ha sido, sobre todo, conceptual… de concebir el cine como un proyecto artístico en el que la recaudación en salas era el principal mecanismo de retorno de la inversión a una simple manufactura de artesanía para alimentar a las plataformas de streaming. “Un golpe brillante” llega en esa difusa frontera temporal, cuando la demanda superaba a la oferta y la gente aún iba al cine como rutina, dispuesta a pasar la tarde o la mañana con una historia y no con una historia que no pudiera ver en la pantalla de televisión de su casa.

La película es de las que dejan al público contento porque consigue transmitir que está hecha con seriedad y compromiso con el entretenimiento, aunque su sabor sea un tanto vainilla, neutro. Simpatizas con los personajes, pero sus aventuras tienen ese tono ligero y familiar de las producciones que buscan la complicidad con los protagonistas más que con lo que hacen que, en el fondo, no es algo que no hayamos ya visto previamente en muchas ocasiones. Lo bueno es que consigue que aceptemos con naturalidad que estamos viendo una obra menor y aún así le dediquemos nuestro tiempo por aquello de ver cómo queda la cosa. Y, a decir verdad, es que esta clase de películas tenían un punto adictivo que hacía que costase dejarlas por la mitad. Supongo que ese era parte del secreto de esa clase de cine, agradar con una patochada, lo que, en retrospectiva, no es cosa de poco en un panorama actual de series y películas que compiten a ver quién te deja el culo más torcido o peores sensaciones en el cuerpo.

Con más valor nostálgico que artístico, a veces echo de menos estas películas. Y, sí, no tenía nada de extraño pagar por verlas.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Un golpe brillante", la comedia romántica que, dirigida por Joel Hopkins protagonizan Emma Thompson, y Pierce Brosnan. Así, tras unos divertidos títulos de crédito, los actores se esfuerzan y consiguen dar un poco de entusiasmo (pese a los excesivos gestos que el realizador le permite hacer a la actriz inglesa) a esta cinta cuyo argumento es pésimo (un ejecutivo que sufre el desmantelamiento de su empresa y la pérdida de las pensiones de sus compañeros y empleados, convence a su exmujer para que le acompañe a robar al empresario que le ha robado) y cuyo único punto de interés es, precisamente, el trabajo actoral mientras, el domingo sentada en el sillón, espero -sólo- pasar el rato mientras hago la digestión.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de setiembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué lástima ver a buenos actores (o que al menos lo fueron en algún momento), interpretando (por llamarlo de alguna forma estos personajes absurdos en una película que pretende ser cómica y que ni siquiera consigue hacer esbozar una sonrisa.
Aburrida, aburrida y aburrida hasta decir basta. Y además tontorrona, que parece ser lo que impera en las supuestas comedias de la última década.
nihilscitur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En 2008, Joel Hopkins entregó una comedia romántica estupenda, Nunca es tarde para enamorarse (o Last chance Harvey, como se llama en realidad), también protagonizada, como Un golpe brillante, por Emma Thompson, acompañada por Dustin Hoffman. Se trata de una película más que recomendable, preciosa, sencilla pero encantadora, y con una pareja protagonista en estado de gracia.
Un golpe brillante no obtiene los mismos resultados, por desgracia. Se agradece que Hopkins siga con su empresa de representar el amor a edades más tardías (algo interesante, que parece que a veces sólo los jóvenes se enamoran en el cine...), fórmula que ha vuelto a repetir después con Una cita en el parque, para mayor gloria de Diane Keaton y Brendan Gleeson. Y sin duda, la película no hace daño a nadie ni ofende, da lo que promete y por lo menos entretiene bastante, que es más de lo que muchas cintas pueden decir. Pero todo es mucho más cansino en esta ocasión en un guión que no presenta ninguna originalidad ni tampoco encanto. La química de Thompson con Pierce Brosnan, además, funciona peor que la que tenía con Hoffman, y la trama de los robos al final es una excusa para lo que todos ya sabemos que va a ocurrir al final (y si no se lo imaginan, por favor, hágase un cursillo acelerado de "La comedia romántica de los 90 hasta ahora").
En definitiva, una película más o menos simpática y correcta, pero poco más. Eso sí: qué bonito es París y cómo luce siempre en la pantalla.

Lo mejor: Emma Thompson, siempre fantástica.
Lo peor: La historia es bastante pobre.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow