Haz click aquí para copiar la URL

La mansión

Terror Después de sufrir un derrame cerebral, Judith Albright se muda a un histórico asilo de ancianos, donde comienza a sospechar que algo sobrenatural se está aprovechando de los residentes. Para escapar, tendrá que convencer a todos los que la rodean de que, después de todo, no pertenece allí.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
10 de octubre de 2021
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un primer aviso

Judith (Barbara Hershey) es una anciana de 70 años que en una celebración familiar sufre una especie de apoplejía, lo que aumenta el temor de que este arrechucho de salud acabe degenerando en algo más peligroso a la larga. Finalmente entre la propia Judith y su familia, deciden enviarla a una residencia de ancianos edificada en una pintoresca mansión en el campo: The manor. Como puede preverse, ya que es una producción de terror de Blumhouse, Judith comienza a percibir acontecimientos extraños en su nuevo hogar.

Para ser justos, en los primeros compases de The manor se mezclan los sustos de manual, del tipo abracadabra, con el reajuste vital de una persona como Judith, todavía fuerte y con carácter. Es la conjugación de dos tipos de miedo. El miedo al acontecimiento presuntamente sobrenatural que amenaza a los internos de la residencia, y el miedo a la propia decadencia, al abandono de una vida libre e integrada por otra que, en el mejor de los casos, es un régimen de libertad vigilada.

Judit siente que su ataque ha sido un primer síntoma de que hace tiempo que dejó de ser joven, y se interna en un mundo algo deprimente donde para más inri no va a ganar para sustos. Empezando por una misteriosa figura arbórea que se le aparece varias noches en su dormitorio, y siguiendo con el comportamiento algo perturbado de su compañera de habitación.

*Vejez e inquietud

The manor, no va a destacar por su capacidad para provocar terror. Todo lo que muestra ha sido ya utilizado antes de una manera más eficaz y aterradora. Hay jumpscares, ambientaciones lúgubres y una pretendida paranoia que en el mejor de los casos nos llega en forma de leve inquietud. Más allá de esto, The manor se esmera en mostrarnos otro tipo de miedos. Para empezar, la vejez es incómoda. El reconocimiento de la merma de la propias facultades de uno, es un momento difícil, donde parece ser que alguien ya ha dado lo mejor sí mismo.

Sin embargo, igualmente incómoda es la actitud ajena ante la ancianidad. La vejez provoca un miedo casi supersticioso, antipático, como si por ósmosis se nos fueran a pegar los achaques. La facción más egoísta del ser humano se incomoda ante la presencia de un anciano, salvo que sea un ser querido, y lo percibe como una antesala de la muerte. Además, Judith no soporta el trato condescendiente e infantiloide que le dispensan los empleador de The manor.

Pero aparte de dejarnos caer que es un asco envejecer y dejar la juventud atrás, estamos en una película de terror, al menos sobre el papel. Las apariciones siguen perturbando a Judith, que empieza a ser tratada como una persona demente. Su angustia aumenta cuando su compañera de habitación muere aterrorizada, como adivinando que algo terrible está rondando. Y a mitad de película este elemento sobrenatural gana terreno.

*Algunos elementos de The manor

The manor, tiene un aspecto humilde, barato, pero sin la compensación que a veces da la imaginación. Al menos se puede decir que, dentro de lo plana que es la fotografía, sí que tiene un acabado sobrio y elegante. Los recursos de terror parece que están utilizados con cierta desidia. Están prácticamente todos, son tópicos y encima, sencillamente no asustan. Por cierto, uno de ellos fusila a Doctor sueño (2019) sin contemplaciones. Lo que sí se consigue es que de algún modo se capte nuestra atención, en función de la ambigüedad que adquiere la historia. ¿Son reales los extraños sucesos que Judith ve? ¿Son en realidad un signo de una demencia cada vez más avanzada y, además, diagnosticada?

Otra pata del banco de The manor es el factor de drama familiar. De nuevo esbozado con excesiva simpleza, aunque en realidad tampoco se necesitaba mucho más. El único vínculo familiar positivo que tiene Judith es su nieto Josh (Nicholas Alexander); su hija siente un desapego hacia ella que tiene su raíz en algunos eventos pasados. Más allá del presupuesto cercano al culebrón que supura esta circunstancia, la relación entre Judith y Josh sí que será importante en el devenir de la trama.

El guion tiene un par de giros más o menos resultones, pero pierde el potencial que pudiera tener la historia en varios niveles. Es decir, en el aspecto dramático y en el terrorífico. De hecho gran parte del metraje, y estamos hablando de 81 minutos, es demasiado inocuo. Las cuestiones sobre la vejez y su aislamiento acaban siendo las más interesantes, hasta un tramo final con algo más de mordiente y que al menos no deja indiferente. Acarrea una mezcla de comedia involuntaria con un dilema moral, que incluso nos interpela y nos deja pensativos.

*El elenco de The manor

Un sólido bastión para The manor es la actuación de Barbara Hershey, una actriz que atesora una filmografía bastante interesante. En el género de terror tiene un título de culto como es El ente (1982), aclamada por ejemplo por Scorsese, o las dos primeras entregas de Insidious. La actuación es buena y creíble, enseñándonos a un personaje que, aunque ya anciano, conserva una buena fortaleza de carácter y una obstinación que serán claves para su supervivencia. El resto del reparto es algo más prescindible, si acaso podemos destacar a Bruce Davison, otro veterano actor que se mete en la piel de Ronad, un encantador interno de The manor con el que hará buenas migas.

En un orden más secundario, pero importante encontramos a Nicholas Alexander en el papel de Josh, el nieto de Judit. Nada particularmente brillante, pero ofrece algún toque de humor aquí y allá que no llega a resultar molesto. Más allá de esto, lo demás no es nada digno de mención.

........
.......

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperar a que una señora se acueste para un monstruo ir a visitarla. Así, toda la película en bucle, sin tensión y un misterio anodino que no da lugar al terror en su planteamiento ni en su puesta en escena. Todo parece muy plano, forzando las situaciones con incomprensibles decisiones. La demencia hace cabida en la historia como salvoconducto para la escusa y así crear un doble paralelismo sin salir vencedora en ningún ámbito. Parece sacado de un tedioso episodio de una antología de terror con una duración más alargada y unas interpretaciones sin garra.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última de las cuatro entregas que componen Welcome to the Blumhouse. La película es la segunda de la directora tras Soulmate (2013), habiendo participado en series como American Horror Story: Double Feature (2021), o La Maldición de Bly Manor (2020), y está protagonizada por Barbara Hershey (Insidious, 2010), y Bruce Davison (The Lords of Salem, 2012).

Después de sufrir un derrame cerebral, Judith Albright se muda a un histórico asilo de ancianos, donde comienza a sospechar que algo sobrenatural se está aprovechando de los residentes. Para escapar, tendrá que convencer a todos los que la rodean de que, después de todo, no pertenece allí.(FilmAffinity)

Esta película pensada directamente para VOD parte de una premisa simple que recuerda a otros films similares como la entretenida Encerrada (John Carpenter, 2010), aunque virando hacia otros derroteros. En este caso tenemos el demasiado manido truco de quitarle fiabilidad a la protagonista para que el espectador dude si lo visto es real o imaginación, quitando por completo la originalidad a una propuesta que en ningún momento pretende serlo. El asequible metraje de 81 minutos de duración, junto unas actuaciones resultonas y una trama tan sencilla como efectiva conforman una película a la que se pueden atribuir tanto el adjetivo de entretenida como olvidable.

The Manor es la mejor película de la segunda hornada de Welcome to the Blumhouse, y aunque esto tampoco es decir mucho, es una propuesta que consigue mantener al espectador atento y sacar algún momento tenso.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable película que se precipita en un final algo sorpresivo pero demasiado agolpado. Tampoco es que Blumhouse tenga un torrente de dinero para producir sus producciones pero sí que he notado que está especialmente cutre en The Manor.

En cualquier caso, no es cuestión de dinero sino de estructura. The Manor hubiera merecido mucho más la pena si hubiera extendido un poco su último acto y no hubiera soltado las sorpresas tan pronto. Para cuando los títulos de crédito pasan, uno piensa en la oportunidad desperdiciada que es tras haberte mantenido atento durante toda su trama -que no es poco-, aunque lo haga de la misma manera que un telefilm de sobremesa.

A pesar del mal sabor de boca, tiene su punto de frescor.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no está tan mal, queda resultona y se mantiene gracias a la actuación de Hershey, ahora bien, como metraje de terror se queda coja, apenas un par de sustos random en toda la película y un misterio que se desvanece a mitad de la cinta que subrayo en spoiler.
Toda la premisa castrada de antemano, suponemos que involuntariamente, sea o no así, falla igualmente.
Ni que decir tiene que la acción, la adrenalina y la tensión brillan por su ausencia, dejando el metraje a espesas de una intriga y un misterio cocinado a fuego lento que se puede preveer a miles de kilómetros de su final.
De todos modos, se deja ver sin resultar tediosa o aburrida, a menos que busques terror del bueno o sangre y sustos por doquier. Aquí la sangre que usaron era un vaso de chupito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow