Haz click aquí para copiar la URL

Desde mi cielo

Fantástico. Drama. Intriga Basada en la novela "Desde mi cielo" de Alice Sebold. Susie Salmon, una niña de catorce años que muere asesinada, observa desde el cielo cómo cambia la vida de su familia y de sus amigos tras la terrible tragedia. Mientras un detective intenta resolver el caso, el asesino borra todas las pistas y se prepara para volver a actuar. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 48 >>
Críticas 239
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente adaptación al cine de una novela que no he leído; tengo que leer más. He leído algunas críticas "profesionales" que hacían aclaración de determinados aspectos del libro, reprochando al Sr. Jackson ciertas licencias en la adaptación, pero que no me han aclarado hay quién hay que demandar por el fallido final. De todos modos, si el material argumental era así de blandito en su génesis, también podemos acusar a Jackson de elegir tan meloso material en lugar de conmovernos con un remake de "A sangre fría".
La película que, pese a todo, se deja ver, se resiente de navegar (seguramente a la deriva) por la parte menos interesante de la historia: ese mundo judeo cristiano casi calcado con el que Vincent Ward ya me aburrió en su lacrimógena "Más allá de los sueños". Ello provoca que no haya demasiado tiempo para revestir de carne a muchos personajes y que acaben por resbalarnos muchas de las escenas.
Sin embargo, además de las interpretaciones de Tucci (grande casi siempre) y Ronan, me ha sorprendido Rose McIver, en el papel de la hermana de la protagonista, en un papel que va adquiriendo peso a lo largo de la película y que protagoniza el momento más tenso, asesinato al margen.
En definitiva, una mala elección de guión que no salva Peter Jackson. O un mal Peter Jackson hundiendo una novela... vaya usted a saber.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film difícil para Peter Jackson, basado en una exitosa novela de compleja adaptación al celuloide.
Película criticada duramente por una gran parte de críticos y usuarios de esta página que sin embargo contiene momentos de bastante lucidez e imaginación que hacen que su visionado no se haga monótono y no de la impresión de malgastar tiempo viéndola. A mí, la recreación del cielo de Susie me parece brillante, sus detractores a veces olvidan que se trata del cielo de una niña de 14 años y en el cielo de cualquier niña será cursi, ñoño o como queráis llamarlo, cosa que no comparto y que bastante gente tampoco hará. Sea como fuere, no deja indiferente.
Ciertamente la película tiene sus fallos y escenas que bajan el nivel al resto del conjunto pero esos errores son los mismos que ocurren en la novela de Alice Sebold, por lo cual a los lectores de dicha novela no se llevaran una decepción.
Grandes actuaciones del dúo protagonista (chica y asesino) y el resto del reparto no desentona, BSO acorde al film y dirección más que aceptable junto con algunos momentos brillantes son lo mejor de la película.
Lo peor, a veces el guión se queda a medias y alguna escena inexplicable (sabréis cuales son).
Merece la pena.
Nowitzki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El regreso de Peter Jackson a la dirección tras la floja y, sobre todo, laaaaaarguísima 'King Kong' se salda con uno de los resultados artísticos más pobres del año en relación al talento invertido, y rivalizando con 'Nine' por el premio al mayor flop del año. Cierto es que existen en la cinta momentos, matices y detalles muy buenos, pero en su conjunto sus males pesan demasiado y la balanza se inclina hacia el suspenso de un film al que Jackson no ha sabido pillarle el tono, y cuyo magnífico arranque se ve contrarrestado con un desfallecimiento progresivo cuya inconsistencia dramática y narrativa conduce a una conclusión de vergüenza ajena. Decir que es directamente una película mala sería tal vez injusto, pero no del todo inapropiado.

Tremendamente irregular y frustrante en cuanto a las posibilidades de un relato que merecía mejor suerte, su falta de estructuración interna como narración provoca que acabe siendo más una suma de diversos elementos que un pedazo de cine que pudiéramos posteriormente desmenuzar por partes. Así, su fragilidad reluce como un estúpido artificio frío y distante, hueco en su interior y futil en su vano intento por sobreponerse a sus excesos y su falta de un sentido dramático que articule la idea que es la película, y sin que funcione más allá de un serie de sketches prefabricados a los que los propios actores no parecen tener muy claro como hacer frente, y a los que la falta de credibilidad les convierte en títeres de un telefilm de sobremesa rebozado en CGI por valor de 75 millones de dólares.

Advertir que mi aprecio por Jackson en nada tiene que ver con ESDLA, trilogía más que respetable hacia la que sin embargo no comparto la devoción generalizada por mucho que el trabajo de Jackson sea notable. No, yo soy de los que asocia su nombre con 'Mal Gusto' y 'Braindead', verdaderas joyas del séptimo arte por encima de cualquier prejuicio sanguinolento. En aquellos tiempos, cuando Jackson era un relativo don nadie y apenas tenía cuatro duros el talento le asomaba en cada gota de sangre que se veía por la pantalla. La fuerza sin control no sirve de nada y el poder del anillo cual Gollum parece haberle corrompido, perdiendo en gran medida la mesura y el espíritu narrativo, y arrastrando el talento de Jackson hacia el exceso ególatra por encima de la historia. Ni ojeriza infecta ni la insana envidia hacia el éxito, simplemente una comparación entre el autor que se escondía tras 'Criaturas Celestiales' y el empresario que se esconde tras la adaptación de 'Desde mi Cielo'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de julio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que han pasado siete años desde el estreno de Las dos torres, la última entrega de la trilogía de El señor de los anillos, y contando de por medio con King Kong, parece ser que Peter Jackson no quiere abandonar el tono fantástico creado durante el engorroso proyecto de la adaptación al cine de la obra de Tolkien.
En este caso, se basa en la novela de Alice Sebold, Desde mi cielo, en donde Susie Salmon, una adolescente interpretada por Saoirse Ronan, cuenta en primera persona cómo su familia rehace su vida tras su asesinato a manos del vecino de enfrente, interpretado por un Stanley Tucci en estado de gracia. Estos dos actores son los que consiguen sacar a flote la historia, ya que a pesar de rodearse de secundarios de lujo, como Rachel Weisz o Susan Sarandon, no logran estar a la misma altura, especialmente Mark Walhberg, quien mantiene el mismo rictus durante toda la película.

Panorámicas, primeros planos y, principalmente, planos detalle conforman el total del montaje del film, junto con flashback y saltos de localizaciones, de forma que, lo que a priori sería un atractivo se convierte en una carga durante las más de dos horas de metraje, donde nos sorprendemos en varias ocasiones pidiendo la hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
la_nieta_de_miss_marple
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que esta película peca de presuntuosa y da la impresión de que a Peter Jackson le entró la vena nostálgica de los viejos tiempos en los que 'El Señor de los Anillos' era todo un festín para los ojos.

Y es que si algo le sobra a 'The Lovely Bones' es la cantidad de efectos visuales que contiene, como todo en cierta medida está bien, pero llega un punto en el que comienza a cargar que te corten algunos avances en la trama principal -a veces me llegué a preguntar cuál de las dos era la línea central- para hacer gala de lo maravilloso que es eso que llaman "cielo", paisajes que cambian constantemente en un juego de colores y formas, que finalmente no parecerán más que secuencias pastelosas.

Esto como bien dije te corta hasta tal punto que no llegas a saber de qué va a tratar finalmente el film. Comienza como un melodrama tópico sobre el duro golpe de perder a una hija sin saber nada de ella, pasa por una zona con momentos de intriga al estilo de thriller pero con fallos garrafales, hasta que desemboca en una zona confusa, en tierra de nadie, donde te quedas pesando: "¿qué va a pasar aquí?".

Ese final del que te esperas que haya guardado todas las emociones contenidas por momentos se transforma en un desenlace absurdo, sin sabor... en el que te da la impresión de que te tomaron el pelo y no es lo que esperabas.

El reparto es notable, la joven protagonista interpretada por Saoirse Ronan, junto a dos "veteranos" de la pantalla como Mark Wahlberg y Rachel Weisz podría ser de lo más destacado, sin olvidarnos del gran papel que hace Stanley Tucci eso sí. No se puede decir lo mismo de otros personajes secundarios que aportan muy poco o nada a la película, y que para más inri tienen cierto peso en la conclusión.

Una trama que podía haber conseguido captar al público, conmoverlo, pero bien por un mal montaje o por un exceso de detalles visuales acompañado de los errores de desarrollo no pasa de un mero entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow