Haz click aquí para copiar la URL

Fuerza antigángster

Cine negro En los Ángeles de 1949, el gángster “Mickey” Cohen (Sean Penn), nacido en Brooklyn, es el implacable jefe de la mafia; dirige la ciudad a su antojo y todo pasa por él: armas, drogas, prostitutas y cualquier objeto robado. Su clan le protege y le venera, lo consideran su líder. Sus influencias llegan incluso al departamento de policía y algún que otro miembro de la política local. Pero un equipo especial de LAPD, liderado por los ... [+]
<< 1 10 11 12 20 28 >>
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una ambientación impecable, aunque su estilo se aproxima más a lo que haría Tarantino con una trama de este tipo que a una película de cine negro clásico con Humphrey Bogart o James Cagney. Aquí hay ralentizados para resaltar los tiroteos y los momentos de violencia y el director no se muestra tacaño con la sangre que se ve en pantalla, algo que deja claro en la primera secuencia del filme, en la que un sicario es partido en dos en primer plano. Todo ello aderezado con un cínico sentido del humor, como corresponde a una cinta protagonizada por un grupo de tipos duros.

El reparto está lleno de nombres interesantes y en este sentido no decepciona, destacando especialmente Josh Brolin haciendo gala de su habitual hieratismo con gran convicción y los papeles más secundarios de actores veteranos como Robert Patrick o Nick Nolte, que piden a gritos una mayor intervención. Algo similar sucede con Emma Stone y Ryan Gosling, cuya relación se construye en varias elipsis en las que el espectador se tiene que hacer la idea de lo que pasa entre medias con ellos, que pasan de flirtear a ser amantes entregados sin mucho preámbulo. Lo malo de las elipsis es que tan malo es explicar mucho como no contar nada y en el caso de ellos se echan en falta páginas de guión que desarrollen su relación.

El que más desentona es un Sean Penn, que aquí muestra su histrionismo más paródico y su Mickey Cohen es un poco villano de tebeo, con un rostro maquillado que lejos de dar un aspecto más amenazador le hace simplemente desagradable.

Una película bastante interesante y muy entretenida, que se sigue con interés y deja un buen sabor de boca. Merece la pena echarle un vistazo.
travis braddock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film muy bien logrado, la banda sonora y la fotografía tienen son altamente destacables, las actuaciones muy buenas y la trama bastante directa, entretiene y aunque es cierto que no aporta nada nuevo al género es una película muy bien realizada y realmente solida y por supuesto altamente recomendable.
Ronmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica lo dice todo sobre aquella época, en una ciudad totalmente corrupta no luches contra el mal, ponte de su lado. Eso es lo que haría casi cualquiera que no tuviera conciencia ni principios, pero no es el caso de John O´Mara, un policía honrado que no se lo piensa dos veces en jugarse la vida para hacer su trabajo por mucho que le pese a su mujer, que está embarazada.

El jefe Bill Parker, uno de los pocos policías con poder que no está corrompido, desea a toda costa destruir el imperio que está montando Mickey Cohen, para ello le da permiso a John para que monte una Brigada que esté por encima de la ley, ya que para destruir a Cohen no se puede contar con la justicia, pues tiene comprada a media ciudad, tanto en la policía como fuera de ella. Entonces deberá escoger entre el cuerpo de policía a compañeros que no tengan escrúpulos en pasar "la línea" para parar al malo malísimo, aquel al que tan solo hace falta nombrar (como si de Voldemort se tratase) para que a cualquiera le tiemblen las piernas, Mickey Cohen.

"Gangster Squad" es en su historia muy parecida, tanto que parece un remake a "Los intocables de Eliot Ness" de Kevin Costner solo que con un toque (como se dice en otras críticas) a L.A. Confidential y con una imagen que me recuerda a Sin City de Bruce Willis. Tienes muy buenas escenas de acción, un grandísimo reparto, genial ambientación y vestuario de la época, y en interpretación destaco sobretodo al siempre genial Sean Penn, me ha encantado, es de los mejores malos que he visto en este tipo de cine.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de setiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Gangster Squad" nos transporta a la ciudad de Los Angeles durante la mitad del pasado siglo XX. Allí, un peligroso gangster (Sean Penn) gobierna con mano de hierro los bajos fondos y los negocios ilegales, haciendo que cualquiera que se decida a dar un paso en su contra, lo pague realmente caro. La situación de tensión y sumisión ante este señor del crimen, llevará a un comisario de policía a tratar de crear una unidad secreta para intentar frenar estas actividades y tratar de echar de su ciudad a este peligroso sujeto.

Decir que "Gangster Squad" es una mala película de cine negro es como decir que "Titanic" es un mal western, ya que la película en ningún momento pretende encasillarse bajo ese género. "Gangster Squad" es más una historia policíaca y de crimen organizado, con grandes dosis de acción, que cualquier otro tipo de marco cinematográfico.

La película nos presenta a una serie de personajes cargados de tópicos, que responden en su mayoría al estereotipo de policía justiciero con gran sentido del deber. En este cuerpo de policías, encabezados por Josh Brolin, cuya interpretación se ajusta al personaje a la medida, dotándole de esa característica obediencia ciega guiada por principios, encontramos a actores como Ryan Gosling o Robert Patrick. El trabajo del misterioso conductor de "Drive" no es el más destacable que encontraremos en esta cinta.

El guión de la película nos ofrece un buen ritmo, sin grandes lagunas ni parones, lo que permite disfrutar de un filme vivo y bien narrado. El mayor problema que quizá ofrezca el libreto de "Gangster Squad" puede que sea su escasa originalidad, así como su estereotipada historia de chicos buenos contra chicos malos. Algunos personajes no funcionan tan bien como deberían y el transcurso del filme se torna en ser bastante previsible.

Uno de los aspectos en los que más reluce esta película es en el visual, ya que la puesta en escena es ambiciosa, y ante su propósito de trasladarnos a ese lugar y a ese momento determinado de la Historia cumple con nota. Los exteriores se han cuidado, así como el vestuario de los protagonistas y el mobiliario de los interiores, lo que compone un buen trabajo en fotografía.

"Gangster Squad" es ese tipo de historias livianas, que a día de hoy no van a aportar nada nuevo al cine pero tampoco va a suponer un suplicio el verla. Existen muchos guiones parecidos e incluso mejores, con giros argumentales que en esta película no vemos aparecer y personajes más profundos. Aún así, la cinta de Ruben Fleischer conseguirá entretener y hacer pasar un buen rato a los amantes del cine de acción policíaca, quizá su gran ambición sea también su perdición, pero en este mundillo del séptimo arte hemos visto a muchos más barcos hundirse que lucían una cubierta más bonita y pretenciosa.
eleaerreese
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel que nos regaló hace algún tiempo la divertida Zombieland, nos trae ahora el sucedáneo gangsteril de turno, Gangster Squad. Pero en esta ocasión no podemos alabarle como quizá esperábamos. Si en primera instancia el cartel prometía y mucho, el resultado final es bastante decepcionante y cae descaradamente en el maniqueísmo más fácil y simplón.

El problema se detecta enseguida. En primer lugar, esto ya lo hemos visto antes, y lo peor es que con mucho mejor resultado. Básicamente atesora todos los tópicos del género habidos y por haber. Tenemos al poli duro, al poli duro y tierno, al gángster perverso y despiadado, a la chica florero, a la sufrida esposa...y paro de contar. Si bien Fleischer cuenta con un reparto de primera, no lo explota con el nivel que se requería.
Gosling regala su mejor pose junto a Brolin, mientras que el gran Sean Penn sobreactúa y caricaturiza hasta la broma su Mickey Cohen. Michael Peña pasaba por allí junto con Ribisi, y Emma Stone presume de silueta demostrando lo bien que le sienta el rojo. El mejor personaje es el que interpreta Robert Patrick y su revólver. La cinta avanza a trompicones enlazando una escena típica con otra, y un diálogo aún mas típico con otro. Entremedias, mucha pólvora, que termina por mojarse.

Si bien la ciudad de L.A. está recreada con acierto, la historia nos lleva sobre railes de un modo tan ligero que no hace mas que recordarnos otras películas más afortunadas que sí pervivieron en nuestra memoria cinéfila, siendo la más cercana la gran Los intocables de Elliot Ness. Aquí tenemos el tiroteo de rigor, la inefable persecución en coche, el tiroteo a la casa del policía desde el coche, etc.

Definitivamente, y aparte del apetecible cartel, Rubén Fleischer no es que no invente nada nuevo, sino que lo caricaturiza tan en exceso que los que hemos visto algo de cine no podemos mas que esperar que llegue rápido su anunciado final. Tan prescindible como tópica, Gángster Squad es un insípido aperitivo, un pasatiempo sin pena ni gloria que será olvidado con demasiada rapidez. Su bonita capa de pintura deja ver enseguida el producto que realmente se muestra en su interior.

Una cinta de gángsters terriblemente prescindible. Pólvora mojada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow