Haz click aquí para copiar la URL

La La Land: Una historia de amor

Musical. Romance. Comedia. Drama Mia (Emma Stone), una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings, y Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios, se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 680
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2017
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi primera crítica en Filmaffinity y siento que tenga que ser tan negativa, pero acabo de volver del cine y necesito expresar lo insulsa que me ha parecido esta película que, en mi opinión, está sobrevalorada.

La trama es tan simple y está tan llena de lugares comunes que no deja margen para la sorpresa. Para colmo, las secuencias musicales se suceden sin apenas sentido y sin aportar prácticamente nada al conjunto de la película, que sin esas florituras inútiles bien podría haber sido una "americanada" más de sábado por la tarde, sofá y manta de unos generosos 90 minutos.

Sinceramente, lo que muchos ven como un bello homenaje a Los Ángeles, yo lo veo como el simple resultado de un Hollywood vacío de ideas que decide mirarse al ombligo para luego gritar al mundo que sigue estando ahí y que su fábrica de sueños, rota desde hace tiempo, todavía está en funcionamiento.

Ni original ni hermosa ni entretenida: 127 larguísimos minutos de una historia repetida hasta la saciedad, salpicada de números musicales de escaso interés, llena de guiños al Hollywood clásico que ya empiezan a aburrir y poco más. Tan solo se salva, en mi opinión, Ryan Gosling (y Emma Stone, a ratos). ¿Por qué ha recibido tantas nominaciones? Supongo que porque a Hollywood, que se quiere mucho, le encanta verse reflejado en una película; otra explicación no encuentro...
RuMo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2017
31 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le preguntaría a Damien Chazelle: qué quiso hacer para mostrar qué?. Recordando y "viviendo aún" varios musicales con palabras mayores ("Brigadoon"; "Guys and Dolls"; "Singin' in the Rain", solo por nombrar algunos) esta película no es nada y hasta puede ofender al género. Inicia muy prometedora con un buen despliegue en una autopista donde se produce un embotellamiento y luego empieza a bajar y sigue bajando, y el espectador se inquieta aguardando una chispa que encienda el motor de lo que se supone fue a ver, un musical; pero este motor no responde, hace algunos amagues que abren esperanza y sigue empecinado en no darnos el gusto; y, como toda ingenua insistencia con cualquier máquina se termina agotando la batería hasta que nos bajamos del automóvil y pensamos que habíamos alquilado un Cero Kilómetro de marca, pero no, era un carro maquillado con marketing y propaganda para la masa consumidora. Si por algo bueno se ha caracterizado Hollywood, ha sido por los musicales y comedias. El Sr.Chazelle no logra ni acercarse a la altura de los antecedentes en ese género y además, como también es dueño del guión tampoco consigue emoción con una historieta de amor que no convence nunca y no produce ni un somnoliento suspiro. Al momento de escribir esto ya se han entregado los Globos de Oro y para sorpresa personal se llevó varios; la verdad que no sé el por qué (la prensa extranjera ha de haber visto muy, pero muy pocos musicales de los años 50 para haber premiado este film). De todas maneras estimo la premiación del "Oscar" debería poner las cosas en su verdadero lugar. Veremos si estoy tan equivocado.
coa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2017
29 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca de forma espectacular. Y yo, por supuesto, estaba entusiasmado de ver al fin un "siempre arriesgado" musical en pantalla. Con grandes actores. Pero, a medida que pasaba el tiempo, me iba dando cuenta de que la película se iba quedando a medio camino de todo...

Los musicales que han marcado época y han marcado a una generación, como dicen por aquí algunas críticas, en primer lugar poseían una música excepcional. Es el caso de West Side Story o Grease. La partitura en un buen musical es primordial y ha de encajar perfectamente con la trama (tiene que haber un desarrollo musical acorde con lo que vemos). Desde este punto de vista, esos dos gigantes que he citado anteriormente son joyas. Muchísimo trabajo compositivo y muchísimo riesgo musical detrás. West Side Story en particular incluso se analiza en conservatorios hoy en día.

En este film la riqueza melódica brilla por su ausencia y se reduce literalmente a 3 canciones directas, facilonas y de una cuestionable riqueza en general. El simplismo y el malentendido minimalismo made in Amelie o made in Phillip Glass bombardea los cerebros de los espectadores, pero será rápidamente olvidado entre los millones de melodías que se le parecen. Las líneas melódias, además, son recicladas a lo largo de toda la película, con muy poca originalidad y sin terminar de encajar. Parece como si se hubiese metido música con calzador a un guión ya escrito. Se queda a medio camino. No hay grandes canciones de nada. Todo suena a lo mismo, cantado de distintas formas. El tema principal en concreto es un pastiche con 4 acordes simples. Los pobres arreglistas han hecho un trabajo excepcional, eso sí, y se han currado grandes orquestaciones de big bands y tal... pero no hay nada arriesgado ahí, todo eso es solo "artesanía musical hollywoodiense" típica, incluso diría que inferior y menos rica que la música de algunos filmes infantiles de Disney, Pixar y demás. Los bailes ni los mencionaré, porque decir que la película se queda a medio camino en este ámbito es decir poco. No entiendo ni el sentido ni el motivo de los bailes. Así como no entiendo ni el sentido ni el motivo de la música. Podría ser una película normal perfectamente. La música y los bailes no aportan NADA y no se desarrollan con los personajes, ni con la trama.

Por si fuera poco, la misma trama llega a un punto de no retorno muy rápido y la película desvaría de repente dejando un mensaje final contradictorio y poco claro. Tras la sucesión de clichés que había sido el film (cosa por otra parte "aceptable" en un musical), el final lanza un mensaje confuso que juraría que la mayoría de los asistentes al cine no pareció entender.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yoryoryo2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2017
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no escribía ninguna crítica pero es tal mi indignación y perplejidad tras comprobar lo SOBREVALORADÍSIMO de esta película que no podía dejar de expresarlo.

Probablemente todas esas personas que la encuentran divina, espectacular, imprescindible... no hayan visto ni se hayan emocionado hasta el tuétano con un musical clásico en su puñetera vida. Alguien que diga que se emociona con este rollazo a las tres es que no ha visto nunca numerazos como "Make 'em laugh" de Cantando bajo la lluvia o "America" de West side story, por recordar simplemente dos ejemplos de algo que SÍ eran musicales de los que emocionan. Amigo, si ves un número musical y no sientes cómo te remueve todo por dentro, entonces no merece la pena. Pero esto mucha gente al parecer no lo sabe o no lo ha vivido.

Yo de esta película salvaría dos momentos que sí son buenos: el inicio en la autopista y el baile de claqué bajo la luna. El resto es simplemente un bajonazo detrás de otro, una sucesión leeeenta y soporífera de escenas en las que el espectador está ahí esperando a ver si por fin despierta ese maravilloso musical que le han vendido en la tele y en los Globos de Oro... Pero cuando llevas una hora y ves que aquello no despega, te das cuenta de que te han dado calamares.

Ni siquiera pido que resuciten la magia de musicales clásicos de los años 50, en realidad a mí en otras ocasiones me ha valido con películas como Chicago, donde por cierto la gente canta DE VERDAD (impresionante Catherine Zeta Jones), no como el Gosling y la Stone que simplemente tienen un pelín de oído musical y se defienden sin desafinar. De ahí a cantar... oiga, no me fastidie. Y eso que Nicole Kidman tampoco tenía vozarrón en Moulin Rouge pero al menos las canciones y la puesta en escena sí te dejaban temblando en la butaca con el corazón a punto de explotar.

Todavía estoy rascándome la cabeza pensando por qué llamarán musical a una película que tiene dos (DOS) números musicales decentes y el resto es paja. No atrapa, no impresiona, no sobrecoge. Como musical es más bien justito y ponerle un 10 es insultar a los grandes musicales de siempre. Como película es del montón, los personajes no llegan a caerte bien (ella empieza bien pero termina resultando una pedorra) y el final es la rematadera.

Que me devuelvan el dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
chancleton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2017
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya decepción, no entiendo como tiene esa nota.
Será que ver el anuncio una y otra vez en televisión la hace buenísima.
He mirado la hora varias veces, se me ha hecho eterna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
petazeta97
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow