Haz click aquí para copiar la URL

Mujercitas

Drama. Romance Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una Norteamérica que sufre lejanamente su Guerra Civil. Con sus variadas vocaciones artísticas y anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
<< 1 10 11 12 20 25 >>
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
4 de mayo de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del clásico Mujercitas, donde cuatro hermanas crecen con un gran vínculo familiar mezclado por las ambiciones de futuro de cada una de ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Farito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela es una gran novela, nada ñoña, pese al título que ha de tener en castellano. Casi todas las versiones de cine anteriores a esta son bastante buenas.
Y viene Greta Gerwing con una gran producción, buenos intérpretes, un soberbio vestuario, pero se le ocurre contar la historia de otra manera, con absurdos saltos temporales, tan incoherentes que me paso la película adivinando si eso es antes o después. Cuando veo a Jo con las maletas no sé si va o viene y de dónde. Qué caos.
Ese recurso, que a Greta le habrá parecido poner una pica en Flandes, estropea casi todo. En conjunto resulta interesante como experimento... fallido.
Y de paso, da un poco de pena ver a la gran Meryl Streep en el papel de la vieja tía. Claro tenía ya 70 años...¡Cómo pasa el tiempo!
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende siempre que habiendo tantos libros maravillosos que jamas se han adaptado a la gran pantalla, Hollywood se empeñe con una periodicidad cansina hacer versiones del Rey Arturo, Robin Hood y Mujercitas.

Pues, sí, de este clásico de la literatura se han hecho múltiples versiones, cada cual más o menos fiel a la obra original, pero claro, en esta época de mediocridad indescriptible hay que corregir y censurar a Louisa May Alcott, quien, al parecer de las nuevas generaciones, era una racista y una machista, ¡que vergüenza de mujer!

Nada más ver el reparto ya te dan ganas de huir como de la peste: la directora, que para colmo se llama Greta, ha conseguido juntar las actrices jóvenes más sobrevaloradas y repelentes del cine actual: Ronan y watson, acompañadas en la parte masculina (es un decir) por el "fashion victim" por excelencia: Timothée Chalamet.

Algunos críticos se derriten ante esta muestra de cursileria que pone de los nervios y parece un anuncio extendido del United Colors Of Benetton, se ve que hay que demoler a los clásicos, ya se llamen Aristóteles o Alcott.

Las escenas finales son realmente para cortarte las venas... digo yo que puede que en España hagamos en un futuro próximo lo mismo y digamos que Cervantes nunca existió y El Quijote fue escrito por Sancho Panza.
elespia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarto largometraje que se adapta de la famosa novela de Louisa May Alcott, y el segundo que se hace de la mano de una mujer después de la versión de 1994 de Gillian Armstrong. En esta ocasión, es Greta Gerwig quien la adapta en su guion y quien la dirige a su estilo. El resultado, es una cinta en la que se nota la sensibilidad y tacto de una mujer, quien exprime lo mejor de unas interpretaciones femeninas de lo más acertadas para hacer honor a la famosa novela homónima que tantas veces se ha llevado a la gran pantalla, tanto en largometrajes como en series de televisión.

Para esta versión, la directora repite con la irlandesa Saoirse Ronan después de contar con ella para Lady Bird. Y lo hace con acierto, al ser una actriz que empezó con buen pie y que lleva una gran progresión en la interpretación, tocando incluso distintos estilos interpretativos. También destacan para sus papeles la británica Emma Watson, muy lejos ya de su papel de Hermione Granger en Harry Potter, Meryl Streep cumpliendo notablemente como es normal en ella, y sobre todo una sobresaliente y renacida Laura Dern en un papel más secundario.

La dirección artística destaca en su trabajo. Los vestuarios y caracterizaciones de los protagonistas están de lo más conseguidos y juntos con los decorados te transporta eficientemente al momento y lugar en cuestión, ayudado de una evocadora fotografía bien cuidada al detalle. Destaca de sobre manera en la parte técnica del film la sutil y hermosa música de Alexandre Desplat, que acompaña con acierto la historia en los momentos oportunos sin caer en lo excesivamente pomposo o cursi.

Podríamos decir, siendo sincero, que es un buen film, aunque destinado quizás a otra clase de público más ostensible al que le gusten cintas del tipo Sentido y Sensibilidad, Orgullo y Prejuicio o películas del estilo. Su sensibilidad es quizás plato de buen gusto para personas que realzan el amor por encima de todo y lo magnifican, por ello, cala en el público mas impresionable. No digo con ello que no sea buena película, porque lo es, sino simplemente que el público mas sensible será el que la disfrute más plenamente.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La enésima adaptación para la gran pantalla del estimable trabajo literario de Louisa May Alcott nos vino en 2019. La primera versión cinematográfica del siglo XXI de la afamada "Mujercitas" se llevó a término a cargo de la dirección y el guion de Greta Gerwin ("Nights and Weekends" (2008), "Lady Bird" (2017)), y lo cierto es que el resultado es decente pero en ningún caso supone la mejor visión de las páginas sobre la familia March.

Si uno es nuevo en esta historia ambientada en 1860, tal vez la cinta le resulte más gratificante. Pero cualquiera que haya visto sin ir más lejos la versión de 1994 protagonizada por Winona Ryder, Kirsten Dunst, Christian Bale, Susan Sarandon y demás... verá en este largo de 2019 prácticamente lo mismo expuesto en el film de Gillian Armstrong.

La trama, eso sí, sigue siendo tan jugosa, emblemática y meritoria como lleva acostumbrando desde su publicación en 1868 y sus posteriores traslaciones al medio audiovisual: una familia que pasa unos claroscuros instantes durante la ausencia del paterfamilias que está sirviendo como soldado norteño en la guerra civil norteamericana. Y el abanico de personajes es tan estimable como el material de base en el que se basa; unas hermanas con personalidades muy diversificadas, humanas y reflexivas cuyas relaciones interpersonales son del todo ilustres y espabiladas. Y Gerwig jamás estropea la propuesta que tiene en sus manos y conduce la trama con respeto, finura y elocuencia.

Y así, esta "Mujercitas" no aburre en ningún momento y atrapa con eficiencia por bastantes de los momentos entre esta familia y su entorno. Hay en "Mujercitas" la reflexión sobre la madurez, la superficialidad, la amistad, el sacrificio, el egoísmo y demás vicisitudes de la vida que se da en la novela y Gerwing nos las transmite con naturalidad, evolución y proporción. El recurso de una narración no lineal (donde el presente y los flashbacks son intercalados) en este caso ni ayuda ni molesta al progreso narrativo (no puedo evitar comparar este film con su anterior traducción del 94 (que tenían una narración completamente lineal) y... sinceramente, no me parece ni mejor ni peor producto). Un progreso sobrio (tal vez con algo más de aderezo en el guion (pues Alcott contaba más y con mayor intensidad en ciertas situaciones) la cinta hubiera podido subir algún peldaño más) y mesurado... que siempre resulta correcto, brioso y cercano pero que nunca llega a cotas de insuperable y admirable significado.

Así pues la cinta se conforma con entretener y hacer sonreír con sinceridad de tanto en cuanto con sus avatares (ya sean de amistad, romance o de combate a las penurias con las que se topan)... algo que no es baladí y que resulta estimable. Los actores también entregan el nivel demandado, todos encajan como guantes en sus roles y les dotan de las multifacéticas e intrincadas personalidades que siempre han tenido (esto no quiere decir que estemos ante las mejores encarnaciones de estos personajes. Pues han tenido la suerte de ser representados por grandes actores. Así que no osaría decir que Timothee Chalament está mejor que Christian Bale o Douglass Montgomery, ni que Florence Pugh está mejor que Kirsten Dunst o Joan Bennett , ni que Laura Dern está mejor que Susan Sarandon o Emily Watson, ni que Saoirse Ronan está mejor que Katharine Hepburn o Winona Ryder. No puedo decirlo porque, a pesar de mantener una estimable altura (en especial Pugh y Chalamet, con una química inmensa, por cierto), no lo creo habiendo visto aquellas otras cintas).

El largometraje cuenta además con una inconmensurable cinematografía (en esto sí que le gana la partida al resto de versiones), con una fotografía de saturación optimista y bucólica en el mejor de los sentidos, y con un elegante (que no sobresaliente) diseño artístico. Gerwin por su parte maneja la cámara con precisión pero con rutina, mientras que Andre Desplat ofrece la banda sonora más delicada y agraciada de todas las "Mujercitas" que han pululado por la pantalla (aun así no aporta un solo tema memorable), una banda sonora que sabe insertarse de forma diegética y extradiegética con gran precisión orgánica.

En definitiva podemos decir que "Mujercitas" es un film primoroso y refinado. Que da todo lo que se espera de él con gusto, capacidad y eficacia... sin sobresalir y traspasar a su propio género de distinguido melodrama de época. Recomendable a todo público que guste especialmente del género del "period drama" o drama de época con lirismo en sus entornos, el resto no se pierde un largometraje inusual y sorprendente. Indispensable solo para los fans de su directora o su reparto. "Mujercitas" de 2019 está a nivel global en el mismo escalafón que "Mujercitas" (1994), "Sissi" (1955) o "Belle" (2013) (si de relatos de época del siglo XIX para todos los públicos se trata) pero no es "Tigre y Dragón" (2000) precisamente (obra maestra de época del XIX donde las haya, pero destinada hacia el público adulto).

Lo mejor: Me quedo con las actuaciones de Florence Pugh (todo un descubrimiento que por fortuna va a dar bastante que hablar frente a la pantalla), Timothéé Chalmet, Meryl Streep, Laura Dern, Emma Watson y Saoirse Ronan... todos en su magnífica línea habitual... a pesar de que han tenido papeles con los que desplegar aun más su talento actoral (ejem, "Call Me By Your Name" (2017), "María, Reina de Escocia" (2018), "La duda" (2008), "Expiación" (2007), "Beautiful Boy" (2018), "Big Little Lies" (2017-19), "El diablo viste de Prada" (2006), "Historia de un matrimonio" (2019), "Florence Foster Jenkins" (2016), "Lady Bird", la saga de "Harry Potter" etcétera).

Lo peor: Que Gerwin no ensalce en esta adaptación algunos de las circunstancias más aguerridas de la novela.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow