Haz click aquí para copiar la URL

Re loca

Comedia Taxistas, vecinos molestos, jefes dictatoriales, familiares egoístas, suegras, ex parejas, maridos vagos… Toda esa gente que día a día te enloquece. ¿Y si pudieras mandarlos al carajo? Un suceso inexplicable va a lograr que Pilar finalmente pueda hacer eso que todos soñamos pero no nos animamos a llevar adelante. Claro que liberarse de todas esas cosas que nos molestan no va a ser tan sencillo. Versión argentina de la exitosa película ... [+]
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
18 de setiembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver con ansias esta película porque no solo es una remake de la genial película chilena "Sin Filtro" sino que es una comedia bien argenta.
Tiene escenas muy realistas como las de los estacionamientos, la amiga de Pilar que no le presta atención cuando le habla porque se la pasa viendo el celular algo que mucha gente hace cuando les queremos hablar y tiene muchas escenas que me identifican.
Será una versión argentina pero es una excelente remake muy diferente.
Yo me preguntaba al ver la película. ¿Qué pasaría si dijeramos todo lo que pensamos?. La respuesta es obvia: Lo que pasaría es que nos meteríamos en muchos problemas. Eso le pasa a Pilar en esta película. Dice todo lo que piensa y se da cuenta que lastima a la gente que quiere pidiendo disculpas.
Me encantó la original. Ví las otras remakes incluso "Sin Rodeos" de Santiago Segura pero esta remake supera a todas las versiones que ví.
Natalia Oreiro se come la película haciendo que el público se mate de la risa.
Estaré re loco pero me encantó jajaja. Es cuestión de gustos. Puede gustar o no pero me encantó.
Hacía tiempo que no me reía tanto con una comedia. Aunque creo que es más drama porque las situaciones que le pasa al personaje son para un drama. Se podría decir que es una comedia dramática por momentos romántica.
En las entrevistas Natalia Oreiro dijo que no tiene tantas malas palabras. Perdón que no esté de acuerdo pero eso es de entrada cuando es tranquila pero cuando se saca hasta el final de la película hay muchas malas palabras.
El personaje de Natalia Oreiro me identifica. Además de que es algo que muchos quisimos hacer pero no nos animamos porque nos meteríamos en problemas.
La actuación de Hugo Arana apesar de aparecer en 2 escenas excelente.
Diego Peretti como el psicólogo me pareció un personaje muy realista.
Connie Ansaldi excelente al igual que Diego Torres y Valeria Lois que la rompe.
Fernán Mirás excelente aunque al comienzo hace comedia Adam Sandler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cripta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera visto esta película sin tener conocimiento alguno sobre su versión original o sus versiones hermanas de latinoamérica y España, diría que es una comedia con una idea interesante pero que no supo explotar bien su potencial y tuvo malas decisiones en su realización. Pero por desgracia soy consciente de la existencia de la brillante comedia "Sin filtro" del año 2016, cuyo éxito dio origen a que la productora "Sobras International Pictures" negociara versiones alternativas adaptadas a las idiosincracias de distintos países, y al tener este punto de comparación me resulta imposible defender a "Reloca", su versión argentina, o debería decir rioplatense ya que su protagonista es la querida actriz uruguaya Natalia Oreiro.

La premisa es común a todas las versiones. La protagonista (Pilar en la versión argentina, Paz, Pia o Isa en las versiones alternas) es una mujer de 40 años que sufre de estrés y angustia por vivir constantemente presionada por un trabajo injusto, su marido vago, su hijastro irrespetuoso, una vida social agobiante y una existencia estresante de la cual no sabe defenderse debido a su débil carácter hasta que tiene un fortuito encuentro con un gurú que le aplica un hechizo místico que le permite de un día al otro rebelarse contra cualquier opresión y quitarse de encima todo lo que la agobia, al punto de chocar contra absolutamente todo y verse obligada a aprender una lección al respecto. Todo esto, obviamente, desde un enfoque crítico a la sociedad contemporánea ultrafrivolizada por los medios digitales, y lleno de personajes que son satirizados desde al punto de llevar al espectador a la reflexión además de las risas.

Las similitudes en las pinceladas grandes se desdibujan cuando cada versión aporta su propia visión. Y es aquí donde "Reloca" cae a pedazos.

Pese a tener una duración exactamente igual a sus predecesoras, la película peca de vertiginosa, sus escenas suelen ser mucho más cortas y dar menos chance de empatizar con los personajes, los cuales son mostrados a grandes rasgos, con diálogos más cortos y mucha más mímica. "Reloca" busca ser más visual,a abundando más escenarios distintos, más situaciones y, paradójicamente, menos desarrollo de personajes. El propio personaje de Pilar pareciera enfocarse más en planos de Natalia Oreiro haciendo rostros, sufriendo, dudando y, en la segunda mitad de la película, pasándosela a los gritos, en vez del personaje transitivo a través de sentimientos y actitudes reales que se supone que debería ser. Muchas escenas resultan decepcionantemente cortas, las transiciones entre sus "evoluciones" resultan absurdas, llegando al punto de no entender bien si realmente Pilar está aprendiendo una lección o sólo está asimilando una situación. En la versión original la protagonista sólo se vuelve más honesta y expresiva cuya explosión es más verbal y emocional que física, aquí Pilar se vuelve una agresiva prepotente y destructiva que pasa la línea del contacto físico intimidatorio varias veces en primeros planos que la muestran como una Bruce Banner. La diferencia es mucha.

Los personajes secundarios están todos desdibujados, sin excepción. El personaje del marido originalmente era patético pero con cierto grado de ternura. La versión de Fernan Mirás es sólo patética, llegando a lo grotesco e inverosímil. Otro punto es el personaje del ex novio. En "Reloca" jamás aclaran si el personaje de Diego Torres fue o no novio de Pilar en algún momento. Los espectadores sólo los ven como una pareja de amigos con química, y luego vemos discusiones acerca de un pasado el cual no queda claro en esta versión (en las anteriores sí). El gurú, aquí interpretado por el grandioso Hugo Arana, pareciera ser la prueba de que los realizadores no entendieron muy bien el concepto del guión, haciendo que sus únicas dos apariciones en la película sean francamente incomprensibles. Y todos los demás personajes son frías copias sin alma de los originales. Incluso en la versión original el vecino fiestero se ganaba un lugar en el corazón del espectador por carisma y desfachatez. Aquí es sólo una mancha más.

Pareciera que mi crítica es sólo una comparación, y probablemente lo sea, pero también es una forma de decir que esta película tenía todo para ser mejor, para un mejor desarrollo, para mejoras en el guión, para agregar sorpresas, para darle un nuevo enfoque a personajes, pero en vez de eso sólo hicieron todo mucho más rápido, casi sin pensar, y todo lo que se cambió se cambió para peor, no por cuestión de gusto por la versión original, sino porque se nota que aquí sólo creyeron que merecíamos un producto pochoclero más antes que una comedia latinoamericana de calidad. Porque era perfectamente posible. Y ya lo habíamos visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ronin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia fresca centrada en la metamorfosis de la protagonista que, saturada de los maltratos cotidianos, convierte su personalidad sumisa en una frontal y agresiva. Ofrece varios pasajes divertidos, un positivo mensaje respecto a la confianza interna, aceptables actuaciones y un final atípico, lejos de los clásicos "Happy end" que se suelen ver en este tipo de films. Está entretenida.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez me ayudó el tener bajas expectativas, y creer que tendría exceso de violencia.
La cuestión es que me encontré con una película bien llevada, con buenas actuaciones, y encima su cuota de sanas moralejas (para quien sepa verlas).
Siempre en su estilo, obviamente: es una simple comedia, un pasatiempo sencillo y de buena onda.
platistocrates
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película super entretenida, con un guion muy simple y bien actuado. Natalia Oreiro esta increíble en su papel, muy fresca y espontánea, supero mis expectativas. Es una comedia muy bien lograda, y que nos hace sentirnos muchas veces reflejados en la situación por la que atraviesa el personaje principal. Quien no querría muchas veces volverse un poco loco y sincerarse con lo que siente?.
Me diverti mucho viéndola y la recomiendo sin dudar a quienes quieran pasar un buen rato de cine entretenido.
Andy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow