Haz click aquí para copiar la URL

Punto de ruptura

Cine negro. Drama En Florida, el dueño de un yate de alquiler que tiene graves problemas económicos, acepta que una banda de mafiosos utilice su barco para escapar de la policía. El problema se agrava cuando los gángsters asesinan a uno de sus amigos. Adaptación de un relato de Hemingway. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante adaptación del libro de Hemingway “To Have and Have Not” (Tener y no tener) en la que nos encontramos a John Garfield como un honrado armador propietario de un pequeño yate que necesitado de dinero y por eso de las vueltas que da la vida, se ve obligado a embarcar unas cargas digamos que ligeramente ilegales. Película sólida, brillante en ocasiones, eficaz siempre, con algunos pasajes especialmente inspirados, y en donde si bien no se alcanzan las cotas de intensidad del título protagonizada por la inmortal pareja Bogart / Bacall, no es menos cierto que se vale por sí misma para merecer un respeto y fundamentalmente aportar otra mirada quizá más impersonal, pero igualmente valiosa.

A destacar, como casi siempre, la espléndida prestación de un angustiado John Garfield y la extraña química que establece con Patricia Neal, una de las actrices más singulares de su época y dotada de esa singular capacidad para la provocación. Fantásticos también Wallace Ford como el nada escrupuloso Duncan y que por momentos llega a eclipsar a Garfield, o Jauno Hernández como su vecino, amigo y compañero de fatigas, y Phyllis Thaxter como la amantísima y sufridora esposa.
Juan Marey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre ( Garfield), se gana la vida alquilando su embarcación para excursiones de pesca. Es su propio jefe y no tiene que rendir cuentas a nadie. Pero las cosas no van bien. El negocio va de capa caída y no le da para mantener a su mujer y a sus dos hijas.
En un último intento por hacer frente a sus deudas y salir a flote, llegará a un acuerdo con unos mafiosos para transportar a un grupo de inmigrantes ilegales chinos que, saliendo de México, quieren alcanzar territorio estadounidense. ¿Dónde te metes, chaval?.
Es una estupenda cinta de cine negro, con todos los elementos propios de él, en el que, sin embargo, Curtiz se decanta más por enfatizar el drama, no sé si por exigencias de la novela de Hemingway de la que está adaptada, de la vida personal de este hombre y las consecuencias de su situación para con su familia.
Así, Curtiz construye unos magníficos personajes, profundamente dibujados y magníficamente interpretados por el trío protagonista, cuya historia nos va a resultar muy cercana.
Los diálogos son soberbios y muy reflexivos. El conflicto matrimonial que surge como consecuencia de los problemas económicos de la pareja me han resultado muy certeros. Y, para colmo, siempre aparece una rubia ( Patricia Neal), que todavía complica un poco más la situación. ! Pobre Thaxter!.
Garfield intentará resolver el lío en el que se ha metido. Es un buen tipo y, sobre todo, a él no le maneja nadie. !Es todo un hombre!, tal y como le dice su mujer en repetidas ocasiones.
Toda la cinta tiene un tono bastante pesimista y poco esperanzado. Ganarse las lentejas no es nada fácil. A veces, es incluso peligroso.! Ni sueño americano, ni leches !.
Mencionar, por último, el final tan demoledor. ! Acojonante!.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tener y no tener" en versión Curtiz. Algo diferente a la de Hawks, menos sensual, más terrenal, más apegada a la miseria de la vida y las circunstancias del capitán del barco. Menos idealista, más mundana. La historia conoce una tercera versión, de Don Siegel de 1958 llamada Balas de contrabando.
Se ve algo más forzada en el desarrollo de la trama, con menos acento en la historia de amor y más en las circunstancias económicas y sociales del marinero y los problemas económicos que tiene. Es una cinta más de cine negro que la versión clásica, más dura y más seca. Y menos optimista.
John Garfield no le va a la zaga ni siquiera al mismísimo Bogart. Como icono de cine negro hizo tantas películas como él, quizá menos célebres, y probablemente con menos impacto social, pero es un actor tremendo. Desde luego el papel de capitán lo encaja mejor que el propio Bogart, que sí es cierto que le da un aire más soñador, más idealista. Garfield parece que actuara con arena en la boca, sientes su angustia por los problemas.
Patricia Neal es una de mis debilidades, actriz fina, alejada de los 'mujerones' tremendos de los años cincuenta de exuberante pecho, cintura de avispa y exhalando sexo en vez de sudor.
Juano Hernández hace un papel que le va como anillo al dedo. Un actor al que se le en más películas de las que parece.
La película es muy interesante, buena y con profundidad. El guión no se aparta de la guía principal del relato de Hemingway, pero acentúa más los aspectos mafiosos de la historia. La de Hawks ponía el acento en la historia de amor, aquí algo diluida, incluso desde el principio con la presentación de la mujer y las hijas del capitán del barco.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow