Haz click aquí para copiar la URL

El oficio de las armas

Drama. Aventuras En los albores del siglo XVI, el joven Giovanni de Médici era capitán del ejército papal en la campaña contra los lansquenetes del emperador Carlos V de Alemania. En vida, ya era un mito, pues se lo disputaban los príncipes por su gran experiencia en el oficio de la guerra. Amaba la vida. La diosa Fortuna y las mujeres le sonreían. Ni un pensamiento sobre la muerte cruzaba su mente. Su ruina fue la aparición de las armas de fuego: una ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces he visto mejor retratada esta época. Es cierto que el filme es lento, pero pienso que es el ritmo que le conviene. La puesta en escena, deslumbrante. Lo que vemos suena a verdad. Nada que ver con la edulcoración de tantas películas que se han acercado -pocas,ciertamente- a esta época.
Acabo de leer un excelente libro sobre Maquiavelo (de Magdalena Lasala) y se mencionan asuntos que en esta película se tratan.
Cine minoritario, sí, pero también intento de que el cine sea algo más que un mero producto comercial.
senior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2010
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
306/16(21/12/10) Fatigoso y pretencioso fresco histórico renacentista que pretende ser un alegato antibélico, se quiere marcar un antes y un después en las batallas con la entrada en acción de las armas de fuego, y la supuesta deshumanización que esto implicaba, para mí esto es bastante discutible, pues es como decir que los caníbales se están civilizando por que ahora se comen a las personas con cuchillo y tenedor, y es que las guerras es sacar los peores instintos del ser humano, sean con flechas, espadas o disparos, todos pierden en ellas, luchar cuerpo a cuerpo no es la fuerza de la civilización, de hecho con los arcos de flechas batallar a distancia ya existía y es que cada contienda militar muestra al troglodita que llevamos dentro existe . El film se desarrolla en 1526, está centrado en la figura de Juan de Médicis (inane Hristo Jivkov), es un apuesto militar de 28 años, que tras un disparo en una pierna la cosa se complica y muere, no es spoiler pues la historia arranca en su velatorio y de ahí salta a unos días antes donde comanda como capitán el ejército pontificio que va tras los Lansquenetes de Carlos V dirigidos por el General Frundsberg que quieren saquear la Ciudad Vaticana. La historia se cuenta con un ritmo demasiado parsimonioso, demasiado contemplativo, demasiado espeso, demasiado preocupado en recrear cuadros pictóricos de la época (Tiziano) y poco dispuesto a imprimir pulso narrativo a la historia, que nadie espere ver batalla alguna, esto podría romper el lento pasar de los minutos, y es que es negada a la hora de emocionar, resultándome muy lánguida y muy redundante en su mensaje, con tramos que aportan cero y emiten el tedio. Olmi me parece un onanista que disfruta demasiado de sí mismo, se gusta en exceso y desconoce la capacidad de síntesis, se entretiene en escenas superfluas, quiere mostrar la desunión existente en la península transalpina y lo hace de modo gélido, se nos muestra sin vibración alguna las duras condiciones en las que se movían los ejércitos, todo resulta tan frío como el invierno que nos muestran, no me ha calado tanta preocupación por la estética visual y tanto desapego en transmitir sentimientos, la empatización con lo visto es nulo, como cuadro es muy bello, pero estar más de hora y media te hastía, he visto denuncias antiguerras mucho mejores que esta. Recomendable a los que gusten de obras onanista-contemplativas. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2005
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó la película y no entiendo que todavía haya ingenuos ó incautos (con perdón) que vayan a ver una película por lo qué la promoción nos hace creer, -generalmente la promoción de una película reseña el lado más populoso, y generalmente el más frívolo de la misma: erotismo, acción,..- que nada tiene que ver con el contenido esencial de la misma.
En el caso que nos ocupa es una película poética (con un empleo del lenguaje cinematográfico espléndido; incluso con actores dirigiendo su mirada al espectador), bien ambientada, que hace una reflexión sobre la violencia y nos muestra las intrigas nobelescas en la Italia del s XVI.
manu rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2012
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Ermanno Olmi siempre ha despertado gritos y susurros, aunque creo que el sentimiento mayoritario es indiferencia. Este católico confeso lleva medio siglo dando la tabarra con sus interminables oratorios y sermones, y parece que después de la cinta que nos ocupa ha tirado la toalla. Sí, es lenta. Sí, es inane. Sí, el que esperaba una película de batallas, mutilaciones y asaltos a sangre y fuego lo tiene crudo. Sí, se salta las reglas del cine bélico, el cine histórico y el cine político. No es ése el problema. El problema es que aún no he conseguido captar lo que el amigo Ermanno nos quiere transmitir. ¿El final de una forma de entender la guerra, ahora trastocada por la aparición de las armas de fuego? Pero, hombre, sí todas son igual de bestias, con independencia de las armas que utilices. ¿Que Italia es una olla de grillos? Bien, también lo era toda Europa en aquel momento. ¿Y? Francamente, he leído las 11 críticas de FA y todavía no salgo de mi perplejidad. De ahí mi suspenso.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2005
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver el trailer, incluso el cartel de la película (con todos los premio recibidos), la mayoría de la gente cuando entre al cine a ver este filme, creerá que va a ver una buena película bélica, con duras batallas ambientadas en la época de Carlos V.
Pero la realidad es muy distinta, las escenas cuyo contenido tenga algo de acción las podemos contar con los dedos de una mano...
Aun así aun se podría amortizar el dinero de la entrada, lástima que el final de la película te lo digan nada más empezar y que dicho filme transcurra con la sensación de que "no pasa nada" debido a lo soso y lento de las escenas.
Así pues, un suspenso para la archipremiada cinta de Ermano Olmi
leebowyer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow