Haz click aquí para copiar la URL

Metronom

Drama Bucarest, 1972. Ana es una joven de 17 años con anhelos de amor y libertad. Una noche, va a una fiesta con sus amigos, donde deciden enviar una carta a Metronom, el programa musical que Radio Free Europe emite de forma clandestina en Rumanía. Es entonces cuando aparece la policía secreta de Ceaușescu, la Securitate… (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenso y dramático reflejo de la Rumania de Ceaucescu. Sorprende no haber leído ninguna crítica antes sobre esta película. Tantas veces recreados escenarios de totalitarismos en Europa y nunca antes había visto una representación de la opresión sufrida por el pueblo rumano durante esa época. Muy bien escenificada por cierto, por adolescentes que describen de forma realista los sentimientos de represión, espontaneidad, sensualidad, lealtad y de forma muy tierna. La película es austera en sí misma, bien hilada, con un colorido y escenarios propios de aquellos años. Poco más que decir. Ha sido interesante conocer la visión de la era comunista del dictador rumano desde esa perspectiva adolescente. No defraudará al espectador.
ILA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más interesante de esta película, es cómo está filmada. Largos planos, a veces con un propósito expositivo - muy interesante el primer plano de la película, en el cual se observan unos relieves de piedra que nos conducen al interior de una sociedad enquistada, parada en el tiempo -, y a veces con el fin de integrar al espectador en la acción, como si estuviéramos de pie en esa habitación, en un rincón, mirando lo que pasa delante de nosotros. La cámara se gira como giraríamos el cuello, buscando ver, reconociendo el espacio, intuyendo, o perdiendo de vista lo que pasa a solo un metro de mí, cuando me sacude un evento traumático. La cámara congenia con el espectador desde la simplicidad, en una grata simbiosis. Conceptualmente, no es algo nuevo, pero sí tiene una ejecución muy particular, muy personal, porque los planos se alargan para mostrar acciones quizá ya innecesarias, con lo que hay un afán del director por ver un poco más allá de lo que es estrictamente cinematográfico, por entrar en una zona extraña acompañando a los personajes. Ello tiene efectos multiplicadores, sobre todo en la conexión con estos, en concreto con esta muchacha rumana, atrapada entre su sentido de la lealtad, y un amor juvenil que no puede controlar. Siempre es bonito ver historias sencillas de personajes cuyos sentimientos, cuyo aspecto irracional, entra en contradicción con sus convicciones, aunque estas se estén formando sobre la marcha. Aquí todo eso se exhibe muy peculiarmente, aguantando la mirada sobre esta chica, sobre sus dudas, sobre sus certezas que luego se diluyen o se refuerzan.

Contra eso, está el aparato del estado, una máquina del terror, fría, opresiva, corrupta, la viva imagen - desde la mirada de estos jóvenes adolescentes - de esos adultos sebosos, calvos y barrigudos que les estrangulan. Se confunde aquí los aires de libertad política, con los de renovación generacional. El ímpetu y valentía juvenil, frente a una máquina obsoleta que como un lastre, no sabe hacer otra cosa que condicionar, ahogar la libertad y la felicidad de aquellos más inocentes, y educarles para ser, algún día, igual de corruptos, igual de podridos. Se trata de perpetuar el sistema, engrasarlo para que siga funcionando. Almas jóvenes llenas de vida, rodeadas de figuras de piedra.

Un recuerdo de lo que es un régimen autoritario, para que no olvidemos el pasado, ahora que resuenan por el mundo discursos muy peligrosos. Y un elogio de la juventud, de su fuerza, de su poder regenerador, donde reside siempre, en cualquier comunidad, la esperanza.
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metronom era el nombre de un programa de radio que se emitía a través de la emisora estadounidense Radio Free Europe, donde hablaban de la democracia y ponían música de rock occidental, era escuchado clandestinamente por jóvenes de países del Este, afines al bloque de la Unión Soviética. Escuchar dicho programa era algo muy prohibido y sancionado severamente con torturas y cárcel por considerarlo propaganda capitalista.

Estamos en Bucarest en los años 70, gobierna férreamente el dictador Ceaucescu en Rumania, los jóvenes universitarios tienen sus dudas de lo que ocurre en el país, ya que apenas llegan noticias de lo que pasa en el resto del mundo. La curiosidad de saber los acontecimientos políticos les juegan una mala pasada a un grupo de chavales reunidos en un piso. Ana que asiste a la escuela secundaria, está enamorada de un chaval llamado Sorin, este se quiere irse con su familia a Alemania, es cuando acude a un piso con la idea de enrollarse con él antes de que se vaya, pero se vera envuelta en una detención policial que le traerá graves problemas...

Durante la fiesta y escuchando a The Doors, se escribe una carta reivindicando carencias y problemas que están ocurriendo en el país, los jóvenes quieren hacérsela llegar a un rumano exiliado para que se publique, un asunto grave que llega a oídos de la policía secreta.

Con ritmo lento y escenas largas, el director Alexandru Belc rueda un film donde la inocencia e ignorancia de esta adolescente le puede causar gravísimos problemas con la justicia de la época. Con la película consiguió ganar en Cannes el premio a la mejor dirección "Un Certain Regard", y en nuestro Festival de Gijón: Mejor película (Sección Retueyos).

La joven protagonista y debutante Mara Bugarin ofrece un papel muy interesante de una joven enamorada ajena a las preocupaciones de involucrarse en política. El fantástico actor rumano Vlad Ivanov, especialista en interpretar a malos, es el jefe de la policía que interroga a los jóvenes detenidos. 

Queda bien reflejada la angustia de vivir en un país carente de libertades donde ir a contracorriente, te puede suponer que acabes en una celda durante muchos años.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo comienza con jóvenes estudiantes en la escuela, ella Ana preocupada y enamora de un compañero. Luego habrá una fiesta en la casa de una chica compañera, y pasará la mitad del film hasta que sucede algo trascendente; es que luego de verse con su enamorado en la fiesta llega la policía y detiene a todo los chicos, por querer comunicarse con una radio europea a través de una carta.
Ana se reúsa a declarar y entre idas y vueltas correrá el tiempo del film. Para terminar declarando y dándose cuenta luego que su enamora fue quien los delató.
Sin más eso es todo el film. Que no tiene actuaciones muy destacadas, que no tiene grandes planos o escenas, que tampoco juega con el sonido, ni la iluminación. No encuentro más que un relato que tampoco explota del todo.
Un film chato de principio a fin.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow