Haz click aquí para copiar la URL

13 minutos para matar a Hitler

Drama Es la historia de George Elser, un carpintero de la resistencia que intentó asesinar a Hitler en Munich el 8 de noviembre de 1939. Por solo 13 minutos de diferencia, si el Führer no hubiese abandonado su podio antes de lo previsto, Elser podría haber cambiado la historia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia contrafactual fantasea sobre una virtualidad basada en supuestos distintos a los que ocurrieron en la realidad. ¿Y si Hitler no hubiera nacido? ¿Y si a Hitler le hubiesen matado en el año 1939 cuando atentaron fallidamente contra su vida? Este supuesto nos hubiese lanzado a otros derroteros temporales, y quizás, a otra historia más benigna ahorrándonos los 55 millones de muertos que ocurrieron en la II Guerra Mundial (1939-1945). Sobre ésta posibilidad se dedica la película 13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER del director alemán Oliver Hirschbiegel, el mismo de la muy lograda EL HUNDIMIENTO (2004). Aunque advertimos que no se trata de cine fantástico sino el de tipo sociológico porque su director nos va mostrando el ascenso del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y como sus milicias van ahogando paulatinamente las manifestaciones de libertad política que existían para ese entonces. 13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER es la historia del atentado contra Hitler del año 1939, en Múnich, atentado éste prácticamente desconocido por la mayoría que sólo asume la existencia del más famoso de todos: Operación Valquiria, llevado a cabo por un grupo de oficiales de la Wehrmacht (Ejército alemán) en el año 1944 y que el cine también ha recreado de la mano de Tom Cruise (VALKIRIA, 2008). Es bueno saber que Hitler, en la civilizada Alemania de Hegel, Schopenhauer, Goethe, Beethoven y Nietzsche, impuso la dictadura personal y un régimen militar bajo la consigna de una Alemania Imperial que mediante la guerra se iba a resarcir de las humillaciones que los vencedores de la I Guerra Mundial (1914-1918) le impusieron. Hitler explotó el resentimiento alemán y logró movilizar los sentimientos y emociones más bajos de una población que por momentos renegó de sus más fecundas cualidades. 13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER es una película de un solo actor: Christian Friedel, el que da vida al carpintero George Elser (1903-1945), un bohemio/artista, cuya sensibilidad por la libertad y el cosmopolitismo no le permite quedar impasible ante la amenaza de los nazis y lo que podría acarrear la profundización de su voluntad destructiva en su Alemania natal, el resto de Europa y el mundo. Elser no es un fanático militante de alguna causa política/ideológica en una época de nacionalismos furibundos, por el contrario, es un hombre moderno y liberal, sólo que su conciencia de hombre libre y responsable, le hacen actuar en un complot casi suicida y de antemano condenado al fracaso por su evidente soledad en la planificación del mismo. Elser es un romántico de buenos sentimientos que pone en evidencia algo que hoy luce muy importante para muchos descendientes de esa Alemania agresora y prepotente: que no hubo unanimidad en apoyar a Hitler y los nazis; y algo más meritorio aún: que hubo gente que le resistió en unas condiciones de represión, castigo y tortura inclementes como muy bien la película es capaz de reseñar. Me gustó 13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER, aunque se trate de una película modesta cuya narrativa no descansa en la hipérbole, sino en los pequeños gestos abnegados y heroicos de su protagonista. Elser, de pacifista, terminó casándose con la violencia, creyendo que podía torcer el rumbo de un destino aciago. Y no siempre, o casi nunca, somos capaces de emular a Dios.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meticuloso y elegante drama alemán sobre el solitario hombre que se propuso asesinar a Hitler en pleno acenso del nazismo, escapándole a los convencionalismos del heroísmo para relatar una arista de la resistencia. Muy buena interpretación de Christian Friedel.
El director Oliver Hirschbiegel (El hundimiento, 2004) construye con la precisión de una relojero la vida del principal protagonista y lo hace con una originalidad muy atinada, en la búsqueda de los atractivos recovecos trágicos de la historia alemana. El guión es muy detallista y refinado elaborado por la dupla de Léonie-Claire Breinersdorfer y Fred Breinersdorfer.
Con un paso sin premios por el Festival de Berlín, los Premios del Cine Europeo y el Festival de Valladolid; la propuesta de Oliver Hirschbiegel tiene el mérito de mostrar un tipo común que quiere ser libre y que la única que encuentra es asesinar a la bestia, manteniéndose alejado del heroísmo pomposo. Como debilidad narrativa surge el desprecio a la resistencia organizada frente al accionar del lobo solitario.

Calificación Fanaseriecine: 6 ½ sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hirchbiegel aborda aquí un intento fallido de asesinato a Hitler. Gerg Elser- La película traza dos momentos. Uno el presente (1939) y otro los motivos que le llevan a esa determinación de matar a Hitler. Con buena mano el director nos adentra en los interrogatorios y en la vida de este carpintero. Al principio si no esas muy avispado puede despistar al ingenuo espectador.
Orson_Welles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller, un drama, una película histórica, un biopic... todas estas cosas nos encontramos en esta interesante recreación de un momento que pudo haber cambiado el curso de la historia. Ciertamente, tiene algo de cada cosa este film y quizá precisamente por ello se le pueda achacar cierta indefinición.
No se puede decir que el film tenga alguna escena antológica, de esas que se quedan grabadas en la retina como también adolece, en mi opinión de esa sensibilidad que requieren películas de esta temática porque es necesaria un poco más de épica para que la catarsis sea más satisfactoria. Esto hace que el film caiga en lo rutinario que no es precisamente lo mejor que se puede decir de este tipo de películas. Porque, que quede claro, no es una mala película ni mucho menos, pero a mi juicio, le falta pasión hacia lo que está contando, quizá peque de ser algo aséptica. No tiene nada de reprochable, ni de coña, pero no emociona y eso, con una trama así, es casi un pecado mortal, la verdad.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que el director alemán Oliver Hirschbiegel aborda algo relacionado con el período más negro de su país natal. En el “El hundimiento” (2004), se mostraban los últimos días del delirio nazi con su führer al frente de la decadencia del III Reich con bastante acierto y meticulosidad. El belicismo aquí pasa más bien de soslayo y la atención es puesta en un joven carpintero, cuya valentía e inteligencia al comienzo de la guerra estuvieron a punto de cambiar el devenir de la historia del siglo XX. La continua reiteración del director -no sé si por gusto, incapacidad, presupuesto, o todo en uno- por ese desaborido aire a telefilm que en esta ocasión, más que con anterioridad, se hace bastante notorio, lastra sus posibilidades de convertirse en algo que esté por encima de una simple película de sobremesa, por más que se cuente un hecho verídico con el practicismo consecuente del verdugo y la víctima que todos nos sabemos de memoria.
Transmite la hazaña de manera minuciosa y sus terribles consecuencias sin que Hirschbiegel consiga hacer despertar del todo el drama de Elser. Una pena. La heroicidad casi desapercibida de este hombre merecía estar más a la altura de las circunstacias.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow