Haz click aquí para copiar la URL

Señales de ruta

Señales de ruta
2000 Chile
Documental
Documental Un filoso “Documental Subjetivo” sobre el trabajo y el pensamiento del anónimo poeta Juan Luis Martínez (1942-1993). Atmósferas sublimes del paisaje chileno se mezclan en las páginas de “La Nueva Novela” (1977) y “La Poesía Chilena” (1978), donde tocan fondo las visiones literarias y existenciales de dos personalidades claves en la historia política de Chile: Miguel Serrano y Volodia Teitelboim. “Señales de ruta” es una síntesis ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmaffinity deja poco espacio para jueguecitos tipográficos, por lo que no podré escribir el nombre de Juan Luis Martínez como tantas veces él mismo lo editó: tachado. “No soy yo el autor de nada, el lenguaje le pertenece a todo el mundo, yo sólo lo ordené de una manera, pero esto lo podría haber hecho cualquiera”. Cualquiera que pudiera, compañero.

Este es un documental-homenaje a la memoria de un gran poeta. Es más fácil ser recordado con apellidos como Neruda o Mistral en el fértil campo de versos distintos que es Chile. Sin embargo, requiere un pequeño esfuerzo más ser recordado siendo un simple –entiéndanme– Juan Luis Martínez de entre tantos otros. Personalidades como la suya, capaces incluso de hacer poesía sin escribir poema alguno.

Tevo Díaz (como explica en este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=mlWNXEbh2Z0 que vale más que cualquier crítica que yo pueda hacer) realizó este trabajo, digamos, a finales de milenio, pero ya rondaba por su cabeza desde un tiempo atrás.
El documental, artesanal, como el protagonista, cuenta con una música delicada y tiene como principal atractivo su montaje y el hecho de contar con muy válidos testimonios (mención de honor a las intervenciones/interpretaciones de Armando Uribe, ¡qué torrente!). Aunque no aparecen algunos imprescindibles como Raúl Zurita; siempre complicado para un documental encontrar la voces correctas.
De todos los fragmentos de su obra que se presentan, los recitados por el propio Martínez provocan una especial reverencia.

Es importante apreciar este documental, pero es equivocado pensar que da a conocer la vida de Juan Luis Martínez, pues se quedaría muy corto, o la obra de Juan Luis Martínez, que tan siquiera se deja intuir; su obra es física y debe pasar por nuestras manos.

Para terminar, dejo este enlace a un comentario escrito por Enrique Lihn y Pedro Lastra sobre el mismo Martínez: http://descontexto.blogspot.com/2010/10/senales-de-ruta-de-juan-luis-martinez.html

Por cierto, larga vida a la poesía.
Claudio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo Juan Luis Martínez un poeta inexistente, autor de un libro inclasificable, La Nueva Novela, era de esperar que no apareciera ni una sola vez en un documental acerca de su biografía o no-biografía.

Lo que se dice de él no llega ni siquiera a hacerle cosquillas a lo que él mismo no dijo de sí mismo en un poema, quizás uno de los poemas más potentes de la lengua española en el siglo pasado, Desaparición de una familia, cuya declamación en off por el mismo autor es quizás lo mejor del documental de Tevo Díaz:

DESAPARICION DE UNA FAMILIA

. Antes que su hija de 5 años se extraviara entre el comedor y la cocina, él le había advertido: "-Esta casa no es grande ni pequeña, pero al menor descuido se borrarán las señales de ruta y de esta vida al fin, habrás perdido toda esperanza".

2. Antes que su hijo de 10 años se extraviara entre la sala de baño y el cuarto de los juguetes, él le había advertido: "-Esta, la casa en que vives, no es ancha ni delgada: sólo delgada como un cabello y ancha tal vez como la aurora, pero al menor descuido olvidarás las señales de ruta y de esta vida al fin, habrás perdido toda esperanza".

3. Antes que "Musch" y "Gurba", los gatos de la casa, desaparecieran en el living entre unos almohadones y un Buddha de porcelana, él les había advertido: "-Esta casa que hemos compartido durante tantos años es bajita como el suelo y tan alta o más que el cielo, pero, estad vigilantes porque al menor descuido confundiréis las señales de ruta y de esta vida al fin, habréis perdido toda esperanza".

4. Antes que "Sogol", su pequeño fox-terrier, desapareciera en el séptimo peldaño de la escalera hacia el 2º piso, él le había dicho: "-Cuidado viejo camarada mío, por las ventanas de esta casa entra el tiempo, por las puertas sale el espacio; al menor descuido ya no escucharás las señales de ruta y de esta vida al fin, habrás perdido toda esperanza".

5. Ese último día, antes que él mismo se extraviara entre el desayuno y la hora del té, advirtió para sus adentros: "-Ahora que el tiempo se ha muerto y el espacio agoniza en la cama de mi mujer, desearía decir a los próximos que vienen, que en esta casa miserable nunca hubo ruta ni señal alguna y de esta vida al fin, he perdido toda esperanza".
Abisinio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow