Haz click aquí para copiar la URL

Pintando el jardín moderno: de Monet a Matisse

Documental Claude Monet era un entusiasta horticultor y, podría decirse, que es uno de los más importantes pintores de jardines de la historia del arte, pero no fue el único. Grandes artistas como Van Gogh, Bonnard, Sorolla, Sargent, Pissarro y Matisse vieron los jardines como una potente fuente de inspiración para su arte. Estos excelentes artistas, entre otros muchos famosos nombres, protagonizan la innovadora y vasta exposición de la Royal ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
6 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"Painting the Modern Garden: Monet to Matisse" comienza en el famoso y bellísimo jardín de Monet en Giverny (Francia), fácilmente reconocible para cualquiera que tenga un ligero conocimiento del impresionismo. Asistimos embelesados a la contemplación de imágenes que captan la explosión de luz y color que crean las combinaciones de flores, plantas y agua, acompañadas de una música envolvente que contribuye a un mayor deleite y a crear un efecto hipnotizante. El director David Bickerstaff (un especialista en documentales sobre arte) tiene la sensatez de no abusar de efecto, sino que regresa a él de forma intermitente, mezclando sus propias imágenes poéticas de la naturaleza para recordar que la jardinería también puede ser un arte.

La película se centra en una exposición del mismo nombre que tuvo lugar en la Royal Academy de Londres a principios de 2016 y que tuvo un enorme éxito por la calidad de sus cuadros y por su carácter innovador. Las tomas panorámicas nos mueven por el museo, dándonos una visión global y, al mismo tiempo, deteniéndose en determinados cuadros de variados autores que pintaron jardines (Monet, Matisse, Bonnard, Sorolla, Sargent, Kandinsky) para que el espectador descubra algunos de sus secretos, pero no lo suficiente como para llegar a aburrir. En el corazón de la exposición está el el grandioso tríptico de los Nenúfares (1916-1919), que se ha podido reconstruir con obras dispersas en varios museos de Estados Unidos. Estos grandes paneles agrupados en una sola sala guardan una estrecha relación con la panorámica que el artista cedió a la nación francesa en 1922 y que en la actualidad están alojadas permanentemente en el Musée de l’Orangerie de París. El director del film consigue que nos adentremos y nos movamos a través de sombras en el corazón de tan gigantesca obra.

"Painting the Modern Garden: Monet to Matisse" incorpora abundante información a través de breves entrevistas y comentarios de restauradores, directores de museos, escritores, diseñadores, jardineros y artistas contemporáneos, como Tania Kovats y Lachlan Goudie, consiguiendo un todo armónico con las bellísimas imágenes naturales de jardines y pinturas relacionadas con ellos en el que el genial Claude Monet recibe la mayor atención; la línea de tiempo de su trabajo proporciona la columna vertebral cronológica de la película y, a su manera, nos lleva hasta el límite del período modernista temprano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow