Haz click aquí para copiar la URL

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft

Aventuras. Acción Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 108
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastante curiosidad por conocer si las malas críticas que había leído (siempre hablando del 3D) tenían su justificación.
Vayamos por partes:

• Volumen. La película comienza bien. El impacto de ponerte las gafas y meter el disco dejando atrás un menú de inicio bastante soso y anodino, ayuda a que los primeros minutos del metraje sean positivos. El problema principal es que una vez acostumbrado a ese nivel de 3D, la sensación de estar viendo una película tridimensional va disipándose poco a poco. No hay un estímulo constante y necesario que te permita disfrutar y apreciar el 3D a lo largo de todo el metraje. Sin ese estímulo entramos en una fase de caída libre que se hace cada vez más evidente tras el paso de los minutos.
Únicamente se salvan algunos primeros planos en los que sí se distingue cómo las caras de los actores sobresalen del marco del televisor, pero son momentos tan puntuales que no ayudan al resultado final.

• Profundidad. Muy irregular. La película va de más a menos. Al principio se aprecia claramente que las escenas transcurren unos metros más allá del cristal de la cámara, pero luego lamentablemente ves como el director realiza tomas a ras de suelo en las que no se consigue el efecto deseado. Y es una pena porque a lo largo de la película hay numerosas persecuciones en las que la cámara se sitúa detrás de la propia Lara corriendo a través de un bosque, encima de una bicicleta... etc., que no se explotan como debiera.
Hay una escena en concreto que acontece en el agua (mención especial al magistral documental Delfines y ballenas de Jean-Jacques Mantello) en la que sí se capta esa "deseada profundidad" cuando la cámara se coloca a ras de agua en la superficie, pero es que las comparaciones son odiosas. No se acerca ni de lejos a lo que sí se logra en el citado documental.
Ciertos planos aéreos sí que dotan a la película de ese efecto ventana tan atractivo, pero luego otros echan por tierra lo conseguido hasta ese momento. Es un quiero y no puedo. Un ahora sí y un ahora no.
Comentar, para terminar, que a lo largo del metraje hay bastantes tomas situadas en lo alto de precipicios (barrancos, acantilados, cañones...) pero la sensación de altura o vértigo es nula.

• Diferenciación entre planos. Cuando falla la profundidad y el volumen no acompaña, no dando sensación en gran parte del metraje de estar viendo una película 3D, uno de los puntos más perjudicados suele ser este. Imágenes borrosas (el enfoque de la cámara se centra en la acción o elemento principal y esto provoca que tanto lo que se sitúa delante como detrás de ello no se aprecie nítidamente), poca utilización del recurso de "cámara al hombro", cero explotación a las distintas localizaciones de la película.

• Pop-ups. Siendo breve, no hay elementos que sobresalgan súbitamente de la pantalla ni objetos o cosas que se nos sitúen a pocos centímetros de la nariz.
Hay una escena en la que uno de los actores alarga el brazo apuntando a otro con un arma y esta se ve totalmente difuminada. Mejor ocasión que esa para aprovechar este punto hay pocas.

Entrando en aspectos técnicos, la película cuenta con una relación de aspecto 2.39:1, lo que significa bandas negras arriba/abajo restando la consabida inmersión.
En cuanto a presencia o no de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad), sí que noté muy levemente algún que otro reflejo en un par de escenas oscuras, pero a decir la verdad su aparición es prácticamente inexistente y la mayoría ni lo notarán.
Créditos finales iniciales (nada más acabar la película) con un vistoso 3D que acaban convirtiéndose, tras acabar la secuencia animada pertinente, en los básicos 2D de siempre.
Gran calidad de imagen.

Por todo ello mi valoración es clara. Es un 3D que suspende. Su efecto es tan tenue que en el último tercio de la película por su propia inercia se desvanece. A estas alturas debemos de exigir muchísimo más.
Dejo a elección de cada uno el optar por la versión 3D o comprar en cambio el disco UHD. En mi caso, salvo casos muy extremos, siempre me inclino por la copia tridimensional (tal y como he hecho), pero en este caso podría estar más justificada la edición 4K para aquellos que tengan dudas.
Mi nota:

3D - 4/10
Película - 6,5/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de las dos películas protagonizadas por Angelina Jolie vuelve la mítica franquicia de videojuegos a la gran pantalla y, para mí, lo hace de una manera efectiva.
Si recordamos los otros filmes y los comparamos con este, creo que la mejora es apreciable.
Alicia Vikander supera en todo a la exmujer de Brad Pitt. Su actuación me ha convencido y merece elogios por todo lo que muestra a lo largo del visionado. Las emociones tan humanas que desprende la hacen muy realista. Las escenas de acción no son las mejores porque a veces todo sucede demasiado deprisa. Sin embargo, resultan bastante disfrutables. Los efectos especiales cumplen. Se agradece que no se abuse de ellos en ningún momento. La música es trepidante y apropiada, pues genera mucha emoción mediante un ritmo muy atractivo.
La duración es la correcta porque la cinta no es larga.
Otro aspecto positivo que destaco es que este film de Lara Croft es más realista que los anteriores, y eso lo consigue sin renunciar a la aventura que siempre ha acompañado al personaje.
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Alicia Vikander no le interesa crear un personaje femenino fuerte -son palabras suyas, ojo- sino una persona real. No se puede negar que en ese cometido aprueba con nota alta. La nueva Lara Croft suda, pelea, salta, trepa y, a diferencia de Angelina Jolie, cae bien desde el minuto uno sin necesidad de dedicarse a poner morritos ni miradas sexys con el seño fruncido. Alicia Vikander no se molesta en intentar seducir a la cámara. Esta Lara Croft siente miedo, vacila, sangra y pierde casi todas sus peleas. Es una heroína normal, y no un estereotipo anatómico basado en un simple videojuego. Además de eso, para la ocasión, se permite el lujo de usar ropa que sea de su talla. Lo único que Alicia Vikander mantiene ceñido a su cuerpo son el arco, las flechas y una naturalidad que mueve montañas -ubicadas en Japón y con un sepulcro embrujado en su interior, para ser exactos-.
Es una auténtica lástima que tanto las secuencias de relleno como las set pieces de acción revelen a un realizador -el noruego Roar Uthaug- tan parco en lo primero como los precedentes Simon West y Jan de Bont, y mucho menos espabilado que sus predecesores para el trabajo de campo. Lo único que mejora en este reboot, además de la actitud de su protagonista, es un considerable incremento del aroma a cine de aventuras, casi de sesión matinal en su recta final, ya sin cámaras lentas ni el molesto tufo a horterez cybertech contagiada por 'Matrix' (1999, Lana & Lilly Wachowski) que tanto perjudicó a Jolie, y un guión relativamente inspirado en 'Indiana Jones y la ultima cruzada' (1989, Steven Spielberg) que no marea la perdiz constantemente viajando de una punta a otra del globo, caminando en una única dirección, y sin tratar de convertir a Lara Croft en un híbrido estrogenado entre Indiana Jones y James Bond. Por lo menos 'Tomb Raider' (2018, Roar Uthaug) tiene muy claro que sus objetivos consisten exclusivamente en hacerte pasar el rato, y doy fe de que lo consigue.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supera con creces a las antiguas protagonizadas por Angelina Jolie. La gente no se lo que busca, pero yo a este tipo de películas les pido que me entretengan y esta película ese entretenimiento. Qué el guión no es bueno? He visto películas peores, está mantiene el nivel de principio a fin y en ningún momento decae la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las originales Tomb Raider son malas. Por más dinero que recaudaron en taquilla. Por más que convirtieran a Angelina Jolie en un ícono mundial o que tengan fanáticos enamorados de su estética noventera. Verlas de nuevo significa comprobar cuánto ha evolucionado el cine de acción en menos de veinte años.

Las Tomb Raider de Jolie están repletas de diálogos cliché, acciones imposibles y resoluciones previsibles. No ayuda que la fuerza inhumana que le adjudican a Jolie y su cuerpo demasiado sexualizado sean los únicos elementos de atracción que propuso la saga.

La Lara Croft de Alicia Vikander sangra, pierde y siente. Ya no es más esa heroína que se lanza a una misión imposible porque le da la gana, para demostrar lo ruda que és o porque un villano se las trae liadas. La de hoy ha sufrido una pérdida, se ve en la obligación de tomar una decisión crucial, pero primero necesita averiguar quién es. Oh, qué sencillo es hacer cine.

La película deja de lado la estupidez argumental y las ideas nubladas de las Jolie, aunque mantiene unas dosis sanas de surrealismo y cursilería. Empieza con una voz en off del padre de Lara que recita la leyenda de una princesa china, conocida como la madre de la muerte, que hace siglos trajo destrucción a todo lo que tocaba y fue enterrada en lo profundo de una isla en el Pacífico.

Pronto volvemos a la realidad. Sabremos que Lara es hoy una repartidora de comida y toma algunos riesgos para ganar algo de dinero extra. Como en las películas originales, su padre fue millonario. Pero al estar perdido por más de siete años, Lara no ha tocado su herencia porque se rehusa a aceptar su muerte.

Cuando parece que aceptará el trágico destino de su padre, Lara encuentra una pista. Parece que no era solo un hombre de negocios. Después de la muerte de su esposa, se encomendó la tarea de averiguar pruebas de que existe lo sobrenatural. Así es como descubre la historia de la princesa y cómo su tumba puede ser la clave para la resurección.

Por supuesto, Lara piensa que su papá ha enloquecido. De nuevo, los cimientos de este guion están basados en la realidad. Lara no cree en lo sobrenatural, lo que quiere es saber qué pasó con su padre. Ese es un problema más trascendente que el simple hecho de avanzar en una misión porque es una heroína bastante atrevida

La película no tiene la necesidad de profundizar en temas existenciales, ni en el lazo padre e hija, ni en la relación bueno y malo. Debajo de todo está el proceso de Lara en aprender todos los trucos y habilidades para convertirse en una verdadera tomb raider. Y uno percibe de manera sútil (que es como se deben percibir las cosas) que estás inmerso en el nacimiento de una heroína. De nuevo, qué sencillo es hacer cine.

Lara también encuentra su contraparte masculina. Lu Ren es un capitán de embarcación artesanal pesquera en Hong Kong. Lo suficientemente pobre y valiente para acompañarla a la misteriosa isla, donde él también ha perdido a su padre. Lo más resaltante de este personaje es que, a pesar de su presencia, Lara nunca se ve objetivizada. Incluso cuando están solos, en medio del Pacífico, con poca ropa y mucho sudor. Lara está enfocada en su objetivo y Lu Ren la admira por eso y solo la apoya. Es inspirador que ella no se fije en él y que él la deje en paz. Y no por eso deja de ser absolutamente sensual y excitante.

Pero la película también tiene vacíos. Su guion se toma demasiadas licencias que no se resuelven, y algunas cosas suceden sin explicación. Esos atajos contribuyen a una narrativa fluida y entretenida (incluso emocionante), pero niegan que te convenzas de todo el rollo. Te identificas con el personaje, pero no terminas de creerle. Todo está colocado para que sea funcional en exceso.

Donde no hay credibilidad, el valor agregado de la nueva Lara Croft son las emociones. Quizás resalta por la escasez de blockbusters con cerebro. Hace recordar al Bond de Craig o al Bourne de Damon. Y es una mujer que podría ser cualquiera: quiere encontrar su lugar en el mundo, quiere descubrir sus orígenes y no todo será fácil para ella. Así es la vida, ¿no?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Salvapantallas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow