Haz click aquí para copiar la URL

Cumbres luminosas

Drama Un ladrón atormentado se refugia en Montserrat huyendo de unos cómplices a los que ha traicionado. Allí se reúne con Margot, la mujer que ama, pero por caprichos del destino no podrán estar juntos demasiado tiempo. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
28 de mayo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Fogués ya había dirigido anteriormente una película llamada "Una mujer en un taxi", con la cual había cosechado un ruidoso fracaso aunque por curiosidad esta obra ilocalizable hoy sería interesante de ver. El gran fracaso de su primer intento como director posiblemente fue la causa de que el segundo intento tardase más de diez años en llegar y fue "Cumbres luminosas", que tiene en varias escenas a un perro que no carece de gracia y algunos planos estéticamente agradables en los que se aprovechan bastante bien las peculiaridades del paisaje, de los escenarios elegidos. Lo que falla es el ritmo narrativo que está poco cuidado y los defectos argumentales que tiene dan pie también a un resultado mejorable. Podemos ver en ella automóviles de la época de sugestivo diseño, y un uso interesante del color pero la historia requería más fuerza o cuando menos una mayor vivacidad que realzara lo pintoresco de las localizaciones de la película. La actriz extranjera Jacqueline Pierreux hizo varias incursiones más en el cine español de los años 50, y luego estuvo especialmente convincente en "Las tres caras del miedo" de Mario Bava. Su interpretación es bastante aceptable al igual que la de José Marco y que la de Manuel Monroy, dos actores que no alcanzaron demasiada popularidad a pesar de poseer ambos bastante personalidad. Para los interesados en los films españoles menos renombrados de los años 50 este film pese a los defectos indicados les puede resultar muy curioso.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hispanoscope. Ya se sabe que en la época franquista, no querían mucho de "fuera" así que, en la década de los 50, por lo menos, estoy viendo competencia en formatos panorámicos como este, y películas en color también "made in spain".

Lo curioso de todo esto, es que los protagonistas de películas que querían que tuviera algo de repercusión, metían actores europeos.

Esta es una película muy publicitaria para la iglesia y Montserrat. Se pasan un buen rato enseñando los rincones de este paraje, ya se puede prever en el cartel de la película que la palabra "Montserrat" se ve más que el propio título de la película.

Una película tipo ganster, pero muy light. Han metido con calzador una historia turbia, de mujer fácil, ladrones, en un lugar sagrado como Montserrat. ¿Sabéis como acabará, no? Pues eso, muy predecible, dado la censura de la época y la época franquista en la que fue rodada, ya se ve como va a acabar, así que, sorpresas pocas.

Eso sí, el esfuerzo en rodar en panorámico y en color, algo que todavía no había muchas películas españolas.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow