Haz click aquí para copiar la URL

El más mínimo gesto

Drama En El más mínimo gesto, Yves y Robert se escapan del manicomio donde están encerrados y huyen a Les Cévennes. Cuando Robert cae en un agujero, Yves trata de ayudarlo. Pero Yves es autista y las operaciones de rescate son ineficaces. Él se esfuerza por hacer una cuerda, a continuación, seguir adelante, olvidar a su amigo, se pierde en las andanzas de su mente. Yves es en realidad un adolescente seguido de Fernand Deligny, educador, ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
23 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Le Moindre geste (1962-1971), dirigida por un adolescente psicótico a partir de una iniciativa (o “tentativa”) de Fernand Deligny (1913-1996), educador, escritor y cineasta. A partir de este largometraje, la exposición sin intención ni proyecto se propone como práctica experimental y juego colectivo a la manera de El mínimo gesto. Aquí, como en Deligny, la crítica y el ataque frontal a una institucional psiquiátrica represiva, como directriz inicial, quiere dar paso, inmediatamente después, a una práctica de apertura y experimentación en un contexto contemporáneo de exceso de sentido.

“Deligny fue educador durante la Segunda Guerra Mundial, en Monoblet, en la región protestante de Les Cévennes (sur de Francia), donde en 1969 creó una red de acogida de niños autistas. Del asilo a la red, los retos son los mismos: crítica de las “ideologías de la niñez”; creación de un medio alternativo a la institución, diseñado no para sino de acuerdo con la especificidad de individuos refractarios a la dependencia; la aplicación, en prácticas formalizadas (por no decir artísticas), de un pensamiento antropológico del espacio y de lo “humano” exterior al lenguaje.

En la escritura y el cine, Deligny busca una lengua que corresponda al “modo de ser” autístico sin intención ni proyecto. La búsqueda de una imagen “que no se toma”, análoga al trazado original y común, es la última etapa de una reflexión poética y política. El rechazo de Deligny a las “especialidades”, el hecho de recurrir a conocimientos prácticos en vez de hacerlo a disciplinas estancas, encuentra eco en un seminario polivalente que reúne a investigadores, sociólogos, filósofos, psicoanalistas, traductores, artistas, historiadores del cine e historiadores del arte.”
Rocco Fermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow