Haz click aquí para copiar la URL

Imitación de la vida

Drama Lora Meredith (Lana Turner), una actriz viuda en paro, vive con su hija adolescente (Sandra Dee) en Nueva York. Un día, conoce por casualidad a Annie, una mujer negra (Juanita Moore) a la que contrata como sirvienta. Ese mismo día conoce también a Steve (John Gavin), un fotógrafo que se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
24 de diciembre de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lana Turner no fue nunca una buena actriz, y como señora de bandera hoy no daría el pego. Juanita Moore, de tan madraza, es estomagante. John Gavin está cada vez más joven aunque pasen los años, y su papel no se traga ni con patatas. La hija negra que quiere ser blanca es lo único verdaderamente perturbador de una película-dramón que tiene fama de personajes bien construidos en su progresiva desesperación, pero que no resisten ni un soplo. No, ni siquiera bajo la excusa de dramón desaforado con licencia para arrasar corazones.
Sin embargo, la cosa fluye, más o menos, durante dos horas, (aunque no se excluye algún que otro bostezo), y es verdad que hay manejo de la escena y del ritmo, pero los tours de force, (como el encuentro en el camerino o el boato boatísimo de la muerte final), no conmueven nunca. Y se trataba de eso, ¿no?, de tirarse del avión sin paracaídas. Hay demasiadas escenas que dan más risa que otra cosa, y una polilla retro que es casi lo mejor , aunque no deja de ser polilla. Me remito a la mejor crítica que hay sobre la película, la de wapawapa37, el que mejor ha entendido de qué va todo este asunto y que, desde hoy, figura entre mis críticas favoritas
berenice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra que narra una historia de gran fuerza con sentimientos universales que la hacen de obligado visionado y absolutamente recomendable.

El desprecio avergonzante de una hija hacia su madre por su condición racial debido al rechazo con que la sociedad la trata, la tristeza, la soledad, la culpabilidad y el dolor que todo ello conlleva; la historia de una actriz sin trabajo que busca salir adelante para darle a su hija una vida desahogada y feliz, pero al mismo tiempo ambicionando un ascenso en su carrera aunque no a cualquier precio; y la de un hombre que busca su felicidad y plenitud en su trabajo y que se enamora irremediable y apasionadamente manteniendo una continua devoción por ella.

Todo este amasijo conjugado de emociones, comportamientos, reacciones y psicologías características de cada una de las personajes queda plasmada con unas grandes interpretaciones de sus protagonistas, algunas escenas para el recuerdo con una parte final increscendo y alguna que otra frase que quedará para la posteridad de la historia del cine...auténtica IMITACIÓN A LA VIDA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, como buen melodrama, juega con los sentimientos del público, trata declaradamente de emocionar en su trazado de malos y buenos, de alegrías y tormentos. Pero una vez dicho eso, es indudable que se trata de una obra interesantísima, con lecturas mucho más profundas, llena de matices, con una fotografía y unos encuadres impresionantes (primeros planos de antología), con unos personajes que presentan también un mundo oscuro detrás, realmente una descripción de los infiernos y los tormentos de estos triunfadores de la sociedad americana (quizás con la única excepción de Annie, representación de la bondad absoluta de la Madre, auténtica Virgen María que por eso resulta el menos interesante...). Interesante también la reflexión sobre el racismo, sobre la negación de la identidad, sobre la alienación de Sarah Jane.
No me gustan los melodramas, pero este consigue interesar, enganchar y hasta emocionar. Es realmente como un culebrón, pero que deja ver por detrás una enorme inteligencia, ritmo, estilo y muchísima elegancia. A pesar del final postizo (inevitable y necesaria subida a los cielos de Annie, con arrepentimiento final y happy end incluído), al que le sienta tan bien la canción dolorida de Mahalia Jackson.
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2012
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer estuve viendo de nuevo "IMITACIÓN A LA VIDA". La vi por primera vez cuando era un niño, y ahora, hecho una maricona hecha y derecha, he de decir que se saca muchísimo más jugo de ella. Es una peli de mujeres (que no feminista), en donde los hombres no pintan nada, y en donde los vestidos, los peinados y LOS JOYONES de Lana Turner son un personaje más. Uno comprende que mentes decadentes como Pedro Almodóvar hayan hecho con esta y otras pelis de similar tenor un altarcito camp. El error estaría en tomárselas en serio hoy: vistas con una buena dosis de ironía y retranca, la peli deja de ser una antigualla para convertirse en un monumento a las medias verdades, a la necrofilia, el "Girl Power", las revistas de interiorismo retro y cuantas banderas contemporáneas se quieran añadir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wapawapa37
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de setiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director formado en Alemania, el melodrama en su máxima expresión, muestra una madre viuda, santa y mártir, la negra, (heroica, encantadora y modelo de madre de la primera parte del siglo) pero malquerida por su hija blanca y de mala entraña. Es un momento bello y conmovedor cuando la cantante negra Mahalia Jackson canta en el templo el espiritual "Trouble of the World". Dos madres y dos hijas y un galán buen mozo se conocen en la playa de Coney Island, New York. Ciertas circunstancias de la sociedad norteamericana al fin de la década del 50 (y una característica permanente de aquel cine: la violencia física) dan lugar a esta interesante y lacrimógena historia, adaptación por segunda vez de una novela de Funnie Hurst, "Imitation of the Life" (la primera fue la versión de John M. Stahl, de 1934).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow