Haz click aquí para copiar la URL

Esa pícara pelirroja

Comedia. Musical Pablo Correll dirige con mano de hierro su fructífera fábrica de lavadoras ubicada en Barcelona. A la espera de una entrevista que ha de celebrar en Madrid con unos ingenieros, ordena que le envíen una gran cesta de flores a la esposa de uno de ellos. El repartidor de la floristería, por equivocación, entrega la cesta a una famosa actriz que está rodando una comedia musical. El eror es enmendado a los pocos minutos, pero ese breve ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
2 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por desgracia no es una película a rescatar del pasado a pesar de estar muy correctamente realizada.
Los números musicales tienen su encanto con una muy buena coreografía de aquellos entonces.
Ahí están los comienzos de Torrebruno cantando con un micrófono que parece una máquina de afeitar; Manolo Gómez Bur, ese personaje de alma cándida; Antonio Garisa, un fijo del producto nacional castizo, y Gracita Morales antes de empezar a gritar ¡Ay, señorito! a López Vázquez.
Las actuaciones están a buen nivel, pero el argumento es escaso, no da la talla. A pesar de todo queda como muestra de un género muy difícil y poco valorado.
Imágenes iniciales del recuerdo de Madrid y Barcelona.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa pícara pelirroja es la actriz, bailarina y famosa vedette argentina Ethel Rojo (1937-2012). Mas de medio siglo en los teatros de Europa y América. Homenaje a "La revista y el espectáculo de variedades",herederos del Music Hall y el cabaret el que realiza José María Elorrieta a través de su protagonista, bien acompañada por Ismael Merlo, Antonio Garisa, Gracita Morales y Gomez Bur, cómicos ibéricos de aquella escena en profunda metamorfosis o mejor llamada transmutación. Los Beatles y los Rolling Stones aguardaban y el cine patrio de aquellos primeros años de los 60, era practica común el presentar y realzar a cantantes y gentes de espectáculo. Recordar a Marisol, Rocio Durcal, Joselito, el Duo Dinamico etc...¡Si! y continuaron en la década prodigiosa Julio Iglesias, Raphael etc...
Y también nos encontramos en su último estertor con la Zarzuela cuyas cenizas también recogió el cine ese mismo año en " La verbena de la Paloma" con nada menos que con Concha Velasco.
La película no es gran cosa, una comedia de enredos con abundantes números musicales y vestuarios varios donde los muslos de las Vedettes alegran la vista del más reprimido de los mortales hispanibundos. Quizás sea de lo más pasable de su director, ya que posteriormente realizo infumables bodrios.
Entre el 4 de Regular y el 5 de pasable.
Lo mejor: Ethel Rojo. Una vida en los escenarios y el recuerdo a las formas escénicas de antes de Ayer.
Lo peor: Los números musicales de Torrebruno
Saludos Cordiales a todos y en especial Phantomas y su fluido azul
Tirso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un musical donde la parte de comedia puede parecer endeblita, pero que acaba ganándose al espectador gracias al encanto y a la gracia que caracterizan a los números musicales que estuvieron a cargo de Ethel Rojo, Irán Eory y Torrebruno. José María Elorrieta volvió a confirmar aquí que la carencia de pretensiones en su cine no estaba reñida con que existiera una cierta dignidad general o un estilo de comercialidad respetable. El film va encadenando los números musicales que se escuchan con agrado aunque estén escenificados con una cantidad de medios materiales relativa, y metiendo por medio algunas situaciones propias de comedia blanda logrando un tono aceptable. Uno de los momentos más evocadores de como se entendía el romanticismo en la época es el momento en el que Torrebruno canta y de coro le sirven tres chicas una de ellas la mentada Irán Eory, que también tiene su número musical en solitario. Ethel Rojo se luce en varios momentos y especialmente cuando interpreta "Eso" una canción realmente bella. Trabajó con Elorrieta también en "Mi adorable esclava" y "Fuerte perdido". Sólo faltan por destacar las intervenciones secundarias de Gracita Morales y Manolo Gómez Bur, que resultan bien simpáticas obviamente. En definitiva una obra fílmica modesta pero con sus ingredientes bien dosificados, y que puede agradar al espectador nostálgico del decoro del cine español de aquellos momentos.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow