Haz click aquí para copiar la URL

La habitación del pánico

Thriller. Intriga La recién separada Meg Altman y su hija Sarah se mudan a una lujosa mansión en Nueva York. Pero cuando tres intrusos invaden brutalmente su hogar, las dos se encierran en una "habitación antipánico", una cámara oculta construida como refugio, con cuatro muros de hormigón, línea de teléfono independiente, un conjunto de monitores que controlan todos los rincones de la casa y una impenetrable puerta de acero... (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vilipendiada por un gran sector del público, esta obra fue necesaria para que David fincher se convenciera de que ya se había superado en el ámbito del thriller psicológico y se dedicase a hacer otras cosas.
Tras "Seven", "The Game" y "El club de la lucha", ésta no llegó a ese nivel, y evidenció que gráficamente el talento de fincher ya era inmejorable, y dramáticamente lo era el ambiente de "Seven". Nada se podía mejorar, pues, y la mejor decisión es dedicarse a otra cosa.
Eso ha empezado haciendo con "Zodiac" como film de transición y con "El curioso caso..." como film de iniciación en un nuevo estilo (del que se esperan proyectos claramente mejores en el futuro).

Dicho todo esto y valorando la utilidad de este film, ¿qué nos queda? Nos queda una película con la tensión suficiente como para resultar atractiva, con una buenas dosis de interpretación (foster y Whitaker no son mancos, Leto, Yoakam y Stewart cumplen sobradamente), una fotografía apasionante y un sonido de lo más logrado. Es decir un thriller de calidad en toda regla.

No forma parte de la trilogía fincher pero no defraudará, de hecho si uno la ve influenciado por las malas opiniones le sorprenderá gratamente. Buena.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez lo hizo, otra vez volvió a hacer una buena película, es David Fincher, esta vez "La habitación del pánico" un film que te atrapa, te agobia y te hace sentir vivo. De nuevo vuelve a ser valiente, a poner en escena lo que otros no se atreven, todo esto maquillado y envuelto en un fácil y a la vez difícil guión, unas buenas interpretaciones y un excelente rodaje. No es la mejor película de Fincher pero eso qué importa ahora, siéntate y disfruta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StreetDreams
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por supuesto que no es el mejor trabajo de David Fincher, pero no necesita serlo para ser una buena película, incluso creo que es mejor que la tramposísima "El juego" (1997).

La tensión -base de todo este artificio- funciona mejor que en muchas de sus homólogas, como "Horas desesperadas" (William Wyler, 1955) a la que se parece mucho en el sentido de "tres tipos entran a casa a robar". No es fácil contar una historia con 5 personajes y un único escenario, sin aburrir, cansar o perder fuerza en el ritmo. Yo creo que logra estar a la altura de "Horas de terror" (Michael Haneke, 1997), cambiando el gore por la "lógica".

El guión del siempre interesante -al menos como guionista- y tramposo Koepp funciona muy bien, jamás se queda sin ideas, tiene detalles ocurrentes como el del gas que van más allá del puro relleno de lagunas, no comete errores y jamás se pierde en cosas que puedan parecer innecesarias. Está logrado el juego de "¿quién encierra a quién?" aunque se devalúe en un final un poco forzado y que recuerda a los thrillers corrientes noventeros de los cuáles el propio Fincher logró diferenciarse con su brutal "Pecados capitales" (1995).

Fincher se luce utilizando técnicas ocurrentes a su antojo. Las cámaras lentas están perfectamente colocadas en los momentos claves sin que se sienta exagerado, algo que sin duda rara vez pasa ya que los aficionados a esta técnica suelen abusar de ella. El estilo CSI de filmar a través de paredes u objetos es otro estilo del que hace uso este director que parece divertirse con un film que no exige mayores dificultades para ser ejecutado.

Finalmente hay que hablar de un reparto que es clave ya que el ritmo del relato depende en gran parte de la emoción que transmitan los protagonistas. Foster es un verdadero prodigio, esta mujer es de lo mejor de su generación, hace de cada rol un trabajo insuperable y no imagino a otra actriz en su lugar. Probablemente la mejor performance de "cara de qué cansada estoy" Stewart, increíblemente su caripela le fue útil para interpretar a la niña. Whitaker acompaña en un rol de rutina: medio bueno, medio malo. Mientras que Leto le copia el look a Colin Farrell y demuestra que el aspecto no es lo que hace al actor sino su gestualidad y Leto la tiene.

P.D.: ¿los títulos de crédito son homenaje a "Intriga internacional" (Alfred Hitchcock, 1959)?

Lo mejor: Foster y su tour de force, además de un guión bien pulido pese a su sencillez.
Lo peor: un final convencional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ketty Analfer D
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena que este tipo de films tengan tantas trampas y tan gordas. Supongo que la virtuosa realización consigue que muchos de los espectadores no reparen en ellas, pero a mí, que lo que más me interesa siempre es el guión, me chafan las películas.
Me ha gustado ver a la niña chica de Crepúsculo de niña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodie Foster se muda con su hija a su nueva mansión. Lo que parece una tranquila mudanza se convierte en una pesadilla para ambas con la aparición de tres ladrones. Éste es el sencillo argumento de "La habitación del pánico" que aunque resulta bastante poco arriesgada en su conjunto, es entretenida en líneas generales.
Sí, la fórmula no es nueva, pero la película tiene un concepto tan sencillo como absorbente. La idea de "familia tranquila hasta que algo irrumpe en contra de ellos, siempre me ha gustado, aunque asumo que es un tópicazo y que además algunas partes del film dejan que desear. En ese sentido hubiera agradecido que el elenco que protagonizan los ladrones, se hubieran metido mejor en el papel desde un principio, y dicho sea de paso, mejoraría algún diálogo que sale de sus bocas (toques cómicos que no pegan...). No es muy creíble la cinta en su conjunto, aunque la ambientación resulta lograda, el suspense no está del todo mal, y el terror no, el terror el único que existe es por la ausencia de ideas, ya que terror éste resulta poco logrado. Pero claro, el género es intriga creo. Así, no hay de que preocuparse.
Digo lo de ausencia de ideas, por su fórmula gastada. Creo que existe demasiado poca claridad, y algunas veces hubiera agradecido un poquito de color al asunto, ante un guión insípido, ladrones de poca monta con aires de comedia, etc. En ese sentido debo admitir que al final la cosa mejora. Además la película va in crescendo mejorando sustancialmente a medida que avanza el metraje. La tensión es acertada y la manera de rodar es bastante sugerente.
Jodie Foster a la que tenemos la oportunidad de ver en "El Silencio de los corderos" actúa con solvencia siendo la que maneja los hilos del film, que aunque acantonado en lo tópico y sin lograr una atmósfera del todo atrayente (a mi juicio uno de los principales objetivos de la película), se puede ver, gracias a que sabe mantener la tensión de inicio a fin, y a pesar de lo simple y escueto del argumento, entretiene con moderación.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow