Haz click aquí para copiar la URL

Scream 3: La máscara de la muerte

Terror Después de los terroríficos acontecimientos que tuvieron lugar en la localidad de Woodsboro, Sidney vive alejada del mundo en una casita de las montañas, intentando olvidar el pasado. Se dedica a proporcionar apoyo moral a mujeres con problemas a través del teléfono; pero, un día, alguien la llama para informarla de los asesinatos que se están produciendo durante el rodaje de "Puñaladas 3", película basada en los hechos de los que ella ... [+]
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
12 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las sagas más conocidas de las últimas décadas del cine, Scream es aquella película que vieron incluso los que no van al cine, siendo casi imposible encontrar a alguien de más de treinta y menos de sesenta años que no haya visto alguna de ellas. Esta tercera parte fue la consolidación absoluta de Scream como la saga que es hoy en día, una serie de películas que viendo la explotación de la que han gozado otras historias con menos repercusión que la mencionada hoy, cuesta entender que hayan esperado más de veinticinco años respecto a la primera obra para sacar la quinta parte, podría haber sido una mina de oro.

Sidney vive alejada de la sociedad en una casa a las afueras intentando olvidarse del pasado y protegiéndose de un posible ataque en el futuro. Sus malpensadas sospechas se harán ciertas cuando sea informada de que los asesinatos han vuelto a repetirse con razón del rodaje de la tercera parte de Puñalada, la saga de películas inspiradas en los sangrientos acontecimientos que le atormentaron años atrás.

Para ponernos en contexto hay que recordar de dónde venimos, una segunda parte que en cuestión de recaudación y por supuesto aprovechando el súper tirón de la primera entrega tuvo un más que merecido éxito, pero en cuanto a la película en sí y a pesar de gozar de un inicio brutal con una de las mejores escenas de toda la saga, gracias a una idea magnífica que partía en un cine lleno de gente disfrazada de Ghostface el popular asesino que protagoniza la segunda parte de Stab, arrancaba la cinta con unos aires de fiesta y diversión que poco a poco se iban diluyendo en un más que cuestionable y en cierta manera absurdo guion de otro film menor que se tomaba muy poco seriamente a si misma y que vivía de su predecesora a toda costa, a pesar de ser cien por cien disfrutable si así se quiere. Lo que más llama la atención en esta tercera entrega es la ausencia de Kevin Williamson guionista que ideó la saga Scream, para poner de responsable de la pluma y reescribir lo que al parecer era un fallido guion a un prácticamente desconocido Ehren Kruger, quien hizo lo que pudo con una historia que iba y venía revisión tras revisión, y que a pesar de contar con tantísimas contradicciones y actos de fe de guion como en la segunda entrega, gozaba de buenos momentos dando un más que merecido cierre de trilogía a pesar de lo que se pudiera criticar entonces con el tiempo y la perspectiva, es casi más interesante que la segunda entrega.

Está claro que ponerse a criticar el guion de Scream es cuestionable, ya que parte del alma de esta saga ha sido reírse de ella misma en clave metacine de las cintas de terror, y en realidad no es eso lo que vengo a mencionar, pero es evidente y poco excusable que las tramas se vuelven cada vez más inverosímiles y perezosas en su trama, porqué si los malos de la segunda eran de traca el hilo principal de la tercera es de fin de fiesta, además de los fallos descarados de guion que llevan a situaciones totalmente absurdas para que la trama poco elaborada pueda tener continuidad. O incluso recursos básicos con los que jugar al despiste.

Pero no es todo malo en el guion, no puede serlo todo, hay momentos bastante divertidos como cuando los protagonistas conocen a los actores que les interpretan en Puñalada 3, la escena en los decorados del barrio es muy evocadora e incluso de película de terror mucho más seria de lo que estábamos viendo hasta el momento, la escena de Ghostface escondido entre disfraces o el poco reparo que tiene el asesino para matar de una u otra manera a pesar de que se aleje de la metodología de la original, que es la que en realidad marca las pautas a seguir.

El elenco sigue estando protagonizado por los supervivientes Neve Campbell, Courteney Cox, David Arquette y Liev Schreiber en el personaje que nunca llegué a entender en la segunda entrega y que por lo menos en la tercera si le saben dar un sentido. Se añaden a los anteriores Patrick Dempsey y Scott Foley entre otros en los clásicos papeles similares a la de los anteriores mencionados, y es que por mucho que se quieran esforzar sus protagonistas a profundizar hablando de sus personajes en el making of, son lo que son. El tema musical principal sigue siendo el temazo de la saga Red Right Hand de Nick Cave.

Con todos los defectos no deja de ser una obra que quiere avanzar al ritmo del cuchillo de Ghostface, la sangre corre, hay momentos de humor y cine además el entretenimiento está firmado, sin ser lo que podía haber llegado a ser con un guion bien elaborado y con la perspectiva del tiempo es un buen cierre de trilogía.

https://www.terrorweekend.com/2022/01/scream-3-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Por mil y un motivos el tándem Wes Craven & Kevin Williamson se rompió en "Scream 3", y la película lo notó.
A un Williamson muy ocupado con su debut en la dirección hay que sumarle la masacre de Columbine. Una tragedia que obligó a Miramax a desechar lo esbozado por el guionista para una hipotética tercera entrega en beneficio de un guion firmado por Ehren Kruger. Este, infinitamente más plano, mecánico y rebajado en gran medida de salvajismo por las circunstancias, hace de "Scream 3" la entrega más endeble de la saga, que no por ello un producto falto de alicientes para el devoto. Neve Campbell también estaba por aquel entonces atareada con otra peli, por lo que estuvo disponible menos días de rodaje. Por ello durante buena parte de la cinta parece una secundaria más. En fin, un berenjenal de problemas que lastra la cinta.
La clave de la saga siempre ha sido el factor whodunit, las cosas como son. Y es esclarecedor comprobar como en "Scream 3", no solo ni te importa ni te interesa encontrar al asesino, si no que el texto ni siquiera se molesta en jugar con ello. Parece ser que a todos les daba absolutamente igual, y eso es mal síntoma.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Por desgracia, más cerca del camino de la dos que de la entrega original en lo que frescura y giros de guion se refiere, esta Scream 3 sigue la senda de la auto-referencia y el meta-cine marca de la casa de esta franquicia hasta límites insospechados.
Directamente, la trama de esta película gira en torno a unos asesinatos ocurridos entre miembros del rodaje de la tercera entrega de "puñalada" (Que no es más que la película de Scream 3 dentro del universo de la propia Scream) y en ese set de rodaje (donde recrean localizaciones de la primera entrega, hecho que está muy chulo) y hay un juego entre personaje real y persona que interpreta al personaje en la ficción que también es bastante divertido. Todo lo que gira en torno a esta novedosa premisa les permite hacer muchísimos juegos con el espectador, aunque no aprovechan, en mi opinión, todo el potencial que tenían entre manos durante el metraje.

Eso sí, huelga decir que en ocasiones se mete en líos de los que la cinta no sabe bien como salir (Y creo que es a la única de la saga que le ocurre realmente esto, la sensación de ir un poco a la deriva) y que acaban resolviendo de manera un poco regulera.
Creo, sinceramente, que en lo que más cojea y por lo que creo que es la peor película de la franquicia es en su sentido del humor. Algo que era marca de la casa está aquí muy diluido y tampoco es que la parte de terror este muy aumentada como para compensarlo.

En fin, creo que Scream 3 es una película entretenida de terror pero que no está a la altura de sus dos predecesoras. Le falta la garra de la primera o el humor de la segunda para estar a la altura. Aún y así, creo que es recomendable su visionado si sois fans de la franquicia o del género cinematográfico en cuestión.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Y llegamos al fin de la "trilogía original". Los Angeles, año 2000. Hollywood, meca del cine. Algún capullo se está cargando al reparto de la ficticia "Puñalada 3". Sidney Prescott disfruta de su retiro. Después de tanto instituto y universidad, se incorpora a la vida laboral teletrabajando como teleoperadora desde su domicilio en las montañas. Alguien ha vuelto a encarnar a Ghostface y esto es el final de una trilogía. Cualquier cosa puede pasar...

Con esta premisa, Wes Craven nos presentaría la resolución (que luego en 2011 volvería a abrirse de nuevo) de las aventuras de los personajes que nos han acompañado en 3 ocasiones. Esta tercera parte se siente ya algo pesada y rebuscada, pero esto es "Scream" con su estilo propio. Por alguna razón le guardo más cariño y la miro con una mente más abierta que su segunda parte. Es una secuela más, pero se mantiene fiel a su estilo y sabe que no puede hacer sombra a la original ni volver a sorprender al espectador de igual forma que lo hizo en el 96.

Contamos con un escenario más amplio como lo es la ciudad de Los Angeles y el "acto 3" se desarrolla en una localización bastante atractiva.
Ghostface eso sí, está en horas bajas. Asesinatos mediocres y quizá el que menos respeto infunde de toda la saga (¡Dentro de lo que cabe!). Neve Campbell vuelve a estar divina, acompañada de sus amigos David Arquette y Courtney Cox interpretando sus respectivos papeles una vez más.

La trama entremezcla el rodaje del film "Puñalada 3" con la trama del film, haciendo una especie de "cine dentro del cine" y hay varios momentos y cameos que consiguen sacarte una sonrisilla.
El cierre del argumento (al menos hasta 2011) te deja sin más. Es un buen film para tratarse de una tercera parte en una saga de terror, pero nadie la recordará y siempre se mirará a la original como ese film slasher que consiguió cambiar la visión de este subgénero.

Un pasable cierre a la trama que inició en Woodsboro y consiguió acabar en la mismísima Los Angeles. Posteriormente, las aventuras de Sidney y compañía continuarían una década después y me atrevería a decir que de mejor manera que en estas 2 secuelas de la película original.

Para amantes de la saga que hayan seguido el argumento desde el principio y asiduos al cine de terror slasher.
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya es a partir de esta tercera entrega que la saga comienza a hacer lo que las anteriores iban, haciendo de a poco que es algo similar a romper la cuarta pared. Su trama consiste en ser una especie de crítica a la creación de una tercera parte sin ser fiel a las entregas anteriores. Eso se nota claramente en los eventos de esta película, que es un Ghostface cometiendo nuevos crímenes para evitar una tercera entrega de la saga “Stab” totalmente inventada, sin basarse en los eventos de las películas anteriores que realmente ocurrieron en este universo. Todo para crear una auténtica tercera entrega de Stab basado en crímenes reales como las anteriores, solo que en este caso, Ghostface está al mando. Como si Craven dijera que es mejor que una nueva entrega sea hecha por el creador de la saga original y no por otro. Esta película no deja el estilo slasher de las anteriores, pero se vuelve más repetitiva y es aquí donde baja un poco de nivel. Lo bueno, es que esta termina siendo el último capítulo de una trilogía centrada en el pasado de Sydney y los cabos sueltos que ha dejado. Scream 3 es una película que sirve para dar ese cierre y a la vez dar una lección sobre la creación de una trilogía, sumando lo que las películas anteriores estaban parodiando. Mi calificación para esta película es un 9/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow