Haz click aquí para copiar la URL

Zona Lyube

Drama. Musical Drama musical que cuenta cómo un reportero de la televisión llega a Liubertsy, en las afueras de Moscú, y conoce a un grupo de reclusos, interesándose en sus vidas y sus sueños. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Zona Lyube (1995) se trata de una curiosa ¿película? dirigida por Dmtri Zolothukin. En realidad, Lyube es uno de los grupos de rock-folk más famosos de los años noventa rusos y la película es un escaparate en el que podemos escuchar su música, pues muchas de las secuencias son con fragmentos de conciertos en vivo de la banda. Una versión rusa del muro de Alan Parker, para que nos entendamos. 

Rusia acababa de cerrar su período Soviético, y el cine de los años noventa estaba más que abierto a las influencias cinematográficas occidentales. Los referentes de la película que dirige Dmitri Zolothukin son muy claras. La película se inspira en aquellas películas de los años ochenta como Pink Floyd: El muro (1982) de Alan Parker, una película que sin tener un argumento fijo servía de escaparate para la producción musical del grupo. Lo mismo sucede con la película de Zona Lyube, en la que la unión entre secuencias musicales es una excusa, un simple pretexto, para mostrar las canciones del álbum que sacaron ese mismo año, de nombre homónimo a la película. Considerado además como uno de los mejores de toda su discrografía.

Si en la película de Alan Parker se trataba de una unión de secuencias totalmente surrealista en la que todo se encontraba unido sin sentido alguno, en la película rusa nos encontramos con una táctica sospechosamente parecida. Nuestra protagonista es una psicoanalista (en Rusia se empezaban a estilar este tipo de terapias que hasta entonces no se practicaban por la doctrina soviética) que analiza los sueños de un grupo de reclusos en un centro penitenciario. A través de los sueños, escuchamos las diferentes canciones del grupo. Aún así la película no alcanza nunca los grados de surrealismo de la película de Parker, ni tampoco, valga la pena comentarlo, su cotas de genialidad.

Lyube tiene un estilo muy particular. Su música no es una copia directa del rock norteamericano. A pesar de que en sus comienzos, incluyendo este disco que ambienta la película, tenían una formación clásica de rock (batería, guitarra, bajo y cantante), incluían muchos elementos propios del foclklore musical ruso, sobre todo en sus líricas letras, que sin embargo también se inspiraban en ciertos clásicos rusos (influenciados por la apertura de la censura, por supuesto). 

De entre todas las canciones se pueden destacar varias. Para un servidor sin duda la mejor es Konh (significa caballo en ruso), que se trata de una de las mejores composiciones musicales de toda la trayectoria del grupo y que con el tiempo se ha convertido en himno no oficial de Rusia, un himno popular que se canta en muchas sobremesas y que en sus letras contiene una oda a la naturaleza rusa. También podemos destacar Kasanskaya Sirota, una canción que es grabada en directo mientras Lyube actúa en una sala llena de reclusos. Las imágenes unidas a la potente canción crean una atmósfera especial, parecida a la de Johny Cash mientras actúaba en la cárcel, solo que pasada por el filtro ruso anteriormente comentada.

En los años noventa Rusia sufrió una grave crisis ecónomica (que incluyó dos defaults bancarios) que también se transmitió al cine. Los equipos cinematográficos rodaban en unas condiciones pésimas, y la calidad de las técnicas y medidas se reflejaban en la propia cinta. Pero no solo eso justifica per se la pésima grabación, sino que además, en los noventa, fruto también los condicionantes sociales que estaban transformando el país, lo horrible, lo feo se puso en alza como un valor a reivindicar. Las calles de grandes ciudades estaban llenas de pobreza, drogadicción y lo "feo" se convirtió en cotidiano.

Conclusión

Zona Lyube es una película curiosa. No está traducida al español, aunque puede verse fácilmente por internet. Solo con la potente música de Lyube y las extrañas imágenes en pantalla el espectador puede disfrutar de la película.

Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow