Haz click aquí para copiar la URL

The Company Men

Drama Bobby Walker (Ben Affleck) tiene un buen trabajo, una familia estupenda y un espectacular porsche en el garaje. Cuando, de manera inesperada, su empresa decide reducir la plantilla, él y muchos compañeros se quedan en el paro. Sus superiores (Chris Cooper y Tommy Lee Jones) poco pueden hacer para ayudarle, porque tampoco ellos tienen asegurado su puesto en la empresa. Bobby tendrá entonces que replantearse su vida y su papel como marido y padre. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2011
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase un tipo que pasó de ganar 200.000 papeles al año a 20.000. Ohhhhh!
Érase un tipo que pasó de una mansión de un millón a vivir con papá. Ohhhh!
Érase un tipo que pasó de jefe de ventas a peón albañil. Ohhhhhh!
Érase un tipo que pasó de ir en porsche a usar sus pies. Ohhhhhh!
Érase un tipo que pasó del club de golf al baloncesto en la puta calle. Ohhhh!
Érase un tipo que pasó de cenas de 500 pavos al bocata chopped. Ohhhh!

Si pretendían darme pena.. posvaserqueno.
Si pretendían contarme que los ricos también lloran... ohhhhh!
Si pretendían decirme que cuanto más alto más dura será la caída... tch, vaya!
Si pretendían hablarme de superación personal, jaja, conozco ejemplos mejores.
Si pretendían mostrar a un capullo integral reciclado en tío guay, no ha colado.
Si pretendían cabrearme... Ves? Ahí sí han estado finos.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine no es otra cosa que un reflejo de la vida. Más o menos distorsionado, eso sí, dependiendo, como todo asunto humano que se precie, de un montón de variables (temas, lugares, intenciones, puntos de vista…etc).

En Hollywood son expertos en distorsión; manipulan historias sin importar lo que ocurra con su esencia misma, para cumplir con la sagrada premisa de no traspasar la barrera de lo políticamente correcto. Y el resultado, claro, es una sarta de mentiras disfrazadas de verdad.

Eso es lo que ocurre con “The Company Men” donde, desde un planteamiento argumental pretendidamente duro (ahivá, me quedé en paro), desembocamos, ni más ni menos que en un cuento de hadas en traje de ejecutivo con final feliz.

AVISO: para ver esta película sin que se descuelgue la mandíbula inferior y se salgan los ojos de las órbitas (debido al shock por sobredosis de incredulidad), olvidarse (momentáneamente) de todo el material “indie” norteamericano y europeo (especialmente británico, algo de francés y un poco de español) visto hasta ahora sobre el mismo tema. Todo parecido será pura coincidencia.
Polikarpov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Costner es un señor.

Costner, a raíz de su fracaso en "waterworld" se le defenestró y casi se le echó de Hollywood, en parte por esos calzones tan espantosos que llevaba en esa especie de Mad Max acuática, en parte porque se estaba quedando calvo.

Pues bien, ha envejecido muy bien, y 20 años después cada vez que sale da una veracidad a sus personajes en la linea de las auténticas estrellas del Hollywood clásico. En sus western tipo Open range recuerda al bueno de Henry Fonda. En fin, sale en esta película haciendo de tipo maduro cabeza de familia honrado y trabajador y llena la pantalla. Lleva la dignidad del perdedor, del apátrida de Hollywood que fue comido englullido y escupido por el gran público. Es verdad que un actor se expone a eso si entra en los fatuos del cine de grandes studios, pero siempre pensé que con Costner fuimos demasiado duros y parciales.

Ni problemas de drogas ni salidas de tono. Creo que Costner esperó en su rancho a la vuelta del exilio, echándose también unas partiditas de golf. Golfeando con su amigo Don Johnson, sí, pero sin perder los papeles.

En esta película está de oscar. Creo que hace uno de los mejores personajes secundarios de los últimos años. Y en la nueva de Superman (esa rara mezcla entre el cine de Malick y el programa "pesca extrema"), seguramente también estará maravilloso. Fuera de sus papeles protagonistas, me gusta verle de secundario, me gusta su versión de perfil bajo. Es un hombre que nació para el ser actor, no para ser estrella.
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día del estreno de esta pelicula, la noticia más importante fué la boda de los herederos de los herederos de la familia real británica. No menos de 20 minutos de introducción para informar de los vestidos, los tocados, la ceremonia, el traje de la novia, los invitados, el menú y el saludo con la manita de los monarcas al estimado vulgo. Había otra noticia menor que compartía titulares que era los 4.910.200 parados que hay en España pero, afortunadamente cuando el reportaje tomaba testimonios de los desafortunados que hacían cola en la oficina de ¿empleo?, el presentador cortó la grabación para dar paso urgente al momento histórico del beso de los novios que fue agraciado por la alharaca generalizada de la muchedumbre que estaba protegida por un cordón de seguridad a unos 500 metros de la puerta de Buckingham Palace. A partir de ese momento, el informativo compartió espacio con imagines en vivo de la boda en un recuadro como cuando hay publicidad en la fórmula 1. El mensaje era claro para el espectador, el telediario son los anuncios y lo realmente importante es la boda. Una ignominia.

La crisis actual es una crisis de decencia y esta pelicula me ha parecido igualmente indecente pues la verdad es que me cuesta tener empatía con los protagonistas de Company Man que al perder su trabajo de 180.000 dólares al año, no pueden pagar la hipoteca de la supercasa de 850.000 dólares, tienen que vender el porche descapotable, dejar de ser socios del club de golf, perder la amante de la hora del almuerzo, no pueden ir de finde a Palm Beach, pero a pesar de todo, no tienen ningún pudor en rechazar trabajos que no son “de lo suyo”. Es imposible compadecerse de los apuestos ricos venidos a menos y lo único salvable de la película es el papel de un ilustre "parado": Kevin Costner.


Como dice el gran Leopoldo Abadía en su libro “la hora de los sensatos” hay que sacar el safety car y parar la carrera, pues las condiciones actuales son muy peligrosas y no deja de haber accidentes cada vez más graves (primero han sido las quiebras de los bancos, después las empresas que no tienen crédito y ahora el derrumbe de los estados), pues la avaricia humana no tiene límites. Es necesario que todos los coches vayan en fila india detrás del coche de seguridad cuya principal misión es tan simple como el presupuesto base cero: dejar de endeudarse y cuadrar los ingresos con los gastos, ya sea en los estados, las empresas, la comunidad de vecinos o las familias, pues en realidad es todo lo mismo: organizaciones más o menos grandes integradas por personas que deben ser conscientes de la situación real, que es crítica, y dejar de vivir de las apariencias.
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película que vi hace unos días le puse un 7 en el filmaffinity (no sé por qué no tienen medios puntos, porque me hubiera gustado ponerle un 6'5) pero bueno redondeé hacia arriba porque me resultó un poco más que interesante sin que tampoco sea el peliculón del año.
Me parece interesante la perspectiva de la película de cómo afecta esta crisis mundial a los más fuertes. Quizás la típica película desesperanzadora de clases obrera ya está muy trillada, así que por ese lado me resultó interesante. ¿Que evidentemente no nos podemos sentir identificados con estas personas con este nivel de vida?, pues seguramente la mayoría no, pero bueno, ya sabes aquello de "tanto ganas tanto gastas" así que para este hombre vender su Porsche es signo inquívoco de que las cosas van mal...que alguien que gana 160 mil dólares al año no tiene ahorrado ni para sobrevivir 3 meses...me parece un poco exagerado pero como del "sueño americano" me creo todo, veo posible que así sea.
El elenco de actores es para tener en cuenta y en ese sentido me han gustado, sobretodo Chris Cooper.
Por cierto, Kevin Coster lleva muy mal los años ¿no?.
Y bueno, al final pues eso, una lección de humildad para el personaje de Ben affleck que siempre viene bien.
Lo dicho un 6,5. No se arrepentirá.
SandraSG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow