Haz click aquí para copiar la URL

Los ojos de Julia

Terror. Thriller Julia regresa a Bellevue con su marido para visitar a su hermana, que está casi ciega debido a una enfermedad degenerativa de la que intentó operarse sin éxito. Al llegar, descubren que se ha suicidado. Julia no sólo debe afrontar la pérdida de su hermana, sino también la pérdida de toda esperanza para detener su inminente ceguera, pues ella sufre la misma enfermedad y parece compartir su mismo destino. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller que mezcla toques del giallo de Argento que te atrapa con mucha facilidad y se desenvuelve de una forma grata y entretenida.
Debo también de resaltar el hecho de que hay partes muy interesantes y otras no tanto, hay momentos muy bien logrados, argumentos novedosos, pero unas partes previsibles y su duración a mi parecer es excesiva.
Yo veo a “Los ojos de Julia” como un buen film, una entretenida y novedosa propuesta que es de respetar.
La mejor recomendación que puedo dar es que no esperes nada de la película (como se debe hacer con la mayoría) para que te pueda sorprender y gustar.
baduel20
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha cambiado un poquillo mi opinión sobre esta película. La primera vez me pareció una intriga genial, pero con los revisionados pierde un poco, por un elemento del guion bastante absurdo.
Belén Rueda trabaja muy bien. En su nueva faceta de actriz de intriga y terror inaugurada con "El orfanato" se siente como pez en el agua y ofrece buenas interpretaciones.
La realización me recuerda, salvando las distancias, a los títulos más clásicos de Alfred Hitchcock, por la combinación de música y fotografía adornando un misterio que nos intriga desde el principio.
Lo que falla, desde mi punto de vista, y que no me chirrió tanto al principio, es lo del "hombre invisible". Es muy estúpida esa idea. Vale que haya gente normal y corriente en la que nadie se fija. Pero una cosa es que nadie se fije y otra que nadie le vea o recuerde su aspecto si se cruza con él. Me parece una soberana tontería, y estropea el resultado final.
En el lado positivo, me ha gustado mucho el recurso narrativo de no mostrar las caras de la gente cuando Julia lleva la venda. Como ella no puede ver a nadie, nosotros tampoco. Me resulta algo muy ingenioso para implicar al espectador en la historia. Me gusta mucho cuando en el cine, el director se inventa un truco como éste para meternos más en la historia, nos demos cuenta o no.
Y por último, no noto la mano de Guillermo del Toro por ninguna parte, pues no aparece ningún monstruo ni fantasma. Pero su popularidad viene muy bien para vender una película en la que participe de alguna forma. De hecho, nadie recuerda al director pero sí que está producida por el mejicano.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varios usuarios que dicen que a pesar del buen comienzo de la película, han acabado defraudados; ¡qué afortunados! Yo ya estaba defraudado en el minuto 3.

Hay películas con una buena idea pero mal ejecutadas y al revés, cintas de guión mediocre pero que al final funcionan. Tristemente nos encontramos ante una película que, como muchas otras, no funciona ni su idea ni su resolución.

Desde el principio da la impresión de estar destinado para el público de Estados Unidos: la casa de Belén Rueda con pelucón castaño es la típica española; yo diría que es una de las muchas urbanizaciones de casitas independientes de Carabanchel.
Los nombres de los personajes también son, curiosamente, fáciles de llevar al público de allende los mares: Sara Levy, Julia, Lia... Últimamente cada vez tenemos mas películas españolas que parecen hechas para el público americano, y curiosamente en casi todas trabaja Belén Rueda, trabajaría más si directamente se cambiase el nombre por Birth Wheel.

Lo del psicópata de Los ojos de Julia es para echarle de comer a parte, de hecho, en el spoiler ha dejado su versión de los hechos.

Resumiendo, la única razón por la que he terminado de verla es para poder críticar con toda la mala leche posible, y siento que me quedo corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KinoZapata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor partimos del film anterior de Guillem Morales, "El habitante incierto"; en esta película el protagonista se obsesionaba con que alguien se ha infiltrado en su casa y vive allí sin poder encontrarle. Pues bien, a grandes rasgos, "Los ojos de Julia"es casi lo mismo pero con una ciega de por medio.

No esperes un film de terror porque no lo tendrás, no esperes disfrutar de una película entretenida porque te aburrirás, no esperes encontrarte con un guión inteligente porque te vas a decepcionar.

El argumento y cómo se desarrolla no es para nada creíble. Al visionarla uno tiene la sensación de estar ante el escrito de un adolescente sin talento . Cadente de diálogos elaborados y también de giros inesperados. Muchas de las situaciones y reacciones son irrisorias.

No voy a alargarlo más, "Los ojos de Julia" es un film con buena fotografía, música y dirección pero con una historia pobre que lo destroza todo.
ramichanu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película original para tratarse del cine español y del género correspondiente. Quizá si fuese yanki le pondría menos nota, pero vamos, demasiado susto a base de ruidos.

El guión dejó de tener nada original hace 20 años.
Shanty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow