Haz click aquí para copiar la URL

Lo que el día debe a la noche

Romance. Drama Argelia, años 30. Younes solo tiene nueve años cuando su padre lo pierde todo. Agobiado, resuelve confiar el niño a su hermano, un farmacéutico integrado en la comunidad occidental de Orán. El niño crece entre jóvenes colonos de los que se hace amigo inseparable. Una existencia privilegiada que ni la Segunda Guerra Mundial ni las convulsiones de un nacionalismo árabe en plena expansión pueden perturbar. Hasta el día en que llega a la ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo con las críticas de que sobra película y es lenta, la pasividad del protagonista, el personaje cargante de la señora madura... pero al lado de los rollos que me trago en los últimos años con películas de directores y actores de enorme fama, ésta me ha gustado verla. Por ejemplo, no aguanté el aburrimiento de "Después de mayo".
thelma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato épico de amor eterno imposible que plasma los movimientos políticos y sociales que supusieron la toma de conciencia e independencia de un país, presentando los trastornos y cambios que supusieron para los habitantes del lugar, basándose en la novela de Yasmina Khadra.

Ofrece una historia que plasma los conflictos y trastornos que supone la guerra para las personas, para lo que se apoya en la relación existente entre un grupo de muchachos que forman una amistad desde la niñez hasta la madurez, que se pone a prueba por los celos, envidias y egoísmos que despierta el gran amor que existe entre los dos protagonistas. Presenta un amplio abanico de personajes bien definidos y caracterizados, plasmando sus ilusiones, conflictos y metas que permiten, a los responsables de la película, jugar con el tema de la división política y el enfrentamiento social por un territorio ansiado por todos, logrando ofrecer un paralelismo notable con los celos e intereses que despierta la belleza de la protagonista por la que todos quieren luchar, llegando incluso a traicionar su amistad.

El elenco de intérpretes seleccionado cumple con su cometido, logrando crear un grupo de personajes convincentes. La pareja protagonista exprime su belleza y desprende una notoria química con sólo una mirada, aunque, en el aspecto interpretativo, posiblemente sean los más desafortunados del grupo. Sin ir más lejos, el protagonista, con su rostro pausado, no consigue transmitir ningún tipo de emoción, algo que, por otro lado, se ajusta a lo que le ocurre a su personaje. El personaje principal ofrece numerosas posibilidades dramáticas y sirve como punto de apoyo para reflejar, con acierto, el racismo étnico e ideológico al que puede ser sometido un individuo ubicado en una sociedad intolerante.

Los responsables de la película otorgan al relato de un tratamiento edulcorado y preciosista de la guerra, paseándose superficialmente por el verdadero conflicto existente. El desarrollo del argumento es dinámico y la amplia variedad de personajes implicados en el relato ofrece la posibilidad de desarrollar numerosas historias y plasmar con acierto la evolución de cada personaje y del vínculo que les une. Relata toda una etapa de cambios y evoluciones sociales, plasmando el trastorno que supone cualquier guerra o enfrentamiento social para los ciudadanos implicados en el conflicto bélico.

La película cuenta con una banda sonora delicada y preciosista, al tiempo que melancólica, con espacio para la ilusión y la esperanza, como el propio relato. A pesar de su larga duración se sigue sin pesadez, ya que ofrece los puntos de interés necesarios para que se siga con atención en todo momento, recordando que el amor debe estar por encima de todo.

Correcto e inspirador relato épico que ofrece un retrato de lo que supone la amistad y el amor.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrahistoria pretenciosa e inabarcable. Si Ben Bella defendió en Evian el derecho de los argelinos a gobernarse mal si esa era su voluntad; he aquí, el derecho de Arcady a hacer mal cine. Un folletín entre pastelón y previsible que abarca una retahíla eterna de conflictos irresueltos que van desde el familiar a la descolonizador, pasando por el religioso, amoroso, intergeneracional, indentitario, de clase...así hasta el infinito.
Actuaciones papel maché y chapucerísimos efectos visuales terminan de embarrar esta malograda adaptación de la novela homónima. Sólo un insaciable interés histórico por conocer más sobre la hermética Argelia motiva no emplear sus 162 minutos en cualquier otra mortificación de mayor provecho.

Lo mejor: Argelia
Lo peor: el resto
zambullo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow