Haz click aquí para copiar la URL

Blow! (C)

Blow! (C)
2023 España
Documental
5,3
153
Documental Documental que explora el desconocido y misterioso mundo de las ballenas que aparecen durante unas semanas al año en la costa catalana. Mar sueña con poder grabar el sonido de las ballenas, que aparecen en el Mediterráneo sólo unas semanas al año, en función de circunstancias como la cantidad de lluvia y krill, la comida de la que se alimentan los rorcuales. Pero cuando se embarca con un equipo que investiga los cetáceos, Mar se da ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un poderoso comienzo

Blow! es una delicia visual desde su comienzo. No hay duda de la calidad de la gente que hay detrás de las cámaras para capturar un bello e inusual evento anual de este calibre. Muchas veces damos por sentado una calidad inherente a una obra audiovisual y así tiene que ser. Pero no por ello, no se le tiene que ensalzar. Es muy difícil coordinar un grupo para sacar un producto con un empaque correcto y apto para grandes cosas. Este cortometraje documental, lo ha conseguido.

En consecuencia, tenemos está joya descubierta por un gran buque insignia como son los Goya. Un diamante en bruto que hemos podido observar y no olvidar gracias en parte a que se ha hecho un hueco en este panorama audiovisual español que cada vez es más resiliente, más rico y más plural.

*El rey es el sonido

Este cortometraje documental llamado Blow! tiene como objetivo enseñar algo muy concreto en este esporádico encuentro con estos majestuosos animales marinos como lo son, en este caso, las ballenas. Un cruce que viene prevenido y precedido por el sonido y la importancia del mismo.

Gracias a René-Marc Bini que pone la música, el sonido directo que nos lo proporciona Amanda Villavieja y la mezcla y el montaje de sonido que nos lo da Albert Manera y Aroa Munuera respectivamente, nos encontramos con algo único y precioso llamado Blow!. Un acompañamiento acertadísimo que nos embelesa y nos lleva a un lugar inhóspito para enseñarnos un minúsculo momento e instante, de lo que es nuestro mundo.

A simple vista nos puede parecer fácil confeccionar un sonido que comunique lo que queremos con suma precisión pero a veces nos perdemos en florituras y medias cintas. Blow! no cae en saco roto y su camino es mucho más definido y estrecho lo que le lleva a ser un producto mucho más limpio y claro en su mensaje final.

*Contar con personalidad

Como espectadores hemos visto miles de películas a lo largo de nuestra vida y muchas maneras de contar una misma historia. El hecho de destacar con tu sello y forma de narrar un relato es importantísimo, ya que al año salen cientos de obras audiovisuales. Es una lucha sin cuartel. Por tanto, brillar con luz propia es prioritario aunque a veces, complicado, si no usas los elementos audiovisuales con gracia, mimo y originalidad.

En este caso, Blow! sí que tiene la capacidad de vislumbrar un tipo de historia distinta a lo qué consideramos por mainstream hoy en día. No hay política, no hay un por qué demasiado profundo a priori ni un mensaje demasiado elaborado. Es más simple. Es más fácil. Es más delicado. Concreto. Intenso. Corto. Y parece que sea malo aunque es todo lo contrario.

Al final, Blow! solamente es un hueco por el que mirar hacia algo que es casi misterioso, sorprendente y mágico. Un soplo de aire fresco que nos hace descansar de la prisa, del todo rápido.

*Conclusiones

Blow! es un cortometraje documental realmente poderoso que tiene como objetivo contar algo muy concreto en este mundo lleno de ruido y prisa. Nos subimos a un barco lejos del ruido de la ciudad donde encontramos calma, paz y descanso. El ruido innecesario se queda atrás para centrarse en un hito que sucede en las costas catalanas durante varias semanas al año. Todo un regalo de la naturaleza, de nuestro mundo.

Escrito por Cristian Urriaga Sepúlveda
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado este cortometraje.

En primer lugar, resulta muy aburrido y más que un documental bien explicado, es una secuencia de imágenes cuyo significado dentro de lo que se cuenta cuesta entender.

Pero lo peor de todo es que es un documental basado en una falsedad. Precisamente la asociación que estudia las ballenas y que ha servido de set de rodaje a este corto, ha constatado que las ballenas en el Mediterráneo NO vocalizan. Es decir, no emiten ningún sonido.

Las personas que lo vean, se van a quedar con una información falsa. Las ballenas no vocalizan en la costa catalana. Y todos los que participan en el corto lo saben.

Siempre he pensado que el cine debe ser fiel a la realidad, porque, con el tiempo, se convierte en la verdad que se recuerda. Y contar las cosas de forma que no se ajustan a la verdad, es manipular a la gente y difundir información falsa. Especialmente si se trata de un "documental".
CrisBalcells
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow