Haz click aquí para copiar la URL

Los enredos de cupido

Comedia. Infantil Alysa es una niña que viaja hasta la residencia de campo de su millonario padre para pasar allí las vacaciones. Justo al lado de la casa, su fallecida madre construyó un campamento de verano para niños huérfanos. Allí conoce a Amanda, una simpática niña con la que iniciará una bonita amistad. Cuando el padre de Alysa anuncia su compromiso con una mujer repulsiva y maniática, las dos niñas decidirán tender una trampa para que el padre de ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocos géneros resulta tan crucial dar con los intérpretes perfectos como en las comedias románticas confeccionadas para todos lo públicos. Pues la trama siempre nos lleva por unos derroteros formulaicos y unos desarrollos argumentales simplones y tópicos (y esta "Dos por el precio de una" no es una excepción. Sus enredos y casualidades son más simples que el mecanismo de un chupete, y sus gracietas de golpes, trompazos y carambolas no pasan del boceto haragán). Es un género que nunca esconde su único objetivo de hacer pasar un rato agradable y divertido de forma inocentona, mientras juega todas sus cartas al carisma, la naturalidad y la cercanía que pueden aportar sus actores a los arquetípicos pero encantadores personajes.

Este tino en el casting lo podemos disfrutar en cintas como "La boda de mi mejor amigo" (1997), "Mientras dormías" (1995), "Ocho apellidos vascos" (2014), "Notting Hill" (1999), "Elsa & Fred" (2014), "Tu a Londres y yo a California" (1998), "Las vacaciones" (2006), "Crueldad intolerable" (2003) o "10 razones para odiarte" (1999) (y es que no es lo mismo tener a Julia Roberts como Jules Potter que a por ejemplo Lilly Collins, Ni es lo mismo tener a Matthew McConaughey de galán que tener a Tommy Wiseau, ni es lo mismo tener a Natasha Richardson haciendo de materfamilias en "Tú a Londres y yo California" que tener a... Megan Fox por ejemplo), cintas con unos guiones tan perezosos como esta "Dos por el precio de una", pero con un acierto interpretativo tan bueno como la que nos ocupa.

El elenco, su carisma natural y su química en pantalla es pieza clave para este tipo de films a la hora de cambiar drásticamente su valoración (que se lo digan a cintas tan espantosas como "Un accidente llamado amor" (2015), "Una hija diferente" (2004) o "Mi segunda vez" (2009) por poner ejemplos). Y "Dos por el precio de una" cuenta por fortuna con las gemelas Olsen (conocidas como "niñas-actrices" por la serie "Padres forzosos" (1987-95) y por poco más, pues optaron por continuar su carrera profesional por otros lares (la moda y el marketing)) en su época dorada. En la cinta, hecha para su lucimiento y el de Kirstie Allen (que también se encontraba en su mejor momento actoral tras otras comedias familiares de gran éxito comercial. Luego se echó a perder (y no lo digo por el peso, lo digo por tanta cirugía exagerada que ha borrado casi todas sus expresiones)), ambas gemelas cuentan con la absurda propuesta de ser dos personas en absoluto emparentadas: una es hija de un millonario (Steve Guttenberg), la otra es una huérfana neoyorkina. Por casualidades del destino ambas coinciden en un campamento y deciden intercambiar sus vidas y de paso hacer de celestinas. El argumento ya fue visitado por primera vez en el largo de Disney "Tú a Boston y yo a California" (cuyo remake "Tu a Londres y yo a California" es igual de encantador) el cual se basa en la novela de "El príncipe y el mendigo" de Mark Twain. Y En "Dos por el precio de una" tenemos calcos a aquellos lances (por tener tenemos visita al campamento incluída, un padre prometido y demás). Los embrollos y confusiones son previsibles y muy sencillotes, sin embargo el guión es dinámico en todo momento, y posee notas de cálido afecto o humor sarcástico en los personajes que las Olsen, y Alley saben explotar con ingenio (ojo al innato descaro en los momentos socarrones que imprime Mary-Kate Olsen, y la sutil terneza y complicidad que dota a su rol Alley).

Con eso (junto a una puesta en escena conformista pero con una iluminada y amplia fotografía de gustosa fruición, y junto a una dirección realmente hábil: Andy Tennat no solo basa el devenir de su relato con los precisos planos/contraplanos (algunos con unos travelings gustosos). La cinta aporta una vehemencia narrativa muy agradecida con cadenciosos paneos y perspicaces semisubjetivos, zooms y ojos de buey) es más que suficiente como para que la audiencia mantenga la atención y la sonrisa, y deje varias risas y apego durante el metraje.

No estamos ante un film perfecto (insisto en la limitación e inocencia de su guión. Y Guttenberg es la pata coja del reparto (cintas con esta ingenuidad argumental... las hay con todo el reparto en estado de gracia. Me vienen a la mente "Sonrisas y lágrimas" (1965) y "Con faldas y a lo loco" (1959)): está embobado, pavisoso e incluso descolocado en su rol, y comparte la misma química con Alley que el Hidrógeno y el Oganesón... es decir, ninguna. Toda la química que tiene Alley con las Olsen no la tiene con su contraparte masculina) ni la quintaesencia del género, pero supone un disfrute por encima de la media para todo público que desee pasar un rato de candoroso recreo (es de esas cintas que nos evade y nos hace ver el mundo de forma más gentil. Que suficientes dramas hay en el mundo real). Recomendable para todo la familia, e indispensable para el aficionado a la rom-com o la comedia para todos los públicos.

Lo mejor: Las actuaciones de Mary-Kate Olsen, Kirstie Alley y Ashley Olsen por este orden.
Lo peor: La candidez argumental que se evidencia en demasía en ciertos puntos concretos del relato.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En casa nos encanta esta peli tan familiar, graciosa y bien hecha.
Fomenta valores como el amor, la familia y las causas cómo la situación de los niños huérfanos.
La relación de amor entre adultos es preciosa y graciosa.
Las niñas son geniales.

Todo es entorno al contraste entre un campamento para niños huérfanos y una rica mansión y sus habitantes al otro lado del lago.
Muy buenas situaciones y mucha ternura.
Shera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A este tipo de películas se le suelen ver mucho las costuras con el paso de los años. Esta “Dos por el precio de una” no es una excepción, teniendo como puntos fuertes el reparto ( Steve Guttenberg o Kirstie Alley) acompañando a las gemelas Olsen en esta comedia de enredo sobre dos gemelas muy convencional y previsible
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No es comparable a ninguna de las dos de "tú a boston/londres y yo a california". Aquellas eran para preadolescentes (la de Lindsay Lohan) o adolescentes jovencitos (la de Hayley Mills). Esta es para niños bastante más pequeños, yo diría que no más de 8-9 años.

Todos los personajes son de trazo grueso: la malvada aspirante a madrastra (la ex-mujer de Ross en Friends), el superamable mayordomo (ese no sé quien es), la asistenta social divertida (Kirstey Alley) y el padre enrollado (Steve Gutemberg, en un papel diferente a las locas academias de policía, y mucho después de inventar la imprenta). Pero es lo que necesitan los peques, nada dados a los personajes complejos. A ellos el mundo de los adultos en estas historias les importa poco, buscan verse representados en las travesuras de las dos protagonistas.

En la versión doblada, las gemelas no lucen mucho, supongo que no hay muchos actores de doblaje para personajes tan pequeños y la dobladora hace lo que puede, pero se queda lejos de la desenvoltura de las gemelas Olsen en la original. Destaca la desenvoltura de Kirstey Alley como asistenta social divertida, he ido a comprobarlo y había adoptado dos niños, uno un año antes y otro tres años antes, supongo que ya estaba acostumbrada a estar con pequeños y se le nota. También destacan las gemelas Olsen claro, aunque como digo, mejor en la versión original.

Por lo demás, una trama muy sencillita al servicio del lucimiento de las niñas.
Tarod
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas sobre niños traviesos pero ninguna la disfruto más que las de las Olsen, son sencillamente divertidas, incluso "Home alone" no es tan divertida como ver a las Olsen hacer de las suyas.
Es verdad que es súper cursi, que el argumento no tiene ni media credibilidad y que no hay casi nada inteligente en el guión pero no puedo parar de reír con las situaciones que generan las dos pícaras niñas que además son idénticas.
Kirstie Alley no está nada mal, de hecho hace un par de caras graciosas, Philip Bosco es como Michael Caine en "Batman", Jane Sibbett (la esposa lesbiana de Ross en "F.R.I.E.N.D.S.") es la malísima madrastra, y quizás el más flojo es Guttenberg como el ricachón viudo.

Lo mejor: los momentos en que están intercambiadas o juntas.
Lo peor: el final.
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow