Haz click aquí para copiar la URL

Venom

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Como periodista, Eddie Brock (Tom Hardy) lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake (Riz Ahmed), una obsesión que ha arruinado su carrera y su relación con su novia, Anne (Michelle Williams). Al investigar uno de los experimentos de Drake, el ente alienígena Venom se fusiona con el cuerpo de Eddie, y el reportero adquiere de pronto nuevos e increíbles superpoderes, así ... [+]
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, Venom no es ningún superhéroe y mucho menos un clásico de MARVEL, el simbionte es un intento de SONY de rentabilizar uno de los pocos personajes de la franquicia de STAN LEE que le quedan en cartera junto a SPIDER-MAN, DUENDE VERDE, RHINO y resto de villanos conocidos del intrépido trepamuros.

La película comienza muy bien, seria y eficaz, desglosando la trama principal y resto de subtramas sin prisas y sin pisar demasiado el acelerador, lo cual en un personaje del que sabemos muy poco es imprescindible y además se agradece. Vamos conociendo el entorno del periodista EDDIE BROCK (Tom Hardy) y el desmoronamiento de todo su mundo, al mismo tiempo que nos da a conocer al próximo villano, encarnado en un científico desquiciado ,CARLTON DRAKE, e interpretado por un eficiente RIZ AHMED.

A partir de que el simbionte conecta con su huésped, se suceden las lagunas del guión, licencias absurdas y ridículas manifestaciones del tipo; Claro colega! Vamos tío...etc, encaminadas, sin ningún miramiento, a contentar a la zonas mas adolescente de la grada y de paso darle un mordisco a la hegemonía de DISNEY sobre el universo MARVEL, de la que es propietaria en un ochenta por ciento de sus mejores superhéroes ; una pena!
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo mola Venom.
A lo largo de su trayectoria en los cómics de Spidey, se convirtió en el símbolo del macarrismo maloso: brazacos de los de arrancar cabezas, traje negro con humor a juego, y boca con dientes afilados para abrir todo el rato.
Solo, a veces, de vez en cuando, algún autor se acordaba de que Eddie Brock y su simbionte podían ser mucho más, representándole como una némesis del trepamuros capaz de poner a prueba sus límites de responsabilidad (no le quiere hacer daño a nadie más que no sea él), o establecerse como la prueba viscosa de que Peter Parker puede ser algo cretino, incluso cuando no se lo propone.

Pero la cabeza de monstruo con dientes de sierra ha prosperado, y es justo con lo que, como no podía ser de otra manera, su aventura en solitario se ha quedado.
Lo más terrible de 'Venom', lo directamente abismal, es que tarda mucho en meterse en faena y raramente es tan alucinante como se propone una vez lo hace.
Porque si vendes simbionte, dame un simbionte terrorífico, y no una ristra infinita de improvisaciones marca Tom Hardy en las que el único terror viene de sus compañeros de reparto por ver qué carajo hará el colgado a continuación.

Hay, no una, no dos, sino tres películas diferentes viviendo dentro de esta: una que no le interesa ni al director que va sobre Eddie el perdedor, hombre del pueblo jorobado a su pesar, otra impulsada por el productor juguetero-choricero que sabe que esa primera es peaje de la que quiere aunque solo le interesen los dibujos animados musculados con dientes que sean el MOLAR, y otra loquísima, liderada a lo kamikaze por Tom Hardy, para quien Eddie es tragicómica marioneta de las circunstancias, así que debe comportarse como tal.
En ningún momento las tres llegan a entenderse, o siquiera ir al mismo lugar.
Avanzan, como simbionte con su huésped, a hostias, desordenadamente, saliendo una cuando la otra no puede, rearmándose y volviéndose a descuajeringar.

A Eddie Brock todo le sale mal, porque antes que la caída a los infiernos de un pobre diablo, lógica y progresiva, vamos a preocuparnos de qué manera Michelle Williams le puede dejar cuanto antes, aunque luego vaya a estar ahí todo el rato, y aparte toca inventarse una excusa para infectarle con el moco alienígena negro.
Resulta que el malvado, malvadísimo Carlton Drake (que Riz Ahmed interpreta como un Mark Zuckerberg al que solo le faltan cuernos y rabo) le joroba la vida a Eddie por un "no hay huevos, desmiéntemelo" de su bloque informativo (el "Brock Report", me parto), porque con sus medios de niño rico saca a vagabundos de las calles para infectarles con parásitos espaciales recientemente adquiridos, y eso el reportero no puede tolerarlo, porque para algo se gasta estableciendo contacto personal con cualquier secundario del fondo de plano.
Así que por una serie de carambolas aderezadas con un Hardy sifilítico, allá que el tío se infiltra en la maligna Fundación Vida, y se le queda pegado un bicho que le hace emular los mejores momentos de 'Catwoman' (literal, vecino con música alta incluido).

Sucede que Tom Hardy se ha dado cuenta de que esto se va al guano desde el minuto uno, y decide que no va a suceder si él puede evitarlo: su Eddie Brock es la clase de creación de actorazo arrinconado, parte voy con todo y parte me importa una mierda, que establece su simbionte comportándose cual matón de discoteca, junto a un huésped humano constantemente alucinado, hablando con las voces en su cabeza.
Es el antihéroe que esta película se puede permitir, subiendo enteros de manera violenta y brutal cuando sale el monstrenco, y con una creciente manía a arrastrar diálogos de mierda cuando toca prescindir del CGI por aquello que el productor Avi Arad llamaría "la excusa de turno" y nosotros el argumento.

Pronto se da uno cuenta de que Tom Hardy, Michelle Williams y compañía son convidados de piedra al banquete de la mercadotecnia, el cual pide una respetable cantidad de tiempo con Venom machacando tíos sin freno ético, tanto sean malos como sean buenos.
Lo glorioso e inusual, en casos como este, es contar con una estrella capaz de improvisar a brazo partido, sosteniendo escenas hablando a la nada, y aguantándose la risa cuando intentan que la relación de Venom y Eddie tenga algún sentido ("eres un perdedor como yo, que soy un fango alienígena, así que ahora te comprendo pese a no parar de putearte un minuto antes").

La pena es todo lo demás, desde concebir la película como un anuncio caro hasta descartar que al fan no le gustaría ver a este personaje como algo más que una máquina de matar que suelta chistes de sobrado.
Al menos en eso han sido fieles: Venom se estrena en solitario tal como apareció, solo con pintas molonas y trasfondo que no interesa a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un tiempo a esta parte, da la impresión de que sólo existan películas de superhéroes, y Marvel se lleva la palma. Uno ya no sabe qué es peor: si cuando se ponen en plan psicoanalítico y descubres que forman una pandilla de tarados, pura carne de diván, o cuando se ponen estupendos y pretenden casar la épica con la comedia. El resultado suele ser de traca valenciana. Por lo visto, el prota de esta chorrada, Eddie Brock, es uno de los principales antagonistas de Spiderman, personaje que me estomaga y aburre en cantidades industriales. Este individuo se halla en simbiosis con el tal Venom, un ser venido del espacio exterior con el noble propósito de zamparse a todos los seres humanos que se crucen en su camino, pero que al final decide quedarse en la Tierra porque es, oh, tan bonita. Brock y Venom trabajan sin descanso para arruinar la paciencia del espectador con monstruosas persecuciones por la ciudad de San Francisco, tiroteos y científicos malísimos que acaban palmando por burros. Mientras la banda sonora de Ludwig Göransson machaca nuestros oídos (es el mismo sujeto que perpetró la horrible Black Panther), los actores campan a sus anchas: gran recital de muecas de Ben Hardy, Riz Ahmed muy lejos de The Sisters Brothers, y Michelle Williams... En fin, creo que se ha hecho algo en la cara, con lo mona que era, y ahora parece una puta barata. La aparición (durante los títulos de crédito, ojo) de Woody Harrelson en plan Hannibal Lester es para espatarrarse de risa, y en el final-final hay un breve corto de dibujitos que preludian Spiderman: Un nuevo universo. Ah, y no falta el cameo de Stan Lee diciendo alguna memez.
Estrictamente para fans de Marvel.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de bostezar sin fin con HA NACIDO UNA ESTRELLA me he colocado delante de la taquillera para comprar una entrada para VENOM y me ha mirado extrañada: ¿Tanto le ha gustado la interminable película de Cooper? No, necesitaba desintoxicarme y volver a amar el cine.
No es un peliculon, cierto. Es bastante previsible, cierto también. Parece que ya la hemos visto antes, es verdad...pero te entretiene mucho y Tom Hardy se lo pasa bomba haciendo que los espectadores también se lo pasen bomba.
Confieso que soy fan de MARVEL y hasta estas producciones un poco ajenas tienen ese espíritu de diversión y entretenimiento a tope que te pega a la butaca y te hace querer más. No se puede desvelar nada de la historia pero es que tampoco hay nada que sea sorprendente ni necesario revelar, ya el trailer se encarga de ello.
Bien realizada. Bien fotografiada. Muy bien interpretada. Buena música...Hasta Woody Harrelson está bien. En fin que me parece de lo más recomendable esta semana.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Queréis ver una película sin grandes pretensiones, con buenas escenas de acción y un toque cómico acertado? Pues entonces Venom es vuestra película. El simbionte vuelve a la gran pantalla después de pasar por el burruño que fue Spiderman 3, donde muchos nos quedamos con ganas de disfrutarle más.

Si en aquella Sam Raimi nos lo presentaba como un ser abstracto que era la esencia del mal, aquí vemos a un Venom muy diferente con personalidad propia y sentido del humor. Este alienígena cachondo se complementa a la perfección con su huésped Tom Hardy (Eddie Brock) el cual explota su registro cómico algo desconocido, pero que cumple con creces. Es en la interacción entre simbionte y huésped donde la película se luce más, regalándonos escenas de lo más ocurrentes y cómicas. Mención aparte para el CGI de Venom que es fantástico y que al contrario que en Spiderman 3 logra hacerte sentir sentir la viscosidad del simbionte y su monstruoso tamaño.

La película también tienes sus pegas: El malo tiene menos personalidad que una piedra, los clichés abundan por doquier y da la sensación que la película podía haber explotado más otros territorios (como el terror o el gore). Pero si queréis ver una película sin pretensiones y aparte echaros una risas con el simbionte más cachondo de la galaxia, Venom no es una mala opción en la cartelera.
stanleynolan21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow