Haz click aquí para copiar la URL

La chica más afortunada del mundo

Intriga. Thriller. Drama Una mujer de Nueva York con gran exito profesional y a punto de casarse con el hombre de sus sueños ve de repente cómo su vida perfecta se tambalea cuando tiene que enfrentarse a las sospechas y al trauma de recordar un trágico evento cuando estaba en el instituto.
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
7 de octubre de 2022
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la primera media hora, la historia narrada se centra en un conflicto que despista gratuitamente sobre el verdadero asunto que se quiere tratar.

La protagonista es presentada como una mujer talentosa pero ladina, que esconde algo que no se acerca al trauma sufrido en su adolescencia,completamente desperdiciado y sobrevolado con ligereza en el momento de ser narrado por fin, casi al final del segundo acto.

El desenlace y" redención" no tienen ningún misterio al apelar a recursos básicos que aunque hayan sido reales no funcionan en la dosificación de la información para crear un suspense o epifanía.

La guionista que es la autora del best seller que cuenta una experiencia personal, no parece manejar el lenguaje cinematogràfico y presenta un personaje femenino inverosímil en su fluctuación y bastante poco creíble en el trabajo de Kunis y resto del cast, plagados de estereotipos.

Entretiene pero es olvidable y da pena que semejante nudo dramático haya sido tan torpemente desperdiciado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nicola
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva apuesta de Netflix nos presenta la adaptación de la novela de Jessica Knoll. El resultado que nos ofrece, es el de tener una historia muy interesante, con un mensaje lo más sólido posible, pero que se queda en el desarrollo de poder llevar la escritura a la pantalla.

Le falta tomar la decisión final.

La propuesta en sustancia es bastante seductora, la historia que nos cuentan tiene mucha contundencia que a medida que se va desarrollando va entregando momentos que hacen merecer la pena de lo que estamos viendo; sin embargo, cuando la película se limita ella misma a ser más explosiva y más gruesa en carácter, es en donde nos queda la sensación de que falta un guion mucho determinado. El motivo más seguro queda en que la misma Knoll se limita en llevar su obra un paso más allá en la pantalla, esas letras que hacen al libro, no son del todo reflejadas en una adaptación visual y es ahí donde nos quedamos con esa falta de carácter con la cual queda la película en su totalidad.

Mila Kunis tiene el carácter.

La actriz nuevamente vuelve a demostrar que tiene una maduración interpretativa en donde nos deja claro que su talento es más consistente de lo que varios podrían pensar,

Se carga con elegancia y prestancia un personaje que Kunis se preocupa de llevarlo al máximo de las intenciones. Logra seducirte en pantalla y a su vez empatizar con un personaje que está tratando de buscar su propia redención de lo sucedido.

Con un par de grandes escenas, la actriz brinda toda esa intensidad necesaria para un personaje que viene a brindar un gran mensaje que es lo que busca entregar la película en su resumen final. En ello ayuda en demasía el buen trabajo de Mila Kunis que junto a un par de secundarios, interpretativamente es una película muy bien trabajada.

Una película que vale la pena, más allá de si cumple o no las expectativas que uno pueda tener. Tiene elementos que la vuelven interesante de ver y apreciar, pero también deja en constancia que no es un desarrollo del todo perfecto y que la película pudo ser mucho más redonda de lo que termina siendo.

¿Vale la pena darle una oportunidad?, si de todas maneras.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comentar nada sobre La chica que lo tenía todo, quiero escribir que cuando veo una cinta de estas características y me doy cuenta de que detrás hay una buena novela me da rabia que no se trabaje como la maravillosa Gillian Flynn (Perdida, Heridas abiertas). Ella siempre está detrás de sus guiones y no deja ningún detalle al azar. Absolutamente ninguno.

Compruebo que a pesar de que el guion de La chica que lo tenía todo es de la misma Jessica Knoll, se ha dejado demasiadas cosas en el tintero y por eso el filme no funciona como un reloj. Ojo, que está muy bien, se puede ver perfectamente sin aburrirte, pero si te fijas en muchas partes, te pierdes en algo. Yo misma en muchas escenas me quedaba pensando ¿esto a qué viene? Y si me hago esa pregunta es que algo falla.

La narrativa es un pelín farragosa y pasa de puntillas por historias importantes. Desde luego Jessica Knoll no es buena guionista y no respeta su propia obra.

Para no haceros ningún spoiler, me paso a esa parte, aunque no voy a contar prácticamente nada. Solo deciros que leáis la novela, porque es buena, es dramática, interesante, tiene muchos giros y nos da muchas claves para entender muchas cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo ilustra y va desgranando lo que significa haber sido víctima de TEPT, así como las etapas del posible afrontamiento, es totalmente digno de agradecer.
Película muy necesaria, y muy valiosa, para quien le interese hacerse cargo de las realidades que nos rodean, y muestre deseos de satisfacer su sentido filantrópico del cine.
Los ritmos que va marcando el guión para que vayamos desenmascarando los roles de los personajes, Mila Kunis y el manejo del venenoso secretismo, de 10.
Xyke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado nos persigue y es justo que alguna vez nos alcance. Ya sea para bien o para mal. De alguna manera, ese podría ser el leiv motiv de esta película, con un pasado tormentoso que persigue a 2 de los sobrevivientes de una tragedia escolar: El personaje muy bien interpretado por Mila Kunis, quien supuestamente, quedo "asociada" a los autores de la masacre, por ser amiga de ellos. Del otro lado, un antagonista muy bien retratado, en silla de ruedas (a causa de la masacre), que grita a los cielos que todo el mundo se compadezca de el. Mismo personaje, del que la historia nos contara un hecho de extrema gravedad que cometió con la protagonista femenina.

Es preferible no ahondar mucho más en la historia, solo decir que es una gran película, que aunque es cierto, tiene algunos excesos y quizás se alargue en su duración, trata 2 temas de extrema complejidad, como lo son las violaciones y el bullying escolar, de una forma muy interesante y eficiente. Si bien la película dura 2 horas, el argumento nunca se hace cansino y logra algo muy difícil en estos casos: Uno empatiza con la mujer (que es lo lógico), porque se la retrata como a una sobreviviente, con esas ansias de querer "ser alguien", por demostrarse a si misma (y al resto), de que ya no es eso que fue y que supo hacer de su nombre algo importante. Pero también, por momentos, se logra empatizar con los responsables de la masacre escolar, porque de alguna manera, también fueron victimas, porque las masacres de ese estilo, nunca son producto de algún trasnochado, sino que son pergeñadas por personas que vienen de años de sufrimiento interno, algo que la película alcanza a contar. Por supuesto, después del hecho cometido, dejan de ser victimas, pero si nos dan un panorama claro del porque de los hechos. Nada es casual o librado al azar y todo tiene un porque. Solo que algunos siguen obstinados en comprenderlo.
wonkandow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow