Haz click aquí para copiar la URL

Amor imposible

Drama. Romance. Comedia El doctor Alfred Jones (Ewan McGregor), miembro del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, debe su reputación a un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Cuando su jefe le pide que estudie la posibilidad de introducir el salmón en Yemen, rechaza la propuesta rotundamente. Lo que ignora es que detrás del proyecto está un acaudalado jeque árabe (Amr Waked), empeñado en exportar el arte de la pesca con mosca al ... [+]
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica y bordada con ese especial sentido del humor británico que se toman al añadir temas serios, que plantea una empresa imposible como el de trasladar centenares de miles salmones del frio mar del norte a las aguas yemenitas, donde el caluroso y árido país puede reverdecer de nuevo gracias a la práctica de ésta pesca. Su elenco ya advierte que la cinta promete (tenemos desde un abobado Ewan McGregor, una Emily Blunt de niña bonita y apta para ser chica de portada en “Cosmopolitan”, o una veterana Kristin Scott Thomas en el papel de jefa de prensa del Primer Ministro que bien podía pasar su papel secundario en el celebrado capítulo de la serie “Black Mirror: the National Anthem”. El egipcio Amr Waked (Syriana) interpreta al jeque yemenita que finanza el proyecto deseoso de llevarlo a cabo lo antes posible.

El sueco Lasse Hallström (¿A Quién Ama Gilbert Grape?; Chocolat) aportó en la dirección su peculiar estilo de fusionar comedia y romance, eso sí, con momentos de drama y aventura; alternando los grises exteriores londinenses con las calurosas tierras al Este del Mar Rojo (aunque por razones, evidentemente, de seguridad realmente los exteriores yemenitas se rodaron enteramente en Marruecos).
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que la pareja iba a funcionar, que los momentos cómicos iban a ser muy a la usanza británica, que las actuaciones iban a estar en concordancia con otras obras de Lasse Hallström... Parecía que iba a ser tan buena, y sin embargo, el filme se fue lentamente desbaratando en su construcción.
La relación entre el científico y la mujer atractiva, echada para delante, entusiasta, comienza bien, con unos tira y afloje que nos hacen ir encariñando con todo, hasta con el proyecto de llevar el salmón inglés a Yemen. Pero esa atracción inicial fue cayendo cuando los actores no parecían vivir lo que estaban atravesando como vida emocional, sino que parecían fingirse el uno al otro que comenzaban a remar para el mismo lado. El jeque árabe que aparece en escena para servir un poco de celestina puede ser funcional, pero no podía hacerlo todo por ellos. Y Kristin Scott Thomas que siempre está a la altura que le impongan, tampoco podía ser la única que tenía derecho a tomarse en serio la comedia que se vivía. En definitiva, una atractiva historia que se fue perfilando hacia abajo.
Valetamayo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, ligera y amable comedia que tiene un comienzo prometedor con toques de sátira política, aunque luego deriva a la comedia romántica más convencional y pierde un poco su encanto.
La trama promete mucho. Un trabajador del centro nacional de piscifactoría del Reino Unido, recibe una propuesta (más bien una orden), insólita. Un jeque yemení, aficionado a la pesca, quiere introducir la pesca del salmón en Yemen. Ante semejante disparate nuestro hombre rechaza tajantemente la propuesta pero intereses de las altas instancias del Gobierno, que quieren promover una imagen de colaboración angloárabe que suavice y oculte los graves conflictos que están padeciendo los dos países, les parece una idea encomiable en su absurda ignorancia.
Así, se verá obligado a aceptar el absurdo proyecto y para ello, contará con la colaboración de la representante del jeque que se hará cargo de todas las peregrinas ideas que harán falta, para la consecución de este milagro.
Yo diría que estamos ante una película "bonita". Tiene un comienzo mordiente y satírico que arranca más de una sonrisa con una Kristin Scott Thomas en el papel de jefa de prensa del Gobierno muy divertida, pero luego se desliza a un terreno más suave y amable y más políticamente correcto, que siendo disfrutable, te deja con una sensación de dejá vu.
Aún y todo, Lasse Hallström (Las normas de la casa de la sidra, Chocolat, Hachiko ), es sinónimo de suavidad, ligereza y amabilidad y tienes la garantía de pasar un rato agradable sin pretensiones.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hallstrom ese que dirigió con acierto Las normas de la casa de la sidra, se pensó que Un pez llamado Wanda o cuatro bodas y un funeral o cualquiera de esas buenas comedias “shoft” y británicas se podían repetir con una idea genial. Pues no tío no, hay que currárselo. La novela del salmón en Yemen es bastante apreciable. La película es en esencia un ejercicio de demagogia de la suavidad y las postalitas y por supuesto para estar de acuerdo con lo correcto, morito bueno y con ojos verdes.
La Emily es tan guapaza casi como una princesa del Pisuerga, pero solo pone caras, MacGregor está mal, neutro y encima insípido. Triunfa sin embargo Cristinita Scott-Thomas, pero que la eximia actriz inglesa triunfe es tan fácil como que lo haga Miguel Caine o kevin Spacey o Morgan Freeman… es fácil. Su jefa de prensa del número diez es lo mejor de la peli junto con las caras de Emilia cuando duda entre el amor y el amor.
Y la trampa es encima un tanto burda. Ya se sabe Ewan, guapete, Emilia no digamos, Cristin que pasaba por allí una trama con ribetes de enfrentamiento norte-sur y una disparatada idea de un rico jeque, podían haber dado para algo como poco importante, pero no , Hallstrom se queda en la superficie de la banalidad, con buenas hechuras cromáticas, pero banalidad. Tanto así que miras hacia tu derecha o tu izquierda buscando comprensión, refugio, incluso luz. Y no encuentras nada. Ni el consuelo de aquellos ojos que iluminaron las sombras tenebrosas.
Poca chicha, poca historia, poca puesta en escena del desierto salmonero, poca resolución en fin. Una historia que habría dado para muchos se convierte en una convencional y sin pulso comedieta a beneficio de una posible segunda parte donde los dos jóvenes consigan que el capitán se mate y su amor se extienda por todo el territorio anejo a la Alianza de Civilizaciones, quizá sea eso la peli, ...Zapateril……
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nick Churris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leo la manida expresión de "deliciosa comedia británica" imagino un after eight bañado en agua tibia en medio de una tarde de domingo de Octubre. ¿Qué significa esto? Para vosotros nada, desde luego. Para mi un sopor de palacio, o una aburrida y aséptica fiesta entre fantas y bonitos álbumes de fotos. Personajes idealizados revestidos de algún gesto cercano a lo pueril, o dotados de alguna espontaneidad que los hace parecer humanos; pero un bluff al fin y al cabo.

Qué sosa, qué poca cafeína, y cuanta horchata por las venas. Qué predeciblemente impredecible, ¿me explico? Y cuanta corrección haciendo cine, y como pierde éste el sentido entonces, entre alguna risa sin gracia, algún suspiro sin vida. Que entre esto y los Farrelli media un mundo, desde luego, pero ni una cosa ni otra, ¿no? ¿o sí? Pongamos un poco de sentido común.

Que el cine, independientemente de lo que se haga, ha de estar dotado de vida, ya que imita a la misma, y La pesca de salmón en Yemen es un artilugio tan correcto que está medio muerto.

Aparte de ser una simpática propaganda para cuidar la imágen política y social anglosajona con Oriente medio, claro está, pero, fuera de eso, a los que vamos a ver cine, ¿qué nos importa?

¡Cine, cine , cine! Emoción, por Dios. Esta película rezuma tanta higiene que después de verla dan ganas de revolcarse por el submundo de John Waters, a ver si se pega algo de genio y estiércol. Que tanta limpieza ensucia, y tanta elegancia entorpece los sentidos.
Cinetizen_Kane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow