Haz click aquí para copiar la URL

El príncipe del desierto

Drama Adaptación de "The Great Thirst", novela de Hans Ruesch. En los años treinta, el hallazgo de ricos yacimientos de petróleo provoca una terrible rivalidad entre dos emires árabes. Al mismo tiempo, un joven y carismático líder consigue unir bajo su mando diversas tribus de beduinos del desierto. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Estupenda película de aventuras!
Dos reinos en Arabia pugnan por un territorio desértico que Occidente empieza a explotar con pozos petrolíferos. Esto hará que ambos reyes entren en disputa. En medio de todo ello, se encuentran los hijos de uno de los reyes que fueron adoptados por el otro precisamente para evitar guerras. Además tenemos a una bella princesa (Freida Pinto) cuyo marido será enviado como emisario sin saber si va a volver.
Espectaculares paisajes del desierto, aventuras, drama, épica, conflictos religiosos, romance y guerra. Todo ello se conjuga de forma magistral bajo la batuta del gran director galo Annaud, que puede añadir "Oro negro" a su estupenda filmografía.
En el reparto, destaca sobre todo Antonio Banderas, nuestro actor más internacional, en su papel de jeque que se vende al petróleo (en principio con buenas intenciones para su pueblo). Su actitud provocará la furia de su antagonista el rey Amar.
Hay épica y una banda sonora de James Horner que está a la altura de las circunstancias. Es en los escenarios de las ciudades y en los interiores donde se echa en falta un poco más de grandiosidad, pues son demasiado austeros.
Pero lo mejor es la historia que nos cuenta, con todos los elementos que he mencionado, haciéndonos reflexionar sobre Historia y ética.
Es de las que se hacen cortas y en ningún momento se mira el reloj. Entretiene y fascina de principio a fin.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejado de antiguas glorias, Annaud se embarca con pasta de Qatar en una de aventuras con mensaje.

Todo es tópico, convencional y previsible, con una primera media hora para olvidar. Un estupendo Mark Strong apuntala algo el asunto pero a costa de poner en evidencia al resto del reparto donde Banderas compone un personaje de opereta pasado de muecas, excepto en la escena final donde ya es demasiado tarde.

Es muy dificil hoy en día rememorar aquellas cintas de aventuras para todos los públicos o una buena comedia que no tome al espectador por retrasado. Hay excepciones por supuesto, pero esta no lo es.

Las arenas del olvido la cubrirán para siempre en cuanto que "amenice" alguna sobremesa soporífera televisiva de fin de semana.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un creador, como un cineasta o un escritor, puede narrar un pedazo de la historia de un país o un acontecimiento señalado como una guerra o una revolución. Si no se muestra demasiado apegado a lo documental y tiene el talento necesario puede, por ejemplo, tratar de explicarlos lo que implican esos eventos, las causas, las consecuencias o cómo afecta a los personajes. También puede hacer exactamente lo mismo pero con países inventados, siempre que funcione como una especie de metáfora. Por otro lado, puede aparcar su lado más sesudo y concebir una obra de puro entretenimiento, aventura, romance, acción y humor, en un marco exótico mejor. sí es posible. Pues bien, todas estas cartas tiene en su mano Jean-Jacques Annaud pero nada hace con ellas. Se inventa unos países sin razón, no explica nada, salvo algún tópico y dos o tres detalles, de la situación del mundo árabe y como obra de evasión es más bien insulsa.

A fin de cuentas, "Oro Negro" se desvela al poco tiempo como un novelón, efectivamente de Hans Ruesch, con mejor intención que resultado final. Viene a ser como un "Lawrence de Arabia" (1962) pero muy desnatada y con un chico autóctono que no es malo, pero sí un soso, carente de la grandeza de cualquier gran hombre. En realidad es el típico pardillo que luego demuestra que es el más listo, valiente y qué sé yo más. Y como remate, aunque estamos a principios del siglo XX, no hay ni sombra del colonialismo europeo, lo cual ha sido la mayor decepción. Yo quiero ver a los ingleses y a los franceses por aquellas tierras, no a estas tribus que no sé exactamente porqué se pelean o donde está el conflicto, porque el protagonista quiere la pasta del petróleo como el ¿emir? que interpreta Antonio Banderas. Al final, se trata de una película algo simple pero con algunos diálogos, pocos, que muestran la tensión entre modernidad y tradición.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el sabor de boca que me dejó fue más bien solo de petróleo y arena, el jeque que interpreta Antonio Banderas es frío, calculador, atrevido y en general el personaje mejor logrado de la película. Tahar Rahim naufraga a ratos entre la mediocridad, intentando levantar un personaje que, a pesar de todo, termina en el suelo como una cometa en un día sin viento. Aparte del hecho que Mark Strong ofrece una actuación algo mejor que su malhadado hijo en el filme, no llega a ser suficiente para que despunte más allá del "interesante" que tiene. Una lástima, de Annaud siempre se espera más.
Sheldon91
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia que lo tiene todo: acción, comedia y romance, mezclados con una gran producción visual. La ambientación está cuidada a sumo detalle y la musicalización es un elemento que ayuda a resaltar los momentos clave en pantalla.
El Director (Jean-Jacques Annaud) hace en general un muy buen trabajo con esta gran producción.
Los paisajes exóticos y la ambientación son sin duda los elementos que más resaltan.
Dos líderes del desierto se enfrentan en una guerra bajo el implacable sol. El victorioso Nesib (Antonio Banderas), Emir de Hobeika, le establece los términos de paz a su Rival Amar (Mark Strong), Sultán de Samaah. Los dos acuerdan que ninguno podrá tener derecho a la tierra de nadie, llamada La Franja Amarilla. A cambio, Nesib adopta los dos hijos de Amar: Saleeh (Akin Gazi), y Auda (Tahar Rahim), como garantía de que ninguno podrá invadir al otro.
El Emir Nesib es visitado, doce años después, por un Americano de Tejas. Este le dice a Nesib que su tierra está bendecida con petróleo y le promete riqueza más allá de su imaginación. Nesib se imagina un reino de ilimitados bienes; un reino con caminos, escuelas y hospitales, y todo pagado con el oro negro de una tierra yerma…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow