Haz click aquí para copiar la URL

Theo y Hugo, París 5:59

Drama En un club de sexo, los cuerpos de Theo y Hugo se encuentran y se mezclan en un apasionado abrazo. Más allá de la furia del deseo y la emoción de ese primer momento, los dos jóvenes, sobrios ya en las calles vacías de vida del París nocturno, se enfrentan a su amor en ciernes. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
11 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrando en el nuevo milenio un grupo de cineastas díscolos, sobre todo franceses, dieron un paso al frente y decidieron que las escenas donde la temperatura erótica subía de grados, no debían ser censuradas ni cortada, sino que debían fluir de la misma manera que sucede en la vida real, dejando ver lo que los movimientos de los cuerpos permitan. De aquí surgieron películas como BAISE MOI, IRREVERSIBLE, INTIMACY, 9 SONGS y LA VIDA DE ADELE entre otras. Un cine que removía conciencias y procuraba los abandonos más sonados en las salas de cine de un público profundamente contrariado y de la crítica más reacia a semejantes despendoles.

Afortunadamente OLIVIER DUCASTEL y JACQUES MARTINEAU, coautores de ésta película, han retomado la misma manera de hacer cine y con una tremenda valentía han rodado uno de los comienzos más perturbadores e incómodos que recuerdo haber visto en una pantalla de cine. Pero THEO y HUGO da mucho más que eso y a partir de esa larga secuencia inicial, se desarrolla una trama igual de valiente y necesaria, llena de preguntas, respuestas y tremendamente didáctica sobre una cuestión tan importante en la actualidad como es la transmisión del VIH; ¿Responsabilidad o culpa?

A día de hoy y después del terrible camino que hemos andado de la mano del temido virus, la única terapia de no exposición al mismo sigue siendo la utilización del preservativo, según se desprendía del mensaje de un conocido activista en el animado coloquio posterior a ésta magnífica película que es THEO Y HUGO, PARÍS 5:59.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, como hombre gay que he visitado muchos garitos como el que aparece retratado en la primera escena de la película creo poder afirmar que es la recreación más fidedigna y exacta de cómo es y cómo se funciona en este tipo de locales y situaciones. Es tal cuál se ve, sin las afectaciones ni las teatralidades que en otras películas le quieren dar más impacto. Y eso realmente ya es un más que notable punto a favor de este trabajo. El impacto te lo da esa primera escena de sexo directo y sin el menor tapujo, con penes, erecciones, mamadas y penetraciones sin esconder nada pero tampoco exponiendo a la vista nada que no estuviese viendo alguien que estuviese ahí mismo. Da la sensación de estar realmente allí.

Reconozco que al principio me chocó este toque pornográfico, pero cuando termina la escena y ves que detrás de lo que aparenta ser una orgía en realidad lo que te está contando es un encandilamiento, un chispazo, un flechazo en toda regla, todo cobra sentido y, al menos para mí, nada de esa escena sobra, todo es pertinente. Y hasta romántico.

Tras esto empieza a amasarse la relación entre ambos, dos personas que no se conocen pero que han notado un innegable magnetismo y, a través de una premisa a mi parecer un poco cogida por los pelos (por si acaso lo pongo en Spoiler, aunque aparece al principio, pero bueno...), se genera un tira y afloja de culpabilidades, responsabilidad, atracción y acción-reacción que es lo realmente interesante de la película, en aparente tiempo real, paseando por un Paris de madrugada.

La naturalidad de los dos actores te hacen empatizar con ellos y meterte en la piel de ambos y consigue que una historia tan esquelética no se te haga pesada, y eso que los diálogos pequen a veces de endebles, demasiado escuetos para todo lo que tendrían que decirse.

Esta es una película realmente romántica, cuenta una historia que ya se ha contado mil veces: dos personas que se encuentran y surge un flechazo. Pero nunca contada de esta forma ni en este entorno. Una pena que lo explícito de sus imágenes la confinen a un círculo muy cerrado de espectadores. Al menos saldrán con una idea clara: ponte condón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
unbeldi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL AMOR ES MÁS FUERTE

Extraña pero hermosa película.

Dos desconocidos, un apartado oscuro y privado de un bar gay, el sexo muy cerca de lo explícito.

Un enamoramiento.

Dos almas que se necesitaban.

Acontecimiento no planeado.

Aquí comienza la verdadera película.

Puede ir a una ruptura sin retorno.

O puede superarse el obstáculo.

Bella película.

Personajes queribles.

La oportunidad de un amor hermoso, que puede o no darse.

Mientras tanto seguimos a los dos compañeros ocasionales, recorrido París en una bella noche.

Recomendable.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conexión instantánea

El equipo que forman Olivier Ducastel y Jacques Martineau les ha permitido colocarse en una buena posición en la industria del cine francés. Su trabajo se ha focalizado sobre todo en mostrar distintas realidades en torno al colectivo gay. Con Théo y Hugo París 5:59 ponen sobre la mesa una de esas realidades que se saben, pero se prefieren callar. Lejos de quedarse en un prisma superficial y enfocado en el sexo, el guion trae a colación diversos temas que son muy interesantes de analizar. Por un lado, aborda la conexión sentimental, el choque de fuerzas y un magnetismo físico brutal. Luego, por otra parte, se muestran los miedos que hay en torno al sexo esporádico, a las consecuencias de dejarse llevar y la dificultad de afrontar estos hechos. Añadido a esto, se hace un análisis de la culpa social tan presente en este tipo de casos.

Lo que hace del film algo distinto es que tanto Ducastel como Martineau no intentan concienciar al espectador de lo que está bien o está mal, sino lo que plantea es quitar la demonización hacia algunos planteamientos dentro de las relaciones impersonales. Por lo cual, el libreto tiene esa carga social que sabe combinarse a la perfección con las dosis de sentimientos que se descargan sobre el film. Por esta razón, la cinta no busca ambientarse en un mundo grotesco y oscuro, sino que invita al espectador a presenciar un universo de luces y sombras. Además, dentro de esta realidad, se ve el nacimiento de una emoción, de un presentimiento… Gracias a ello, hay esa sensación del primer amor, que se evade de la idealización y juega en un contexto verosímil que triunfa más que la pomposidad que podría habérsele dado.

*El descubrimiento emocional

Théo y Hugo París 5:59 es una cinta que pone toda la carga dramática en sus dos actores protagonistas: Geoffrey Couët y François Nambot. En un primer momento se puede ver una mimetización de los actores con la propia escena, un despliegue físico en el que las palabras no son necesarias y saben mostrar todo ese desenfreno basado en la pasión. No obstante, una vez salen de ese terreno del deseo, se podrá ver cómo cada uno de los actores lleva su personaje hacia una parcela más personal, alejándolo de esa fiebre sensual, que se ve en su primera parte. Para comenzar, Couët tiene esa ingenuidad pícara, que da un toque de personalidad a su personaje. En ciertos momentos, le falta mayor potencia, pero eso le permite a su compañero establecer una sinergia que funciona.

Por lo cual, Nambot pisa fuerte en la escena, muestra mayor complicación en su expresión y le aporta a Couët esas pinceladas de acción que, en ciertos momentos, le falta. Es más, la química que surge entre ellos en pantalla se hace palpable, lo que les permite desarrollarlo artísticamente a unos niveles muy apropiados. Al igual que en el guion, los actores no buscan interpretar a dos profundos enamorados, sino mostrar esa emocionalidad sin etiquetas, donde el sentir cobra vida. Después, sería conveniente destacar la participación de los actores que dan vida a distintos personajes circunstanciales de la obra. Todos ellos son magníficos, dando oxígeno al relato y con unas interpretaciones que se acercan a la cotidianidad, pero manteniendo una frescura exquisita. Especial mención a Claire Deschamps y a Marief Guittier que dan un realismo muy bien conseguido.

*En tiempo real

Considerada polémica por un sector de los espectadores, Théo y Hugo París 5:59 tiene una escena sexual realmente explícita y de una duración importante. Sin embargo, el impacto visual y las energías que libera hace que sea una buena estrategia a nivel tanto narrativo como artístico. En primer lugar, le permite al espectador conocer la naturaleza de cerca de este tipo de ambientes, pero, además, es el punto principal de la conexión entre los dos personajes. Esa sordidez estará presente hasta el final de la película. Por otro lado, no hay una exploración del sexo continua e injustificada, lo que hace que todavía cobre mayor aprecio la forma de ejecutarlo. Únicamente, no es una secuencia para todo tipo de públicos, dado que no es una escena sexual sugerente, sino que está compuesta por todo tipo de detalles muy concretos.

Tras la llamativa escena inicial, la película no decae en su ritmo, sino al contrario. Ofrece una némesis en tiempo real de cómo fluye el conflicto y el sentimiento entre ellos. Hay que destacar el gran trabajo de la dirección artística, la cual lleva al espectador a una noche parisina distinta, en pleno movimiento y visitando algunos de los lugares menos turísticos, pero con un gran sentido en el film. Sumado a ello, la dirección fotográfica ha sabido dar crudeza y un estilo más cercano, parecido al falso documental, para poder meter la cámara dentro de la propia acción. Luego, el montaje ha seguido un ritmo ágil, dinámico y donde todo surge de una forma muy orgánica. Solamente hay alguna que otra secuencia donde ciertos detalles no terminan de encajar, aunque no es ningún problema para el resultado global.

*Conclusión

Théo y Hugo París 5:59 es una película llena de pasión, sexo y sentimientos. Con un preámbulo del deseo, sabe abordar la dificultad de las relaciones, de los miedos en el sexo esporádico, de la demonización de ciertos temas y ofrece una mirada natural y a pie de calle. Luego, Geoffrey Couët y François Nambot están estupendos, aunque Nambot destaca, sobre todo, con un gran manejo de la expresividad. A nivel técnico, hay un despliegue con personalidad, dinamismo y en pleno movimiento, han sabido dar vida al film en todo momento, seduciendo al espectador hasta el final. El clímax del deseo y de la conexión, que se subliman en una conjunción de sentimientos y aprendizaje vital.

Escrito por Diego Da Costa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hombres se conocen en un club de sexo de París y deciden irse juntos a casa. Pero por el camino, un descubrimiento inesperado cambiará el rumbo de la noche...

(Sigo en spoiler porque la crítica ayuda a adivinar bastante lo que ocurre una vez salen del local)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow