Haz click aquí para copiar la URL

Hitler's Madman

Drama Un comandante de las SS, Reinhardt Heydrich, es asesinado por unos partisanos tras una brutal represalia nazi en un pueblo checo. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
10 de setiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que deja este film es lo duro de la resistencia en un país oprimido y sometido, durante la II Guerra Mundial. No hay compasión con el espectador y eso es valioso, además hay escenas muy duras que seguramente dan una idea de lo que es la guerra,
Pero lo mala es la escena del atentado a Heydrich, donde no se ajusta a la realidad y eso la desmerece. Excelente actuación de John Carradine. Ya lo había visto en una película con Henry Fonda en un papel secundario, Las uvas de la Ira, pero esta actuación es memorable. Por eso solo es recomendable
Sigfrido2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reinhard Heydrich, sádico oficial nazi que fue uno de los arquitectos de la Solución Final de Hitler, representante del poder nazi en la región minera de la Checoslovaquia ocupada de Bohemia y Moravia en que era conocido por sus crueles métodos como "El verdugo de Praga", es víctima de un atentado por parte de elementos de la Resistencia en el que pierde la vida, siendo el vecino pueblo de Lidice durante el 10 de Mayo de 1942 el escenario de una brutal y atroz represalia, cuyo conocimiento en la sociedad sumida en la WWII provoco fuertes rechazos y fue usada como eficaz acicate propagandístico.

Tomando como base estos conocidos hechos históricos, y rodada el plena guerra mundial con los americanos ya metidos de lleno en ella, tenemos además de una película propagandística producto de una época y situación de esas con las que buenos directores, guionistas, y demás implicados en su mayoría europeos refugiados de las hordas de Hitler aportaban su granito de arena a la causa (prácticamente todos los pesos pesados de la dirección cuentan con al menos una película de estas características), una buena y entretenida función, en la que primero, ese ingrediente romántico sazonando el melodrama de manual que supone ver cómo se van desarrollando unos personajes que como sabemos van a acabar mal; luego, el personaje del paracaidista checo sobre el que recae la llamada patriótica a los espectadores, y finalmente la tragedia humana de los lugareños de Lidice (unos más que dispuestos a morir luchando, y otros a pesar de contemporizar con el enemigo acabando por asumir su papel en el engranaje alemán), son los ingredientes – supongo que muchos de ellos licencias al servicio de la trama - con los que Douglas Sirk se desenvuelve como pez en el agua (el tema este de oprimidos enfrentados a abusivas y agresivas explotaciones, es recurrente en su filmografía), tanto en la composición de planos y enfoques plenos de simbolismo, como en las escenas en que vemos el sufrimiento, y hasta valor suicida, de los oprimidos ante la maldad de ese Heydrich que tan magistralmente interpreta John Carradine (las escenas en las que jóvenes lugareñas son escogidas como objetos sexuales para los soldados de vanguardia, y las ambientadas en plena clase académica en la universidad, son de lo mejor del film).

Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película lo suficientemente concienciada tanto con el relato –basado en unos hechos reales que estaban ocurriendo casi al mismo tiempo que esto se escribía– como con lo cinematográfico, a través de lo cual el director sabe imprimir un tono rigurosamente sombrío y hasta terrorífico.

Sin embargo, la futura maestría de Sirk consistiría realmente en traducir al subtexto lo que aquí se muestra, se dice y se expresa quizá de manera excesivamente abierta y directa, carente de los ricos matices que lo convertirían en uno de los cineastas más importantes de su época.

Tampoco le hace un gran favor a esto que el mismo año Fritz Lang estrenase Hangmen Also Die!, el tipo de acercamiento complejo, implacable, preciso y profundamente emocionante a los mismos hechos reales que sería capaz de convertir esta película en algo casi anecdótico de no ser por el esfuerzo de Sirk por lograr algunas secuencias realmente impactantes y el buen hacer de John Carradine, uno de esos actores que revaloriza cualquier película en la que salga.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los años que tengo ya no me debería asombrar nada en el cine, pero todavía me asombro de qué vara de medir hay para votar tal o cual película, si es un director de nombre las votaciones serán elevadas aunque la peli sea un truñó, si hay buenos actores también ayuda para la causa, Hitler's Madman tiene un gran director que por estos lares solamente le hacen caso en los melodramas, fue el rey del melodrama, en las de otros géneros siempre hay peros que sí la abuela fuma y cosas parecidas, no hay grandes actores de renombre pero qué actor de renombre hubiera realizado el personaje de John Carradine, que aparte del papel sobresaliente en El hombre atrapado y La venganza de Frank James pocas genialidades ha dado al cine, y lo más importante es que si te identificas con la causa y me parece que por estos lares visto lo visto los nazis tienen muchos seguidores. Tengo el honor de haber visto las tres mejores películas, los siameses cojean bastante, sobre uno de los personajes más deleznables que haya dado la humanidad; Los verdugos también mueren, Siete hombres al amanecer y la que nos ocupa que deberían estar en una vitrina para hacer saber a la humanidad quién fue el enemigo. Dicho enemigo fueron los nazis. ODIO A LOS PUTOS NAZIS.
Multador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ésta es una película basada en hechos reales: el asesinato de un jerarca nazi, Reinhard Heydrich, por miembros de la Resistencia checa, en Praga, en mayo de 1942. Ahora bien, se aleja bastante de esos mismos hechos reales, pues el asesinato aparece en esta película como un acto más o menos improvisado, cuando en la realidad fue bastante estudiado (a este plan se le llamó "Operación Antropoide"), y por otro lado Heydrich murió en un hospital, y no en la cama de su casa, como nos muestra este film. Además, el atentado no fue en los alrededores de Lídice, pueblo destruido luego en represalia por el asesinato de la "Bestia Rubia" (sobrenombre de Heydrich), sino en Praga. Si a eso añadimos la historia de amor, que idealiza muchísimo la realidad de la Resistencia checa durante la Segunda Guerra Mundial, tenemos una historia que se aleja mucho de la realidad histórica, pero que, eso sí, era más asequible a los gustos del público estadounidense de aquellos años 40.

En honor a la verdad, hay que decir que la otra película que Hollywood produjo en la misma época sobre estos mismos hechos, "Los verdugos también mueren" (Hangmen Also Die!, 1943), dirigida por otro exiliado, Fritz Lang, tampoco es demasiado fiel a la realidad histórica, presentando a Heydrich como a un loco histriónico; en cambio, el Heydrich interpretado por John Carradine es mucho más frío y sereno, siendo muy seguramente más veraz que el del film de Lang. Simplemente, la película de Sirk centra su acción en el pueblo mártir de Lídice, y la de Lang se centra en Praga.

Como curiosidad, añadir que en un breve papel aparece Ava Gardner; por cierto, en una secuencia en la que Heydrich es presentado, para más inri, como un depredador sexual.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow