Haz click aquí para copiar la URL

La frágil voluntad

Drama A la isla Pago-Pago en el Pacífico, llegan simultáneamente Alfred Davidson (Lionel Barrymore) y su esposa (Blanche Friderici), dos evangelizadores de muy estrecha moral, y Sadie Thompson (Gloria Swanson), una mujer alegre y sociable que huye de su pasado, cuyo abierto comportamiento la hará ser vista como una pecadora que, a toda costa, necesita redención. A Sadie la apoya el sargento Timothy O'Hara (Raoul Walsh). (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde muy chico, William Somerset Maugham, tuvo ocasión de conocer muy de cerca a los hombres de iglesia: Huérfano de madre a los seis años y de padre a los ocho, fue puesto a cargo de su tío, el vicario de Whitstable, un hombre bastante seco, duro y cruel con su lenguaje, al que, Maugham, nunca pudo llegar a querer. Interno luego, en, The King’s School de Canterbury, profesores y alumnos lo hicieron sentir contantemente ridiculizado y humillado por su baja estatura y también por no hablar muy bien el inglés ya que, su lengua materna, había sido el francés. Este maltrato, lo volvió inseguro y daría origen a la tartamudez que lo acompañaría durante el resto de su vida y, probablemente, a sus inclinaciones homosexuales, aunque, con esfuerzo, consiguió conservarse bisexual.

Cuando ya había publicado sus obras maestras: “Servidumbre humana” (1915) y “La Luna y Seis Peniques” (1919), entre los muchos cuentos que escribía con gran frecuencia, Maugham publicó uno titulado, “Miss Thompson” (1921), en el que tomando como protagonista a una mujer de vida alegre, sociable e inofensiva, la pone a enfrentarse con un evangelizador de muy estrecha moral y bastante hipócrita… tema con el que debe de haberse sentido plenamente complacido, de seguro imaginando a su indigesto tío o a otro hombre de iglesia de los que pudo conocer.

El cuento hizo roncha, pero fue un notable éxito, habiendo interesado de inmediato a, John Colton y Clemence Randolph, quienes lo convirtieron en una obra teatral que se estrenó en Broadway, en 1922, y con la recordada Jeanne Eagels en el papel de Sadie, consiguió 256 representaciones continuas. Cinco años después, la obra llegaría a manos del actor y director, Raoul Walsh, y éste haría la adaptación cinematográfica en la que se incorporó al personaje del sargento O’Hara, que él mismo interpretaría, pero, reduciendo parte de los más reveladores diálogos para eludir a los hombres de la oficina Hays, quienes, temían tanto a esta historia, que apenas recibieron la cinta terminada, contrataron a expertos en la lectura de labios para comprobar que lo que decían los actores, en realidad concordara con los intertítulos.

Walsh, contó con una gran actriz en boga, Gloria Swanson, y el personaje adquiere una gran vitalidad con su aspecto salvaje y su fuerte carácter, aunque, en lo personal, creo que traiciona un poco el espíritu de la, “Miss Thompson”, de Maugham, al ponerla a necesitar a un hombre (O’Hara) para llevarnos al final más característico de Hollywood.

Pero, con todo, el alegato contra la hipocresía de quienes se erigen como impolutos abanderados de una moral mal entendida, queda debidamente plasmado, y es una lástima que -por incidentes muy seguramente oscuros- el filme se haya visto a punto de desaparecer por completo y apenas se haya recuperado en 1987, teniendo su restaurador, Dennis Doros, que salvar los últimos ocho minutos - ¡trascendentales! - sirviéndose de fotos fijas y utilizando los intertítulos del guion original.

Tocaría esperar hasta 1932, cuando, Lewis Milestone, adaptaría el cuento usando el título, “Rain” (Lluvia), para poder ver la historia completa y comprobar que, efectivamente, como dice la Biblia: “Si el árbol está podrido será cortado y lanzado a las llamas”… ¡aunque podría haber algún pequeño cambio! Cada vez me convenzo más de que, entre los autores que mejor nos han transmitido los más profundos y significativos caracteres humanos, W. Somerset Maugham, ocupa un lugar privilegiado.

¿Y por qué llueve y llueve incesantemente en Pago-Pago? Se me ocurre pensar que, es porque el cielo se pone a veces muy triste, al ver lo mal representado que suele estar aquí en la tierra.

<<LA FRÁGIL VOLUNTAD>>, hace un fuerte reclamo de una frase que escribe el Dr. McPhain: “La tolerancia es una virtud maravillosa, lástima que muy pocos entre los hombres… la posean”.

Título para Latinoamérica: <<SADIE THOMPSON>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grande, grandiosa Gloria Swanson!! Incomprendido que no ganara el Oscar de su año. Lástima que la haya "conocido" con esta película, quiero decir, que ya en 1928 Gloria era una de las grandes del cine mudo y no había visto otra película anterior, y justo en este año empieza el sonoro y también el declive de esta actriz. Es curioso que muchos actores y actrices no sobrevivieran al cine sonoro, y grandes estrellas como ella. Si fuera estrangera, pues aún, por el idioma y el acento. Eso sí, años más tarde volvería con la gran película que será recordada "El crepúsculo de los dioses", todo un éxito y un clásico. Por eso no entiendo como no triunfó en el sonoro.

Pues bien, Gloria estaba en lo más alto, ganando casi 1 millón de dólares al año en aquella época. Y sale magnífica, actuando de arriba a bajo, con ese rostro, esos ojos y esa boca maravillosa que hace un conjunto perfecto para interpretar este papel. Como curiosidad, el director Walsh, es también protagonista del hombre que se enamora de ella.

También he leido de donde viene la historia de esta película, es bien curiosa. No sé donde leí: "El escritor de esta historia, que era homosexual pero que consiguió mantenerse bisexual". Ni que fuera una fuerza maligna ser homosexual!! En fin... aún hay mucho que trabajar en ese sentido. Y la historia de esta película se refiere a su niñez, donde tuvo un acoso con un religioso.

Buena película, lástima por los últimos minutos de película que encima se deja entrever un final apoteósico, pero queda frío con las imágenes fijas. Quizás se destruyó por motivos obvios.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow