Haz click aquí para copiar la URL

¿Sabes quien viene?

Comedia. Drama En Nueva York, dos matrimonios se reúnen, en principio de manera civilizada, para hablar de la reciente pelea que han tenido sus hijos en un parque. Pero el encuentro se complicará hasta límites insospechados... Adaptación de la obra teatral homónima de la autora francesa Yasmina Reza. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 52 >>
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película rompo mi teoría de no poner un 10 a una película puesto que siempre todo debe poder mejorarse. Quizás sea por la situación en que vi la película y quizás esta sea la crítica más subjetiva que haré. Acudí al cine sin la más mínima expectativa creada, no sabía nada sobre la película, y después de escribir en mi cuarderno la frase "Lo mejor de ser un adulto es poder tener la lucidez de volver a ser un niño", sorprendentemente relacionada con esta película. Este film empieza en una pelea de dos niños y la intención en mayor o menor grado de los padres a solucionar el conflicto, y termina en lo mismo, una pelea de cuatro niños con la intención de solucionar el conflicto de sus vidas de adultos. Increiblemente queda plasmada en la pantalla las diferentes maneras que podemos tener de afrontar una situación y a su vez la vida misma con tan sólo cuatro personajes que consiguen en un momento u otro que empatizes completamente con su forma de razonar. Magnífica actuación de Jodie Foster, desde mi punto de vista a destacar entre las demás que ya de por si también se salen. Y magnífica la realidad con que es tratada una situación límite en que cuatro personas llegan a unos extremos impensables creando unos momentos de comicidad fantásticos. Esta película logra hacerte reir de los adultos como si volvieras a ser un niño...
Y para colmo, la metáfora del hamster para mi es la guinda de la película... un animal que como dice Watlz no puede vivir ni en cautividad ni en libertad, qué iba a saber él que al soltarlo no iba a huir corriendo... para mi este personaje que a primeras es el que pasa más desapercibido va cobrando una gran importancia a lo largo de la película enseñándonos una postura de ver las cosas desde mi punto de vista sensacional... y animal (ya dije que es una crítica algo subjetiva)
Salí del cine mejor de lo que entré
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ingravitta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente Polanski es todo un genio adaptando esta magnífica obra teatral a la más reciente actualidad; esos padres "hiper-protectores" de sus hijos, brillantemente interpretados por Winslet, Waltz, Foster y Reilly, imprimiendo a sus personajes una inmadurez apabullante, que deja al espectador en constante asombro gracias también al excelente control del "timing" del film. Es un brillante trabajo que daría para muchas horas de reflexión social.
capeside
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, intepretada por 4 actores de categoría, que transcurre en una vivienda de Nueva York, donde observamos a unos personajes que bien podrían ser cualquier ciudadanos de clase media y les escuchamos en un lenguaje bastante comprensible y realista.
Esta película más que mostrarnos un ápice de la vida de cuatro personas, nos muestra lo difícil que es mantener nuestra débil y voluble moral y principios; y lo fácil que es caer en la descalificación, el insulto y la hipocresía, lo fácil que es mostrar nuestra verdadera condición humana, cuando el que tenemos enfrente nos entorpece en nuestra forma de ver la vida y el mundo en que vivimos.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratamente sorprendida estoy de haber disfrutado en el cine viendo este fantástico filme de Polanski... con mis palomitas calentitas y mi coca-cola refrescante.

Una película fresca, divertida, sarcástica y ante todo, original, que es muy entretenida pero nada facilona. Y ahí reside, en mi humilde opinión, la magia del cine.

Dos matrimonios, una sala de estar, una blackberry y un whisky de 80 años. A esto hay que añadirle unos diálogos extremadamente brillantes, que plasman los estados de ánimo más inestables y puros del ser humano. Las gesticulaciones y en lenguaje no verbal también es clave en la película... y a los 5 minutos, parece que ya conocemos a los protagonistas de toda la vida.

Sencillamente, espectacular.

Un aplauso.
Marafarinha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La falsa moral, el cinismo y la capacidad de aparentar, son características inherentes al ser humano. Es detrás de cada mirada donde se esconde ese apetito destructivo que pretende devorar al prójimo. Detrás de cada palabra pronunciada, no se encuentra el pensamiento racional de aquel que las crea, sino un sentimiento colectivo de corrección política y social que nos permita mantener en calma nuestra conciencia. La sociedad, y más en concreto el modelo social occidental, es una gran obra de teatro donde cada uno interpreta su personaje.

Ahí radica la grandeza del texto teatral de Yasmine Reza. En mostrarnos el comportamiento humano entre bambalinas. Llevando a sus personajes al límite, impidiéndoles abandonar ese oasis de sinceridad que es el piso de los Longstreet , en el que encuentran el lugar perfecto para dar rienda suelta a sus (y nuestros) instintos más humanos. A medida que avanza el texto, las situaciones son más estrambóticas, pero a su vez, más humanas. Y es en esa humanidad donde radica todo el potencial humorístico de esta gran obra, que se presenta como un perfecto mosaico sociocultural de nuestros tiempos.

Pero la magia de esta película no radica sólo en el guión. Increíbles son los actores que dan vida a nuestros miedos y temores, a nuestros impulsos y acciones. Cínico y repugnante Waltz, sentando cátedra una vez más. Fría y soberbia Winslet, demostrando que su carrera solo puede seguir en camino ascendente. John C. Reilly, sincero e impulsivo, más que humano, dando muestras del gran talento que esconde tras esa mirada. Y por último, Foster, que en su intento de resultar cívica, resulta la más repelente. Pero no nos podemos olvidar de otro actor fundamental en la cinta: la cámara de Polanski. Y es que la dirección de Roman, nos hace olvidarnos de que estamos delante de una adaptación teatral. Su dominio de la técnica es tal que el objetivo de su cámara, ese que lleva usando desde que despegó su carrera, se convierte en un personaje más que dota de dinamismo y vitalidad a cada escena; que se centra en cada personaje, en los detalles, y en la escena a la vez.

En definitiva, una película maravillosa. Dura por su realismo. Divertida en su cinismo. Maravillosa en su interpretación. Perfecta en su realización. Muy corta en su duración por culpa de lo mucho que se disfruta. Y sobre todo, dificilmente olvidable.
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow