Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en el infierno

Terror Una madre y sus dos hijas heredan una casa. Pero en su primera noche, aparecen unos asesinos y la madre se ve obligada a luchar para salvar a sus hijas.
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2020
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras darse a conocer en 2004 con "Saint Ange", triunfar ante crítica y público con "Martyrs", intentar la aventura internacional con la incomprendida aunque notable "The Tall Man", nos llegó en 2018 Ghostland, el cuarto largometraje de Pascal Laugier, quien se ha encargado en 2020 de la nueva adaptación de la obra de Agatha Christie, "Diez negritos", con el nuevo título registrado para todas las versiones de esta conocida obra, "Eran diez", en el formato de una interesante y novedosa mini-serie francesa emitida en España por el canal Sundance TV.

En Ghostland el papel protagonista vuelve a corresponder a una mujer y nos narra la historia de dos hermanas violadas en su adolescencia en un acto de un sadismo brutal que marcará la vida de ambas, en un caso, afrontando la horrible realidad y sobreviviendo a la misma y en el otro, mediante la huída a un mundo imaginario.

Ambas en su edad adulta deberán enfrentarse nuevamente a sus terrores cuando descubran que su espantoso pasado puede seguir siendo tan amenazador, o incluso más, en el presente.

Tras la forma de un film de terror, rico en sorprendentes giros de guión y una destacable planificación y montaje, asistimos a un escabroso drama familiar que es una reflexión sobre el paso de la niñez a la vida adulta, mediante la liberación de los símbolos de la infancia, representados en el film mediante el ático de las muñecas y la máquina de escribir. como vehículo para la proyección de las fantasías de la protagonista.

Es un buen film de género que no abusa del "gore" a pesar de su violencia explícita y un nuevo eslabón en la carrera de un director notable al que hay que seguir con atención.
Maximillian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2018
37 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la muerte de su tía, Colleen y sus dos hijas heredan su casa. Una de las pequeñas es Beth, una niña tímida que encuentra consuelo en las historias que se inventa y escribe, y la otra es Vera, mucho más abierta y segura de sí misma. Sin embargo, durante la primera noche en su nuevo hogar, unos psicópatas entran en la casa haciendo que la madre haga todo lo necesario por salvar las vidas de sus hijas. Esta noche terrorífica hará que las personalidades de las niñas diverjan todavía más.


El terror esta abundando en estos tiempos con tres tipos de narrativa. En un primer lado tenemos el psicológico (Repulsion, El Bebé De Rosemary, The Babadook, las dos versiones de Dejame Entrar, Psicosis, Los Pájaros, ¿Qué Paso Con Baby Jane?, El Exorcista…. La lista es muy larga), el de ruidos y gritos fuertes (la mayoría que nos llega ahora abusan de este recurso -personalmente- pasado de moda) y el de la carnicería (las sagas de Viernes 13, Halloween, Chucky, La Masacre De Texas, etc.).

En este caso nos llega un nuevo estreno (Incident In A Ghost Land -Incidente En Una Tierra Fantasma-, pero en Latinoamérica llego con el titulo Pesadilla En El Infierno), que quiere competir con Animal, Han Solo, Deadpool 2 y Luis Y Sus Amigos Del Espacio en nuestra ciudad, llegando con unas buenas opiniones de los especialistas. Cuando me entere que iba llegar a Colón me dispuse a ver el adelanto a ver con que me iba a encontrar. Descubrí que era interesante… pero la mitad. El tráiler empezaba bien pero después se volvió todo muy típico.

Así que sin nada de expectativa y emoción asistí a la única función de la 23 hs (idioma original) el sábado 2 de junio. El comienzo fue excelente con ese plano en un campo en un día nublado, ya me atrapan ese tipo de historias en el medio de la nada, sobre todo si son de suspenso. Todo el desarrollo en los primeros minutos está bien hecho y cuando se presenta el conflicto te llama mucho la atención y te interesa lo que puede pasar… pero cuando estamos en el segundo tercio y, por sobre todo, en la última parte mi interés decaía. Pero repasare los puntos buenos.

Primero, la dirección de Pascal Laugier está bien llevada. Tiene un buen manejo de la cámara, es el primer film que veo de él. Logra escenarios muy claustrofóbicos y perturbadores.

Segundo, todas las actuaciones están bien llevadas, sobre todo las dos chicas protagonistas. Emilia Jones y Taylor Hickson son muy buenas y generan los momentos más intensos. Al único del elenco que reconocí fue a Adam Hurtig quien participo en dos films de la saga Chucky: la entretenida La Maldición De Chucky (2013) y la regular El Culto De Chucky (2017). Pero igual participa poco y no es un gran actor.

Tercero, los decorados y la fotografía de Danny Nowak consiguen crear una muy buena atmosfera.

Cuarto, la canción más alegre que eligieron la convirtieron en uno más inquietante, me hizo acordar al corto animado Who's Hungry (David Ochs, 2009). Bien elegido.

Quinto, me gusto encontrar referencias a otras personalidades. Por ejemplo, mencionan al músico de metal, director de cine y escritor estadounidense Rob Zombie. Encontré en los primeros minutos una referencia a Stephen King (en esta deben estar muy claritos y a cada detalle), se nota que al director le debe gustar La Masacre De Texas (1974) porque hace un plano igualito y la casa donde transcurre la mayor parte de este estreno te da una sensación muy similar a la de Leatherface (Cara De Cuero). Y el más obvio son las continúas referencias al famoso escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft (1890-1937). Incluso la protagonista lo menciona como ‘’The Best’’ (el mejor).


Pero el resto no es tan bueno:

Primero, el gran problema es el guion escrito por el propio director. Plantea unos temas interesantes como la misoginia, el sadismo y el abuso. Era interesante todo el comienzo, el desarrollo de los personajes iba bien… pero desde la mitad hasta el final no tiene la fuerza para continuarla y decide ir por los caminos más fáciles y predecibles. Otro punto que le podría criticar a la escritura es que para mí no existió el tercer acto y que le sobran muchos minutos (20 u 15 como mínimo). Porque sentí como que el escritor le gusto mucho el desarrollo de una parte y lo quiso volver hacer con distintos elementos pero lo notas enseguida que está repitiendo. Aparte de poner cosas que no tienen sentido.

Segundo, aunque me gusto como dirigió Laugier le encontré algunos errores. Uno seria que a veces la filmación me parecía desprolija, se cambiaba la calidad, como si fuera El Proyecto De La Bruja De Blair. En otras partes abusa de un relleno muy grande: los screamers. Si han leído muchas de mis opiniones saben que no me gusta ese recurso de asustar, me parece muy innecesario y ya expiro… en Pesadilla En El Infierno se nota mucho. Los sustos no son nada sorprendentes, me pareció una excusa para estirar y llegar a una duración necesaria. Tengo que admitir que sobresalte con uno, pero con los demás mi sensación fue un ‘’Meh’’.

Tercero, los malos de la película aunque están muy bien maquillados y se notan ser muy peligrosos no dejan de ser algo muy caricaturesco. En algunas partes ya no me lo tomaba muy enserio.

Cuarto (no tan grave), la música no me pareció memorable.


En resumen, empieza prometedora, tiene un buen principio y desarrollo, hubiera sido una buena película de terror psicológica pero termina siendo un estreno muy regular. La dirección (aunque en algunas partes falle) está bien realizada, las actuaciones son llevadas correctamente, la idea era buena pero la mitad de su desarrollo falla. Al final no es una pesadilla de película pero para nada recomendable. En mi opinión, Pesadilla En El Infierno está sobrevalorada.

Nota: 4/10
Amarillo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2018
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habilidoso thriller, lleno de momentos perturbadores y sórdidos, el director logra llevarnos por donde quiere, dando giros astutos, ya en su filmografía empieza a ser un patrón, contarnos las cosas de una forma y que a la mitad nos salga con que son totalmente diferentes.
Quizás en los últimos minutos se desborda, tiene algún que otro momento gore que no es coherente con la propuesta, es solo un gusto que se da Laugier de manera absolutamente caprichosa.
Buenas interpretaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los primeros pasos de ‘Incident in a Ghostland’ todo parece que va a ser tan típico como la música de piano y los golpes “sustos” musicales que nos acompañan a lo largo de la hora y media justa de metraje.

Pauline se traslada con sus dos hijas, Beth y Vera a una zona rural, a casa de su difunta hermana. Las dos adolescentes parece que no se comprenden -una es una apasionada de las historias de terror, en especial de HP Lovecraft y la otra piensa que su hermana es un freak y esta molesta por tener que mudarse y dejar a su novio-. Por el camino una inquietante furgoneta de helados -la música nos dice señala lo inquietante que es- pasa y saluda a la familia sin que podamos ver al conductor, acto seguido paran en una tienda en la que hablan con la dependienta y Beth se fija que el periódico habla de un nuevo ataque de los asesinos de familias, (suspiro del espectador). Al llegar a la casa, que parece haber sido decorada por los asesinos de familias que están a punto de asaltarles -todo son muñecas siniestras y demás objetos que parece que salen del sótano de ‘The Cabin in the Woods’ (2012)- Vera deja la puerta abierta para que podemos ver cómo llega el camión de helados, los asaltantes entran en la casa y..hasta aquí puedo leer, pasado aquí hay un giro que sorprenderá y que es mejor descubrirse in situ a que sea destripado por mí en esta reseña.

Con estos elementos todo podría parecer destinado al desastre y que el espectador podría prepararse para hora y media de clichés y sopor. Sin embargo el sufrimiento de esta familia en manos del director de ‘Martyrs’ (2008) se convierte en una experiencia bastante estimulante. Si la cinta podría ser más sutil en sus homenajes a Lovecraft o más original en algunas de sus resoluciones, en general todo está bien resuelto. Pascal Laugier se guarda algún punto de giro interesante y consigue crear algunas imágenes perturbadoras, que acompañaran un poco más la mente del espectador que el típico slasher. Esto es en parte porque las atmósferas están bien resueltas con una curiosa fotografía -con toques de tenebrismo acompañados con puntos de luz cálida que dan un aspecto interesante a esta macabra casa de muñecas-.

Por otro lado destaca también unas buenas interpretaciones en especial de Emilia Jones y Taylor Hickson (que se lleva de esta película un recuerdo en forma de cicatriz que le acompañara de forma permanente, ya que al romperse un cristal en el rodaje le hizo un corte extremadamente serio en la mejilla y barbilla de hasta 70 puntos.

En conclusión, Laugier se trae para esta Ghostland algunos elementos del New French Extremity que le favorecen mucho, y que junto con los giros de trama hacen que este contundente home invasión sea -aunque sin ser dejar de ser una obra algo menor- muy recomendable y que en mi opinión podrá ser muy disfrutada, y hasta por momentos sufrida por todos los aficionados del género.
Harry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2019
37 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver una película me suele gustar leer las críticas de otras personas para leer lo que piensan, ver si me he perdido o algo o ver la cinta desde otro punto de vista que le de un enfoque diferente.

Y cual es mi sorpresa cuando veo que todo el mundo aplaude con las orejas. Leo "Fantástico giro de guión" o "Profundización nunca vista en el genero de terror en el desarrollo de personajes" y también "Interesante cambio con respecto a las Home Invasion y al genero Slasher".

La pedantería está siempre acechando en las críticas de las películas, como si conocer la vida del director al dedillo o palabrejas para denominar conceptos te diese un estatus mayor a la hora de afirmar que una película es mejor que otra.

Pues bien, yo, sin ningún tipo de pedantería voy a afirmar que esta película no solo está muy por debajo de la media, sino que para mí, no ha aportado ni un solo giro "novedoso". Es un "Más de lo mismo" constante y sin gracia.

Estamos ante una película burda, atropellada, con muchísimos gritos y agujeros de guión que hacen que no solo no nos de miedo, sino que provoque un intenso aburrimiento. Y hay una razón muy importante para que ocurra esto: LOS PERSONAJES NOS DAN IGUAL. No han pasado ni 15 minutos de película que ya están gritando y sufriendo y francamente, no te ha dado tiempo a descubrir nada sobre ellos y te da igual lo que les ocurra. Parece una de esas secuencias introductorias de muchas películas que sirven de presentación de la criatura de la película y con los que luego se pasa a la vida de los protagonistas. ¡Pero no! ¡Sorpresa! ¡Son los protagonistas! ¡Que hábil giro de guión! Me quedo loco. Bostezas y aún te queda más de una hora de película.

No entraré en spoilers aquí, sino más abajo. Solo diré que si para la gente, echar vistazos por mirillas, meter la cabeza en armarios oscuros, muñecas que dan mal rollo y estar encerradas en una casa os parece la auténtica revolución del género de terror, me hace perder la fe que tenía en los usuarios de esta página. Que por que mencionen Lovecraft no quiere decir que la historia sea buena, es más, es un agravio comparativo horrible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow