Haz click aquí para copiar la URL

Detrás de las noticias

Comedia. Drama En la redacción de informativos de una cadena de televisión de Washington, las prisas y los nervios condicionan la vida privada de sus empleados. Jane, la realizadora, vive obsesionada por controlar a todos los que están a su alrededor, incluido Tom, un atractivo locutor recién llegado y algo pretencioso, que representa para Jane todo lo que ella y su amigo Aaron han odiado siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
23 de diciembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas olvidadas, pero que son realmente buenas. Tengo una adoración sobrenatural, desde siempre, de aquellos amores surgidos en redacción, de periodistas indecisas entre dos hombres, podría decir, a lo mejor me equivoco, que está fue la primera de este estilo, por eso os confieso que es una de mis películas favoritas es El Diario de Bridget Jones, que por fin ya la tengo en DVD, hablaré de ella en otro post, ya que es muy ideal para estas fechas.

Al Filo de la Noticia trata de una periodista que trabaja en una cadena de televisión, es lista e independiente, muy competente en su trabajo. Un día conoce a un “periodista” guapo y exitoso, que es presentador de telediario de la competencia , que tras quedar con él para tener un flirteo, le revela que no sabe escribir y que no tiene ni el titulo de periodismo. Ella lo rechaza y esa misma noche él le llama y la comunica que mañana será su compañero de trabajo, porque es el nuevo presentador de los informativos.

Ella al principio le tiene un cierto odio, y a su vez envidia, ya que no entiende, como su compañero y amigo del trabajo, que ha grabado los mejores reportajes, que se deja “la piel” buscando noticias, no le tratan como su merece. Aunque, tras muchos días largos e intensos de trabajo, más allá de los focos, con tanto apego y cercanía, el roce hace el cariño. Por otro lado, su compañero empieza a mostrarse receloso de esta relación. ¿Qué ocultará? ¿Es todo tan idílico como parece?

Esta película es una critica de aquellos directivos, da igual el ámbito que sea, que aceptan más a una cara bonita que un buen currículum, que aun tristemente persevera en la actualidad. Enredos tras enredos, que si sí al compromiso, que si no, la película finaliza de la manera menos esperada.

La primera hora me encantó, y pensé hasta ponerle una buena calificación, pero luego se vuelve confusa, lenta, infumable y hasta incomprensible, perdiendo el sentido del film, con una hora y media de duración fuera bastado, no que dura dos horas. La recomiendo, por supuesto, por el carisma de la protagonista, por el ambiente de trabajo en equipo, para las dos cara del trabajo, a los periodistas les gustará.

Aspectos positivos: Original, su protagonista, y la primera hora

Aspectos negativos: Lo que viene después de la primera hora, lenta, infumable y ese final… ¿inesperado o como la vida misma?

NOTA FINAL: 5
laupink93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta agradable comedia narra los entresijos del mundillo de los reporteros, presentadores y redactores de noticias. Con un tono simpatico pero no exento de dramatismo se nos muestran las miserias y alegrías de tres de ellos, que intentaran, cada uno a su modo, abrirse paso por la organización hasta los puestos más altos. Hay leves reflexiones acerca de la moralidad periodística, el estrés en el trabajo o el ansia de poder, pero son muy leves, y la cinta se centra en el triangulo amoroso formado por los tres protagonistas, un triangulo que, en fin, tampoco resulta ser demasiado interesante.
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Broadcast News” (1987) de James L. Brooks con William Hurt, Holly Hunter, Albert Brooks, Jack Nicholson, Lois Chiles, Joan Cusack, entre otros. Comedia nominada a 7 Premios OSCAR: Mejor película, actor (William Hurt), actriz (Holly Hunter), actor de reparto (Albert Brooks), guión original, fotografía y edición; siendo el único nominado a Mejor Película que no fue nominado a Mejor Director. La historia reúne a un divertido y explosivo triángulo amoroso, basado en la experiencia, personal y profesional, en el mundo de los informativos televisivos acumulada por James L. Brooks, que en su día fue presentador de la cadena CBS, que le sirvió para construir los resortes emocionales de 3 profesionales, construido al modo de las antiguas “screwball-comedies”, pero rebozado con buena dosis de cinismo y desencanto; al tiempo que reflexiona hacia dónde caminaba la profesión periodística y la información televisiva, alertando sobre lo superficial, lo popular y lo “mediático” que no requiere ninguna exigencia por encima de los contenidos meditados, analíticos, inherentes al ejercicio de la información, algo que llega a nuestros días con los “media workers” y redes sociales; sin olvidar la fragilidad laboral que acompaña el ejercicio de la profesión a través de los cambios estructurales que acechan a la corporación. Y es que la TV no son sólo noticias, implica también saber qué es lo que se transmite, cómo, cuándo y ante qué competencia, es la moda, los “ratings” o las imposiciones de otras esferas de mayor poder; pues “entretener” es la regla en lugar de informar, y todo eso se muestra en el relato; por ello, el tono satírico del guión, logra que la historia funcione, con una destacada ambientación, pero la factura llega por el tono de comedia exagerado en algunas situaciones “detrás de cámaras”, por lo que la reflexión queda muy vaga… así como la trama romántica carece de interés, donde lo divertido oscurece lo serio de la propuesta; pero toma vuelo en lo que respecta al “teje y maneje” de la corporación y el manejo de la ética. El filme tiene buenas actuaciones, con un “cameo” de Jack Nicholson que sorprende, pero casi metido a calzador. Al final, nos deja una historia de vidas en un ambiente cambiante y manipulador “¿Qué haces cuando tu vida real supera tus sueños?”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
332/09(08/10/22) Interesante a la par que sobrevalorada dramedia que intenta ser más de lo que termina siendo, apunta más alto de lo que el amable guion acaba ofreciendo, una comedia romántica con ínfulas de screw-ball con ansias de criticar los medios de comunicación que tras su fachada de solemnidad informativo son en realidad espectáculos que vender al espectador, donde el presentador se erige en protagonista en detrimento de la noticia. Escrita, producida y dirigida por James L. Brooks en su segundo largometraje (tras la exitosa “Terms of Endearment” por la que ganó el Oscar a mejor director, mejor película y mejor guion adaptado), con el argumento sobre una pasional productora de noticias de televisión a la que da vida una electrizante Holly Hunter, que tiene crisis emocionales diarias, un idealista reportero brillante pero arisco encarnado por un irritante (la culpa se la echo al guion) Albert Brooks, y el carismático pero menos experimentado presentador de noticiarios embestido por un sutil Wlliam Hurt. Estableciéndose entre este trío un triángulo amoroso con epicentro en ella, este romance me resulta sin garra alguna, todo muy buenista, queriendo ser el conflicto para la que debe elegir entre la pureza (con sus inseguridades de cara al público) del primero, y el showman apuesto con Don de gentes del segundo, todo con vaivenes, nunca haciéndome punch, una tensión amorosa entre ellos que nunca me hace tilín, me resulta impostada, sobre todo porque el primero tiene una personalidad insoportable, y el segundo es de carácter ingenioso y empático, no hay color. Las ambiciones profesionales y sus sentimientos se entrecruzan en una redacción de noticias, cada uno representando un modo de enfocar el medio. El colmo es que todo se decida por un lagrimeo, me *chirría.

Y está la parte de estudio de los informativos televisivos. James L. Brooks había trabajado de becario en la sala de redacción de CBS en la década de 1960 en los últimos días de Edward R. Murrow y más tarde como escritor y director de documentales, aportando el cineasta su experiencia al guion. Mostrando en algún tramo lo trepidante que resultan los noticiarios en directo, el caos reinante, el estrés de la contrarreloj constante, sobre todo en la era analógica (sirve 35 años después de su estreno como estudio de los cambios en el medio), siendo epítome de esto la icónica escena de Joan Cusack a toda velocidad por la redacción en una carrera de obstáculos vertiginosa para conseguir llevar una cinta de video a tiempo para emitirla (artificioso, y errado en su incrustación en el metraje, pues al ser visto al principio no hay asidero emocional con lo que ocurre, más adelante hubiera sido más efectivo y orgánica esta frenética secuencia); pero también el tramo en que deben hacer un informativo especial por el ataque libio a una base USA en Italia. Sirve como recordatorio de que bla industria de las noticias siempre ha estado en crisis sinfín, y como no importan las noticias, sino como las ofrezcas. Todo esto en realidad es muy suave y superficial, entretenido, ilustrativo, pero superficial, muy esquemático. Jamás llega a los niveles vitriólicos punzantes de la majestuosa “Network” (1976), o a los niveles de divertimento de “Primera plana” y sus diferentes versiones.

Posee, es justo decirlo, algunos sabrosos diálogos, algunas ingeniosas frases, situaciones bien elaboradas, hay una excelente actuación de Holly Hunter como Jane Craig, que aun siendo buenos sus dos partenaires, son arrollados por el vigor ‘tsunamistíico’ de la actriz de Georgia, poseyendo una expresividad impresionante, transmitiendo una intensidad profunda, una viveza interior sobresaliente, una neurótica que enamora. Una apasionada mujer que disfruta de su trabajo, tanto como para tener bajones que la hacen llorar, tiene una gran lección de vida cuando da un discurso de apertura en una conferencia de prensa y se angustia al descubrir que la audiencia responde con más entusiasmo al video de un juego de dominó masivo que a su discusión seria sobre la ética de las noticias, cuando ella comienza a hablar se marchan todos; Por el contrario tenemos a Albert Brooks en el rol de Aaron Altman, un sabelotodo inaguantable, pretencioso, arrogante, con sentido de superioridad moral, me resulta poco estimulante su papel, que el guion quiere veamos como la brújula ética, pero que solo es un egoísta envidioso y celoso, rozando lo patético. Su mejor escena es cuando hace de presentador de un noticiario televisivo y comienza a sudar cual si estuviera en una sauna, una exageración pasada de vueltas, pero que sirve como ejemplo de que estar delante de la cámara no es para todos. Resto de sus escenas me han sido cuasi-exasperantes, sobre todo cuando se cree con derecho posesivo sobre Jane. Aunque en justicia hay que decir que tiene la mejor frase de la película, cuando en el tramo inicial le pregunta a Hunter: “No sería este un gran mundo si la inseguridad y la desesperación nos hicieran más atractivos? Si 'necesitado' fuera excitante?; William Hurt da vida a Tom Grunick, un gentleman de presentador, un orador encantador, pero que adolece de sentido del periodismo, no se preocupa por lo que cuenta, el proyecta y ejemplifica la tv como algo que sea atractivo, aunque sea haciendo que él sea protagonista por encima de la noticia. Tiene una gran química con Hunter, manteniendo una de las escenas de ‘sexo’ más suigéneris de la historia del cine, ello en el tramo en que la productora le ‘sopla’ lo que tiene que ir diciendo durante un informativo especial, penetra en él, y él hace éxtasis, como bien él mismo le dice a ella tras acabar, se pone de rodillas frente a ella sentada y le dice que ha sido sexo del mejor. Lejos de la caricatura pomposa en la que podría haber caído, humaniza a su papel. Notable Hurt;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Al filo de la noticia" trata sobre los entresijos de tres profesionales del medio televisivo, dos hombres y una mujer, que coinciden juntos en la misma cadena de noticias. Sus ambiciones tanto profesionales, como emocionales, se entrecruzan en esta comedia de James L Brooks que no pasa de interesante siendo generosos.
El triángulo amoroso que se va gestando en la película con sus idas y venidas no acaba de enganchar, se hace tedioso y por momentos aburrido. La más interesante puede resultar en ver cómo funciona por dentro una agencia de noticias. Los entresijos para conseguir una primicia, así como las prisas y el estrés que se genera en aquél ambiente viciado por las ambiciones de sus principales responsables.
Las interpretaciones de Willian Hurt y Albert Brooks son correctas y creíbles. Holly Hunter hace un meritorio trabajo de productora dicharachera y nerviosa que anda siempre con prisas, eso si vestida con unas ropas anchas y poco favorecedoras que le sientan como a un Cristo tres pistolas.
Conclusión: cinta muy sobrevalorada en su momento por la crítica especializada y que a día de hoy interesa más bien poco . Si de verdad les gusta el cine de reporteros vean "Primera plana". Seguro que no les decepcionará.
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow