Haz click aquí para copiar la URL

Delirious

Comedia. Drama Les (Steve Buscemi), un fotógrafo de famosos de poca monta, conoce a Toby (Michael Pitt), un joven sin hogar atraído por las brillantes luces de Nueva York, y le "contrata" como ayudante. Toby disfruta con el glamuroso y agitado estilo de vida de Les, pero tiene un sueño: convertirse en actor. La suerte le sonríe cuando por casualidad conoce a K’Harma Leeds (Alison Lohman), una diva del pop con la que inicia un romance. Toby tendrá ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una perspectiva interesante.

Delirious pone a caer de un burro a la prensa del corazón, concretamente a la gráfica, pero trata con cierto respeto a las víctimas de éstos asquerosos, los famosos y famosetes, con algún cameo chulo, como el de Elvis Costello.

Buscemi personifica el patetismo con bastante soltura. Pitt me gusta siempre, aunque su personaje no deje de ser un estereotipo de la más manida comedia romántica.

Pero algo tiene esta peli que no termina de convencerme. Una buena idea y un desarrollo sin fuerza, con toques de cine comercial para adolescentes.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que las últimas obras (Doble Contratiempo y Una Rubia Auténtica) de uno de los grandes nombres del cine independiente "made in USA", Tom DiCillo, me habían hecho dudar del tipo que rodó otro par de notables títulos como Box of Moonlight y Vivir Rodando, aquí observo cierta redención, aunque no acabe de resultar una peli redonda. La historia es una especie de cuento de hadas, en el que dos personajes, el paparazzi Les Galantine, y el vagabundo aspirante a actor, Toby, se encuentran casualmente y entre ellos nace una relación de amistad, más o menos interesada por parte del fotógrafo, y absolutamente entregada por el chaval, que tiene la pinta de ser un tío magnífico, pero del que desconocemos practicamente todo. Sin embargo del paparazzi adivinamos que es un tipo de esos retorcidos, que podrían vender a su madre a cambio de una buena foto, aunque también nos queda claro que es alguien perdido, que busca su camino.
Me interesa sobre todo la relación entre los dos protagonistas, interpretados magnificamente por el gran Steve Buscemi, uno de los ídolos del "indie", y por Michael Pitt, que ya contabiliza un buen puñado de actuaciones prometedoras, trabajando con potentes directores como Van Sant, Bertolucci, Stone, Ferrara o Haneke, en el remake de Funny Games. Pitt encarna a la perfección esa especie de ángel sin pasado al que acoge un tío aparentemente chungo como Buscemi, y que acaba encontrando el amor en una cantante con pinta de descerebrada, que responde al absurdo nombre de K'Harma. Esta parte romanticona no me satisface demasiado, al contrario de lo que mencionaba antes y de la reflexión que deja sobre el glamour de los famosos y el papel de los fotógrafos que se dedican a perseguirles para captar instantáneas de su vida privada, que no deberían interesar a nadie, pero que mueven grandes cifras.
También me atrae la presencia de ese dios de la música que es Elvis Costello, a quien podemos escuchar además en la notable banda sonora de la peli.
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese podría ser un buen slogan para que el gran público conozca mas a Tom DiCillo. Una lástima que un tipo tan talentoso, un artesano tan eficiente, no tenga mayor reconocimiento que el que tiene. Personalmente lo descubrí hace unos pocos días, no sé cómo, seguramente leyendo críticas aquí en FA. Fui buscando sus obras, las fui viendo y hasta ahora no me ha decepcionado en ninguna de ellas. Yendo al punto, en este film hay un buen guión, buenos actores (Buscemi tan grande como siempre, otro que tiene menos prensa que la que le correspondería), una fotografía muy cuidada, muy buena BSO y la dosis justa de acidez, ironía y autoindulgencia para con el mundo del show business. Tal vez sea cierto que DiCillo no ha hecho todavía una grandísima película.. pero vale la pena descubrirlo ahora, antes de que la haga. Por eso mi consejo: Discover DiCillo.
zelmarux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película y grandísimo papel de Steve Buscemi, al que no sabes si darle una paliza o darle un abrazo, cruel y amable, desconfiado y amigable...
Historia de amistad encuadrada en el mundo de la fama y como te puede cambiar la vida de la noche a la mañana. El amor de tu vida puede aparecer en cualquier momento, encontrar un buen trabajo sin buscarlo, etc... pero todo ello si eres auténtico, diciendo siempre la verdad (aunque duela) y siendo buena persona.
Como la vida misma con una visión optimista.
t1000
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay gente que dice entender de música que cuando quiere descalificar algo deja caer un "es un poco blando, ¿no?". Con el cine pasa lo mismo y el cuento de hadas tiene peor prensa que la sátira. Pero ser incisivo y amargo no tiene por qué ser mejor que ser amable y dulce. Y conseguir una película que deje buen sabor de boca con un personaje tan impresentable como el que interpreta Buscemi es un logro. Un más que mezquino paparazzo que habla más de lo que piensa. Uno de esos idiotas de incontenible verborrea, marca de la casa. Lo borda. De todas formas, la secuencia en casa de sus padres, entre hilarante y patética, explica muchas cosas.
Michael Pitt es ideal para encarnar a ese bienintencionado y agradecido homeless que deviene en ídolo de "adolescentas", convertido de patito feo en cisne con su rostro angelical y sus ojeras yonki-chic. Su personaje encuentra a un hada-madrina muy atípica en el fotógrafo.
La película está dividida en dos actos. En el segundo, los acontecimientos, como en los cuentos de hadas, suceden por arte de magia. La sátira del famoseo, si la hay, es ligera. Hay humor, pero no hace pupa. La profusión de cámaras y soportes permite al director usar texturas variadas. El ritmo mantiene el interés. Pero si quieres saber el final de la historia te vas a tener que quedar hasta que terminen los créditos. Una última humorada.
Adoro a Elvis Costello como músico y cantante, pero ya es la segunda vez que le veo hacer de sí mismo y como actor es deplorable.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow