Haz click aquí para copiar la URL

Camino a la libertad

Aventuras. Drama Adaptación de 'The Long k: The True Story of a Trek to Freedom' de Slavomir Rawicz. El protagonista narra en primera persona cómo, tras la invasión de Polonia por los alemanes, fue arrestado por el ejército soviético y encarcelado en Siberia. En 1940 consiguió escapar del gulag -campos de concentración de la Unión Soviética- en compañía de otros presos y, finalmente, cómo huyendo a pie llegaron desde Siberia al Himalaya, al desierto del ... [+]
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen somnífero, sin duda. Tres veces que la intenté visualizar, las tres me quedé en el sitio. A la cuarta me llevé a una moza, a ver si caía antes que yo, pero nada oye...me desperté con el ojete bien rojo.

Le doy un tres, y que den las gracias. Al menos los gulags están bien, en su sitio.

"Si estalin levantara la cabeza...os mandaba a la Checa, para que al menos hicieseis una película animada"
Reque99
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido con otras críticas en que me esperaba más de esta película y es que el argumento es plano por decirlo de algún modo, se podía haber llenado la trama de momentos de acción pero da la sensación de que se han evitado descaradamente no se si por falta de presupuesto o cual es el motivo. Cuando parece que los protagonistas van a entrar en acción no sucede nada, evitan la situación, o se da por pasada la escena y dar rienda suelta a la imaginación del espectador. No hay momentos límite de tensión que hagan involucrarse al espectador, se podía haber hecho mucho más. Colin Farrell es de lo mejorcito junto a Jim Sturgess, el más activo en todo momento. Ed Harris flojito flojito, a penas interviene. Me quedo con las escenas de los bosques, el lago y demás aunque parece a veces más un capítulo del último superviviente o cualquier documental que una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jvmacias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El largo viaje a casa, o como la han traducido en español, camino a la libertad, intenta gritar para que oigamos las voces de los desaparecidos en Siberia. Creo que ésa es la aspiración de Weir, aunque para ellos nos cuente una historia de evasión...y victoria. Ya sabemos que los gulags existieron, pero lo que pocos sabemos es que algunos presos lograron escapar de allí.

Camino a la libertad es una película ÉPICA: narra cómo la fe y la esperanza ayudan a sobrevivir al hombre, que libra un duelo contra los elementos (todos: frío polar, calor extremo, tormenta de arena) y afortunadamente, los vence.
Es una película sobre la AMISTAD: la unión como grupo es lo que les hace sortear las adversidades. La suma de varios resulta una multiplicación, ya que da mucho más que la suma de sus unidades.
Es una película LÍRICA: hay grandes dosis de lirismo en la ternura que destilan ciertas escenas, en las conexiones que establecen entre ellos, su solidaridad, en los rituales ceremoniosos de enterrar a los caídos, y en la majestuosidad de los paisajes.
Creo que Peter Weir ha querido convertir en personajes a los sucesivos escenarios que atraviesan: es una película de AVENTURAS.
Las llanuras heladas, el desierto implacable son un monstruo fagocitador, que devora a los que osan adentrarse en sus dominios..
Grandes localizaciones, que pueden haber sido rodadas en cualquier sitio (África, Canadá... por poner unos ejemplos). En eso consiste la magia del cine: hacerte creer que estas viendo algo que en realidad no es. Pero igualmente efectistas y bonitos. Ayudan a dar esa visión de pequeñez del hombre frente a la Naturaleza y dimensionar la epopeya.

Y por último, está el impagable placer de ver a Colin Farrell, ma-ra-vi-llo-so, hecho un perfecto villano, ultratatuado (más que en la vida real, que ya es decir) desdentado y sucio, sucio hasta que la mugre puedes casi olerla. Solo por eso, ya vale la pena pagar la entrada.

Como crítica negativa echo en falta diálogos más críticos: son demasiado contenidos, sosos, sin calado. Y más profundidad psicológica, el protagonista parece serlo a la fuerza. Un perfil tan bajo es incapaz de liderar nada. Los personajes dan para un trazado más hondo, no solo para leves esbozos. Tampoco las relaciones entre ellos parecen importarle mucho al director. La chica aparece como por ensalmo, para darle una nota "pintoresca" a la película, metida adrede para crear una tensión sexual que, será porque estaban exhaustos, nunca llega a despertarse siquiera. Eso no se lo cree nadie.
Una película menor, hecha con grandes ingredientes, pero que no pasa de ser una bella aspiración y que consigue menos que su planteamiento inicial. Creo, sinceramente que el fin último de Weir no era sólo entretener, que lo consigue, sino trascender, y ahí, sí que no llega.
¡qué pena! Porque los ingredientes, estaban.
piratilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que un gran director como Peter Weir haya incurrido en el error de hacer dos películas en una. Y digo error porque la primera, durante la cual los personajes están en el Gulag, es intensa y prometedora, mientras que la segunda, que se inicia con su huída, va diluyéndose poco a poco en una especie de "road movie off road" algo sentimentalista y sensiblera.
Pero claro, se trata de relatar una historia verídica...y parece que así es como ocurrieron las cosas.
Quizás lo que la salva y nos entretiene hasta el final, sea la travesía en sí, pletórica de paisajes hermosos, tanto en su crudeza como en su riqueza. Pero no ayuda que sea algo inconexa, con pasajes de una situación a la siguiente no del todo resueltos.
Vista en casa en HD, las imágenes son impactantes. Y si a ello se le agregan correctas actuaciones y la posibilidad de "cenar mientras tanto" y pausar para ir al baño...bueno, se puede ver y quedarse con la sensación de haber conocido una epopeya que merece ser contada.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta patética historia y con un comienzo demoledor, de uno de mis favoritos directores de cine australiano Peter Weir, deja como reflexión conclusión de este suceso que fue verídico, que cuando el ser humano se propone alcanzar lo inalcanzable, lo logra arriesgando su propia vida.

Si bien en apariencia (porque si analizamos vemos que no es así, cuando de transitar por la vida se trata) el film parece volverse repetitivo, no hay porque quejarse. ¿Cuántas veces nosotros repetimos tonterías, y no hay nadie que nos alerte del camino a ninguna parte? Pero, para eso está el film, para ver que hay cosas en la vida en las que hay que ser terco, y otras menos trascendentales, pues a la larga lo que importa mientras vivamos en este planeta, es ser felices. Como felices los personajes del film, que merecieron la libertad para poder volver a amar.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic, Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow