Haz click aquí para copiar la URL

Los compañeros

Western. Comedia Durante la Revolución Mexicana, el traficante de armas sueco Yodlaf Peterson se alía con el general Mongo para liberar a un profesor revolucionario. Pero lo que realmente persigue el mercenario es conseguir un botín, cuyo escondrijo sólo conoce el profesor. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a matar!
Vamos a matar!
Vamos a matar, compañeros!
(Morricone il grande)
Sin duda,después de Leone, este es el mejor Sergio que ha parido el cine. Sin ser su mejor film tiene un no sé qué que siempre que la pasan me quedo embelesado. Y un casting que, por increíble que parezca, funciona. Jack Palance borracho tiene más carisma y tablas que cualquier estrellita rutilante que se dedica al cine de superhéroes.
Por dios, y es un spaghetti western. Como decía el amigo Clint, el auténtico western (lo de Ford y Hawks son solo grandes dramas que suceden en el oeste norteamericano)
PinkFreud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2012
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
156/11(16/07/12) Pretencioso y simplista spagueti-western del realizador Sergio Corbucci, una amalgama de ideas y situaciones a cual más irrisoria y mal engarzada. Yolof Peterson (correcto Franco Nero) llega con un vagón de armas y explosivos a un pueblo mexicano en plena revolución, y lo oculto como si tal cosa (ridículo), allí espera vendérselo al General Mongo (histriónico José Bódalo), para ello tendrá que aliarse con el Vasco (el histriónico cubano Tomás Milian) para rescatar de Yuma (Texas) en USA al profesor Xantos (correcto Fernando Rey), un idealista pacifista, gurú de la revolución, para ello tendrán que enfrentarse al pérfido John (pasado Jack Palance). Con estos elementos se desarrolla un film caótico, con todos los ingredientes del subgénero, puesta en escena sucia-feista, personajes amorales, misoginia, primeros emocionales planos, violencia desatada, protagonistas ambiguos, dosis de humor negro o la enfática música que envuelve los relatos, pues todo esto está al servicio de un argumento aprovechable, con muchos elementos que recuerdan a la mítica ‘Wild Bunch’ y ‘Agáchate maldito’ de Leone, pero que su evolución desbarra en situaciones pueriles, rezuma estilo comic del pulp, las motivaciones pragmáticas e idealistas se confunden en una nebulosa donde los personajes cambian de lado sin saber nunca sus motivos. Hay escenas metidas con calzador, sin sentido, hay tiroteos donde lo imposible se hace real. Los protagonistas poseen química cero, a lo que no ayuda la sobreactuada labor de Tomas Milian intentando emular a un payasete Che Guevara, parece salido de un festival de muecas. Esto deriva en que su metraje se hace muy largo, debido en parte a que el montador debió haber eliminado lo mucho superfluo que hay. Lo peor es que ansia trasladarnos una moralina revolucionaria, donde se nos dice que a través del diálogo no se vence y lo hace con una caricaturesca película. Lo mejor de este olvidable producto es su gran banda sonora del maestro italiano Ennio Morricone, muy por encima de la calidad del film. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de setiembre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mismo que en el chiste. Un sueco que es un tal Yodlaf Peterson (Nero) rubio oxigenado, un vasco (MIlian) que parece sacado de la Sicilia de "El Padrino" y un montón de mejicanos tan mejicanísimos como José Bódalo o Fernando Rey (este por lo menos hace bien su papel). Por no hablar de El Algarrobo de americano. El único que es genuinamente estadounidense es Palance, que se pasa el rato colgado de la marihuana de la que es un adicto sin remedio.
Cinta ambientada en una de tantas asonadas de la revolución mejicana, donde no se sabe bien quien es el revolucionario y quien el aprovechado porque se intercambian el bando cuando conviene. Bajo un barniz superficial ideológico no hay ni siquiera un mal espagueti que llevarse a la boca, únicamente la música y la frase del profesor Victoriano Santos que dedica al vasco y que queda para la antología: "Dentro del nacionalismo se oculta el miedo y la inseguridad de un pueblo". Pues eso.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpatiquísimo spaguetti western ambientado en la Revolución Mexicana. Dos grupos revolucionarios; uno de bandidos y otro de estudiantes pacifistas luchan contra el gobierno mexicano.

En este lío se ven envuelntos un traficante de arma sueco y un harapiento bandido mexicano, interpretados por los carismáticos Franco Nero y Tomas Milian.

La película tiene un ritmo rápido y las escenas humorísticas son muchas. Los tiroteos están acompañados de la pegadiza pieza de música del gran Morricone. Muy recomendable.

¡VAMOS A MATAR! ¡VAMOS A MATAR, COMPAÑEROS!
WesternMan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisé varias críticas de esta película de Sergio Corbucci y en general, recibe buenos comentarios, supongo más que nada por la simpatía por los protagonistas y por el mismo director que profesan los autores de dichas críticas. Sin embargo y siendo yo mismo aficionado al western, debo reconocer que "Los compañeros" (traducida también como "Vamos a matar compañeros"), no es la mejor obra del notable director italiano, ni mucho menos. Es bastante entretenida, no cabe duda, despierta interés por la trama y el contexto histórico de la Revolución Mexicana, está bien filmada, cumplidoras interpretaciones globales, correctas escenas de acción y tiroteos varios. En cuanto a la música, siempre cumple el maestro Morricone, ahora incluyendo tonos festivos. Un buen spaghetti, pero algo lastrado por los elementos hilarantes con los que juega a lo largo de su desarrollo.

Tiene varios puntos en común con la anterior "El Mercenario", del mismo director, pero va más allá en su acento jocoso. Por lo mismo, está por debajo de aquella.
Acá tenemos nuevamente un carismático Franco Nero en otro rol algo extravagante, el de un "europeo gringo", en este caso un sueco, traficante de armas y certero con ellas, simpaticón, burlesco, astuto y con poquísimos escrúpulos, como es de esperar. Lo acompaña un adecuado Tomás Milián (en lugar de Tony Musante), en el papel del campesino mexicano, pobre e ignorante, devoto y con cierta humanidad. Él quiere "hacer la Revolución", pero no sabe de ideología, sólo defiende a los de su clase social y le gustan las armas. En cierto momento usa certeramente el cuchillo, cómo no acordarse de "El halcón y la presa" en ese instante. A él y a su grupo, donde también tiene un importante rol una mujer, una correcta Iris Berben, les ayuda un sobrio y espléndido Fernando Rey, como un profesor y líder pacifista con sus ideas revolucionarias muy claras, consistente en su discurso, pero que no sabe empuñar un arma. Buen contraste con los jóvenes revolucionarios que creen en él y lo siguen. Aunque no deja de ser curioso ver al bueno de Rey en un papel más bien secundario de spaghetti western, considerando su inmenso rol en la oscarizada "Contacto en Francia".
Tenemos también a un mercenario bestial, un estadounidense encarnado por Jack Palance, a quien vemos algo descolocado en ciertos momentos (fumando marihuana lo hacía mejor Gian María Volonté, en ya sabemos cuál famoso eurowestern). No es un rol para el lucimiento de Palance, no se puede considerar protagónico. Es un villano curioso, muestra algunas excentricidades y a fin de cuentas cumple, dado su inmenso oficio actoral.
Bódalo en lo suyo, algo histriónico en su papel acostumbrado. Siempre he pensado que Fernando Sancho es superior en esos papeles de mexicanotes y generalotes.

Si bien se insinúa la incisiva e interesante crítica social y política de los western de Corbucci (menos punzante que Sergio Sollima, pero más que Leone), toda esa densidad temática queda en el esbozo y sumergida bajo los reiterados momentos en que el tono de la película se aproxima riesgosamente a la comedia. Como que aquí Corbucci ya prepara el camino para los productos bufonescos y paródicos de Trinidad y similares, que, para muchos (y me incluyo), desvirtuaron el sub-género o simplemente le pusieron la lápida (o crearon uno nuevo, siendo condescendiente).

Inicio y final = 8.0
Trama y desarrollo = 6.0
Protagonistas = 7.0
Música = 7.0
PROMEDIO = 7.0
KRIVO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow