Haz click aquí para copiar la URL

La novia

Romance. Drama Adaptación de "Bodas de sangre", de Lorca. Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper. (FILMAFFINITY)
<< 1 19 20 21 22 24 >>
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paula Ortiz, la visión conmovedora que comparte con sus películas no para de estremecer cultural y cronológicamente. Gracias, por que desde De tu ventana a la mía, La Novia nos devuelve una parte de Lorca, y nos llena de ilusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
GonzalezAX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores peliculas españolas que he visto. Seria e imponente. Tenía que haber sido seleccionada par los Oscars. Inma Cuesta, como siempre soberbia.
antoniohelena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial. Magnánima. Portentoso film que enamora desde su comienzo, entre versos e imágenes cargados y llenos de sensibilidad, en un disfrute de la palabra para la vista, el deleite de la vista para la palabra, el gozo del hablar y el ver llevados a la máxima expresión, a la seguridad de una madre al abrazar a su hijo, el de Paula Ortiz a su bobina, a excepción de un pequeño detalle, los susurros, como corrientes yermas sobre el marrón desierto, se dejan sentir pero no son inteligibles, falta la eterna vocalización, pesar del cine español.

Los actores de sobresaliente en un drama lleno de imaginación clásica, dramáticos y sensuales, que se van saboreando, como el buen vino, con el paso del tiempo, se aprecia mejor su actuación. Principales y secundarios, secundarios y principales, da igual el orden, el buen hacer queda hecho, y eso se nota en la gran pantalla.

La música, ¡ay Dios! , el ardiente ritmo de una España en alza, de grandes sonidos poco apreciados, un festival de corcheas y semicorcheas a par de los envenenados versos de un grande de la literatura española, Lorca.

Exteriores, la belleza de la naturaleza, la naturalidad bella de una región merma, rodeada de incertidumbres y desprecio, pero aún así amada por sus gentes, por sus paisanos, por sus mosquitos, e incluso por el sol que la riega día tras día y que la ha visto crecer.

Bellas imágenes, dulces palabras, trágica historia, alegres composiciones, loables actuaciones, regia dirección...¿Qué más le puedes pedir a la gran perdedora, para mí ganadora, de los Goya 2016?
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero a decir y a tener en cuenta: le guarda fidelidad absoluta a García Lorca. Máximo respeto por su estilo narrativo, su forma y su fondo, el paisaje; todo queda impregnado del carácter poético que el autor granadino le imprimió a su obra “Bodas de sangre”. Y como todo gran drama romántico que quiera presumir de serlo, no hay drama ni romance sin tragedia, consecuencia siempre directa, como una constante que se cierne irremisiblemente en el horizonte sobre quienes ostentan el protagonismo de ese amor, condenado desde su mismo nacimiento a morir antes de tiempo. Es una historia de amor a tres, condicionada por un pasado, pero también de muerte, de malos presagios e infelicidad. De elegir correctamente, siguiendo los pasos no comprometidos de la razón o los difíciles de tomar dictados por el corazón. Se mire por donde se mire, tristeza. He aquí el drama que se respira en la estupenda adaptación de Paula Ortiz, gracias también a las brillantes actuaciones de todos los miembros del reparto, quienes ponen de manifiesto en cada verso recitado el respeto y el mimo con el que se ha tratado el texto original.

Muy buena y, sin duda, cualquier premio conllevado habrá sido merecido.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novia es el segundo largometraje de Paula Ortiz, que se ha atrevido a adaptar la obra teatral de Federico García Lorca, Bodas de sangre, una historia de sobra conocida que nos cuenta el trío amoroso formado por la novia (Inma Cuesta), el novio (Asier Etxeandia) y Leonardo (Álex García). La directora narra este clásico sin desvirtuarlo, respetando la simbología lorquiana: habrá luna, caballo, cuchillos, sangre… que servirán de premonición del destino que les aguarda a nuestros protagonistas. La cineasta maña realiza un trabajo extraordinario en este film, convirtiendo fotograma en poesía y creando un drama tan bello como absorbente. Es difícil separar los ojos de la pantalla una vez te has sumergido en sus imágenes –atención a la fotografía- que son capaces de hablar y atrapan por completo al espectador. Chapó por la dirección artística.

Es imposible no ver que La novia es un compendio de buenas elecciones. No solo la dirección, la adaptación –casi intacta- del guion y la producción es un acierto, sino que a estos elementos se unen unas interpretaciones, tanto de protagonistas como de secundarios, que hacen realidad cada palabra escrita por el autor. Hay mucha pasión entre ellos, pero también la contención suficiente para no caer en la sobreactuación teatral. Qué decir de una banda sonora que rezuma tradición y el arraigo a lo popular que exhalaban las obras de Lorca, lo que sin duda ayuda sobremanera a la hora de crear la atmósfera del film.

La última película de Paula Ortiz es la mejor adaptación del clásico de la popular obra del literato granadino: fiel a su estilo, bello y cuidado. Es un cine sin complejos, que quiere ser grande y hablar a través de la composición de sus imágenes, llegando al centro del espectador a través de los ojos y el oído. La novia es una experiencia, La novia es Lorca.
Peripecias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow