Haz click aquí para copiar la URL

Ricochet. Retrato de una venganza

Drama Martijn es un holandés de mediana edad que reside desde hace décadas en un pueblecito de México que parece haber quedado inmóvil en el tiempo. Vivió, junto a su esposa Mariana, la muerte de su primogénito. La trama transcurre en un solo día; el mismo en el que Martijn se entera de que el presunto asesino de su hijo va a ser puesto en libertad al carecer de pruebas que demuestren fehacientemente su culpabilidad. Basada en un caso real acaecido en Argentina. [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siente uno mucha curiosidad por el nuevo cine mejicano. En la sinopsis habla de la “contención del relato”, cuidado que vienen curvas. Doy gracias por la posibilidad de poner subtítulos pues de otro modo entre el acento de esta zona y el sonido regular sería difícil entender la película.
Puedes echar un cabezada de sueño de vez en cuando que no pierdes el hilo del argumento. Paisajes preciosos, el tempo fílmico es acorde al ambiente rural campestre del México profundo, lento y parsimonioso. Lástima que a mi edad ya no pueda prestar la debida atención a estos relatos que transcurren de forma cuasi estática. Cuando desperté, el segundo principio de la termodinámica seguía estando ahí.
GerardoBici
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la película transcurre en un día.
Habrá quienes, en el público de esta película, se les hará larga y ancha. Pero la película en sí misma tiene esa sensación en su núcleo. Como espectadores, queremos que algo pase, algo que esté fuera de lo cotidiano de su personaje principal, pero eso ya pasó hace mucho. Es más, nunca somos introducidos a ese cotidiano que tanto parece impacientar, porque hace mucho la vida de ese hombre ha cambiado. Lo que vemos en la película es una fracción en el segundo día más fatídico del personaje, y aunque esa fracción se nos puede hacer larga, no es nada comparada con el tiempo que el personaje lleva esperando que se haga justicia.
andrescarde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Una larga espera

Superar un duelo es un proceso muy complicado en el que intervienen muchos factores y del que mucha gente no es capaz de salir después de muchos años de lucha. Ricochet muestra la superación de un trauma a través de la venganza, aquello que Martijn lleva pensando durante mucho tiempo, lo lleva a cabo tras enterarse de que el presunto asesino de su hijo va a ser puesto en libertad al no haber conseguido pruebas sólidas.

El sufrimiento por la muerte del hijo de Martijn es plasmado a través de las relaciones que ha establecido con las personas de su entorno, en todos ellos queda presente la sombra de lo que un día fue y dejó de existir. En un pequeño pueblo de México podemos observar cómo, desde el punto de vista de nuestro protagonista, el tiempo se ha suspendido y la rutina es el único lugar en el que refugiarse.

Rodrigo Fiallega retrata en Ricochet el hilo de desgracias que se suceden tras una muerte en uno de los países en los que más asesinatos se cometen al día y en el que la violencia es algo cotidiano. Plasma a la perfección como la venganza puede llevar a ejercer la justicia por su mano, al no ser capaces de encontrarla en el sistema judicial del país. Un ojo por ojo que acaba saliendo caro a toda una sociedad que está cansada de ver actos atroces en sus calles.

*Todo en tan solo un día

Lo que más llama la atención en Ricochet es la unidad temporal que posee la obra, acotando este enfurecimiento creciente a tan solo un día lleno de elipsis temporales. Nos recuerda a ‘Un día de furia’ (Joel Schumacher, 1993), pero con un personaje que en todo momento permanece sereno y que nunca deja ver la ira que posee por dentro hasta llegar al clímax. La unidad temporal juega en su contra, ya que su director no sabe manejar los tiempos y se acaba quedando en una obra con un ritmo bastante plano.

A pesar de ser una obra algo plana, Martijn Kuiper ejecuta a la perfección un papel que sin llegar a decir mucho, comprendemos el sufrimiento que padece. No es un padre en busca de venganza como Liam Neeson en ‘Venganza’ (2008) de Pierre Morel, sino que su estado calmado hace que nos sorprenda gratamente el estallido de su ira contra aquellos que supuestamente le hicieron daño en el pasado.

La tranquilidad de Martijn es llevada a la pantalla con una grata planificación llena de planos con steady que aportan más estabilidad a la historia y apoyan la idea de tiempo suspendido. Todo ello sumado a una gran dirección de fotografía en un formato panorámico de 2.39:1 que añade un toque de película de acción, pero con un mayor grado de intimismo.

*Conclusión

Ricochet es la ópera prima de Rodrigo Fiallega. Una obra que presenta grandes fallos de guion, sobre todo en lo que respecta al ritmo y la unidad temporal, y en la que no alcanzamos a ver una gran conexión entre algunas escenas, además de no poseer una gran profundidad en su discurso temático.

Sin embargo, Ricochet sirve como muestra de la lucha que se está llevando a cabo en México en busca de un sistema judicial que imparta justicia antes de que se lleguen a cometer actos atroces en busca de venganza. La dirección de fotografía y Martijn Kuiper son sin duda lo mejor que tiene la cinta. La venganza se sirve en plato frío, pero no debemos dejarnos llevar por nuestros impulsos.

Escrito por Santiago Varela Antúnez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow