Haz click aquí para copiar la URL

Ben-Hur

Aventuras. Drama Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
<< 1 10 18 19 20 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llena de escenas que NO se olvidan, actuaciones soberbias y dirección de cámaras sobresaliente, con uno de los "regresos a casa" más icónicos y perdurables (la escena cuando Ben Hur llega al patio de su antigüa casa es desbordante), muy recomendable para un fin de semana, mojarse los ojos un poco y apreciar al mismo tiempo puro arte en movimiento...... un "must see" por lo menos una vez en la vida, aunque se puede ver 100 veces sin aburrirse.
PP GARCIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Judá Ben-Hur es un príncipe judío que ve traicionada su amistad con su compañero de la infancia Mesala, cuando éste, tribuno romano, le acuse injustamente de intentar asesinar al gobernador. Ben-Hur será condenado a galeras mientras que su familia es hecha prisionera y encarcelada.

Maravillosa, inolvidable y extraordinaria producción en la que Karl Tunberg adaptó la novela de Lewis Wallace y que fue dirigida por William Wyler. Todo un clásico colosal que contiene escenas memorables como el período sudoroso de Charlton Heston en las galeras o la mítica carrera de cuádrigas. A destacar la magnífica fotografía en color de Robert Surtees, una narración equilibrada entre épica e intimismo y una exultante música de Miklós Rózsa. En el majestuoso reparto cabe destacar a un inmenso Charlton Heston y un espléndido Hugh Griffith. ‘Ben-Hur’ son poco más de tres horas y media de auténtico cine y espectáculo de primerísima calidad.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben-Hur y sus tres horas y media, son una delicia para el amante del cine. En absoluto se te hace pesada, y es de esas películas que puedes visionar una y otra vez, a pesar que en la primera vista, recuerdas muchos de los detalles, porque impactan.

Es una pena que no exista la perfección, salvo en algunas películas, claro está.

Me sorprende que el director no cayera en una ambientación más realista: no es posible que las vestimentas de todos los romanos estén tan nuevas, que incluso los muros de la cárcel estén tan impolutos. Se me ponen los pelos de punta de pensar que habría sido de ver esta película con esos detalles también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una noche, debido a una huelga general en España, RTVE tuvo problemas para cumplir su programación, y necesitaba cubrir unas cuatro horas de manera relativamente fácil así que... pusieron Ben-Hur. Y yo me quedé a verla hasta la una y media de la madrugada pasadas.
La había visto bastantes veces de pequeño, y tenía ganas de revisarla. Además, hasta ahora siempre la había visto en formato 4:3 (Es decir, que para llenar toda la pantalla cuadrada del televisor se comían más de la mitad de la imagen original, que era más del doble de alargada; por suerte esa es una práctica que ya no se hace y normalmente te venden y emiten las pelis en su tamaño completo, con la imagen alargada, y éste fue el caso). Tampoco hasta ahora la había visto en su version original en inglés. ¡Bendita opción "DUAL"!


Ben-Hur... ¡¡Me encanta!! Es una espectacularísima mega-super-producción-de-las-que-ya-no-se-hacen-porque-ahora-todo-es-digital.

Un poquito de Historia: En los años 50, acababa de llegar la televisión a los hogares estadounidenses, así que la gente prefería quedarse en casa antes que ir al cine. La industria de Hollywood vio esto como una amenaza y decidió que necesitaba hacer que la experiencia de ir al cine fuera única e inimitable, así que derrochó dinero en algunas de estas superproducciones de pantalla superalargada, con el objetivo de proyectarlas en salas de cine enormes, y que te pasaras toda la tarde viviendo una historia épica, incluyendo su obertura musical y su intermedio.

El argumento:
Un romano (Messala) y un judío (Ben-Hur, alias Charlton Heston) han sido amigos de toda la vida en su infancia, pero de mayores tienen grandes diferencias políticas y religiosas, hasta llegar al punto de que el romano traiciona al judío enviándole a galeras y encerrando a su madre y su hermana.
Gran parte la historia trata de la aventura de Ben-Hur para volver a su pueblo natal en busca de su madre y su hermana, y también en busca de venganza contra Messala, un sentimiento de odio que le come en su interior porque en realidad no se considera mala persona y no quiere matar a nadie.

El clímax de la película (después de casi tres horas) es, por supuesto, la fenomenal carrera de cuádrigas, en la que George Lucas intentó inspirarse para Star Wars Episodio I pero no se le acercó ni a tiros, a pesar del abuso de los efectos especiales. La peli tiene una banda sonora increíble y memorable, aunque precisamente enmudece durante la dichosa carrera, donde dominan el tronar de los cascos y los gritos del público. Está rodada de una manra muy moderna, siguiendo los caballos, haciendo planos a ras del suelo... Es emocionante aunque sepas lo que va a pasar. Me encanta el momento en el que están presentando a los corredores, porque Ben-Hur le echa una mirada de odio profundo a Messala, como diciéndole "A mí toda esta gente me da igual, yo sólo he venido a por ti, hijo de puta, y ni tus caballos negros ni tu carro trucado te van a salvar de mi ira".

También es emocionante todo lo que tiene que ver con las galeras en la primera mitad de la historia, y lo mal que lo pasa durante el combate naval; y cómo se llega a hacer muy amigo del centurión que le estaba dando los latigazos.
Y en general también son muy intensas todas las escenas que comparten los dos antagonistas principales.

Lo único que le hace perder un poco de fuelle a la peli es que no se termina después de la escena climática de la carrera de cuádrigas, sino que continúa unos 35 ó 40 minutos más, donde esencialmente resuelven la trama de la madre y la hermana (que habían contraído la lepra) y le hacen al protagonista testigo de la Pasión de Cristo, lo cual seguramente era el atractivo principal para la gente que estaba poniendo dinero, pero es un tema que hasta ese punto no le han dado tanta importancia como se pudiera pensar. (El tema general del filme sigue siendo el conflicto personal y épico entre el judío y el romano).

Nosotros los ateos convencidos podemos berrear todo lo que queramos del cristianismo, pero si una cosa es cierta es que nos ha dado muchos peliculones en ciertas épocas de la Historia del Cine.
FJ García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del ciclo de películas '¿Cómo co*o es posible que no hayas visto éste peliculón?', 'Ben-Hur' (la del porrón de oscars, no la de Morgan Freeman con rastas) era, hasta el día de hoy, una de ellas. He podido ver el por que de tanta veneración hacia esta cinta.

Siendo esta una película que cumple este año su sexagésimo aniversario, es una película que se conserva increíblemente bien visualmente. Su fotografía, dirección artística y vestuario son de gran nivel. La banda sonora de Miklós Rozsa está también al nivel de todo el filme, acompaña a las escenas encajando como un guante.

Y, por supuesto, está el reparto. Creo que no hay que reprocharle nada a ninguno, todos se hacen con su rol, sea de más aparición o menos.

En fin, creo que no voy a descubrir la película a esta alturas. Sus once oscars y multitud de premios más y estatus de legendario largo (nunca mejor dicho, a lo mejor hasta un pelín de más) metraje son justamente otorgados. Esto es haciendo honor al tópico, CINE con mayúsculas.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow