Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fotocinema
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de septiembre de 2009
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez mil dólares. Una noche. Exclusiva. Únicamente para aquellos que necesitan compañía. Para los que pueden pagarlo. No sólo sexo, quizá algo más. Sin duda algo más. Es lo contrario a la soledad. Pagar por encontrar que escuchen la agonía del que vive solo, rodeado de personas y dinero, ambos manchados del negro color que destiñen los billetes.
Muchos otros buscan el placer del sexo dominado, carente de prejuicios, absurdo en amor aunque embriagado de poder y dominio constantes, de una situación que ha sido diseñada para el pagador. Otros tan sólo deciden abrazar para ser abrazados, constreñidos ambos cuerpos, semidesnudos, una unión física, porque las almas no están ubicadas en el mismo lugar. Cada una desprendida, ruega por cubrir su necesidad.

De manera general The girlfriend experience describe la vida de una pareja, joven, atractiva, llena de actividad, habitando juntos como novios en un piso de New York, amplio, materialmente construido a golpe de billete. De los dos, el dinero fluye en masa, confluye para facilitar el consumo diario de vitalidad manifiesta. Tan sólo eso, virtual, quizás porque la vida es mucho más.
Él obtiene dos mil dólares a la hora. Se llama Chris, y es entrenador personal. También transita por otros negocios. Su novia Chelsea es "scort", acompañante de lujo, prostituta exclusiva que selecciona cuidadosamente a sus clientes para dotarles de una noche única, silenciosamente sexual.
El uno y la otra acuerdan la situación, la normalizan en perfecta armonía, buscando la complicidad entre los continuos giros que acompañan su vida.

La narración sigue un estilo propio de un diario, de una confesión, hacia el periodista que desea escribir un artículo sobre la vida de una de estas profesionales, de la de Chelsea; hacia su amiga, que no entiende lo que hace, pero que la escucha y atiende, y no es poco; suficiente para ella.
La cámara se encuentra casi siempre alejada, ocultada detrás de alguien o algo, presentando un tipo de realización muy simbólica en relación al oscurantismo del contenido de la película. La carencia de planos subjetivos y cercanos, provoca en el espectador la sensación solitaria que la protagonista sufre, extrapolando dicho abandono al resto de los personajes, incluso a la propia ciudad de New York.

http://giorgiocinematographer.blogspot.com/2009/09/girlfriend-experience-sobre-la-linea.html
fotocinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Loose Change: Second Edition
Documental
Estados Unidos2006
7.1
658
Documental
8
25 de febrero de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La determinación es una constante en el devenir de los seres humanos. Tomar decisiones dirigidas a la búsqueda de un objetivo, reconocer aquellos caminos que facilitan el acceso a éste, discrimina a aquellos que seleccionan la dirección que un grupo a de tomar, líderes que tratan de afianzarse de entre los de su misma especie.
Es a éstos, a los líderes, fieles directores con voluntad de sacrificio descomunal, a los que el mundo humano mira cuando no hay lugar a las palabras; se prestan a ejercer de esponjas del dolor que alimenta la sensación de sufrimiento que arraigan en sus propios cuerpos.
Se distancian de la turba, la acogen, proveen de alimentos, curan cuando están enfermos, pero también manipulan. ¿Hasta dónde llegar en su manipulación?
Es cuestión de tiempo, se empieza por ejercer cierta presión cotidiana, en la diaria contribución de la gente al desarrollo de la convivencia. Se sustentan en la convicción que las personas tienen en ellos, en la dependencia generada por y para los propios líderes.
Después, la transformación es tal, que perdemos la perspectiva al formar parte de ella.

Loose Change encabeza su discurso sobre el atentado del once de septiembre de 2001, bajo la base histórica de acontecimientos que supusieron un cambio de rumbo en la política mundial, y por ende, en el devenir de la vida humana. Tras el título, se esboza debajo de éste la contundente afirmación: un golpe de Estado Americano.
Su propuesta se basa en el hecho de que los grandes cambios sociales, los giros radicales en el camino de los estados, se producen bajo hechos traumáticos y catastróficos, aquellos que garantizan dos elementos clave para asegurar dicha transformación: el fervor popular y la clarividencia de los hechos.
Se infunde miedo, terror, y sobre todo revancha. Así lo hizo Hitler con los comunistas que supuestamente incendiaron el Reichstag, en aquellos años que precedieron al desarrollo del nacionalsocialismo alemán. Repitieron los americanos con Vietnam, esgrimiendo un falso ataque del Vietcong, para empezar la contienda.

Esto es lo que se defiende en el documental, y los argumentos son de peso. Cuando empiezas a observar que las Torres Gemelas se desploman en caída libre, que producto del derrumbamiento de éstas, tan sólo se derriba el Edificio 7 del World Trade Center, aquel que albergaba todo el entramado de seguridad más importante de New York, que en el Pentágono apenas hay restos del Boeing 757 que impactó contra el edificio, que la investigación oficial no analizó los restos que se encontraron entre el amasijo de polvo y metal, que tardaron casi tres meses en apagar definitivamente los incendios "producidos" por el combustible derramado de los aviones; cuando todo esto que no quieren que veas, lo descubres ante tus ojos, la sensación de pena y tristeza se apega a tu cuerpo, como un abrazo de dolor profundo.
fotocinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1913. Centro Europa. Un pequeño pueblo situado en el norte alemán, se aproxima lentamente hacia el crudo invierno.Un árbol, una cuerda tensa, un accidente que desploma de su caballo al médico del pueblo. El inicio de todo aquello que permanece oculto en los intestinos de la película.
La vida asceta y el carácter recto, impregnan la educación de los pequeños habitantes de la villa; durante las mañanas y los actos públicos, en la escuela y en el salón de sus casas, delimitado todo ello, en la frontera con el sufrimiento indigno de un ser humano.
De noche, íntimo refugio de la doble moral, subyacen los deseos y demonios, hambrientos de dolor y poder.
Bajo la atenta mirada del barón, amo y señor de las tierras en las que trabajan los campesinos, hombres adultos que doloridos del alma, aran la tierra para sacrificar su vida por el futuro de sus hijos.
De entre las familias, emerge floreciente la figura poderosa del predicador, protestante pastor que recoge a sus fieles, los alberga para ajusticiarlos bajo la palabra de Dios. Y nadie escapa a la ley divina; sobre todo los niños. De esta forma, los menudos pecadores son marcados con estigmas infundidos por aquel que representa la moralidad y la rectitud: una cinta blanca atada alrededor del brazo del infractor resultará impuesta al cometer tal agravio.

Michael Haneke parte en dos la trayectoria delirante del cine europeo del año dos mil nueve, para ofrecer una historia que enfurece y apena las miradas más atentas y optimistas. Inteligente y sutil, pero sobre todo, muy cinematográfico, utiliza todos aquellos recursos con los que nos brinda este arte para narrar historias y transmitir emociones.
Desprende a la imagen de su color real, para trasladarnos a un blanco y negro que tantas veces rodaba Ingmar Bergman con suma pulcritud, pausando la narración mediante un narrador que por un momento es omnisciente y de otro lado se muestra ausente.
El blanco y negro posee una atracción visual mayor en sus formas, en sus texturas, otorgando más peso a las sombras provocadas por la iluminación. De éstas, se desprende inquietud, una intriga constatada a lo largo del film, por todos los parajes por donde transcurre la película. Cada paisaje nevado, deleita por su enconada belleza y virginal espesura blanca, y por la intrigante y pérfida naturaleza humana. La consciencia y la inconsciencia, son capitales en la presentación visual de los ambientes: los niños ofrecen una doble mirada, llena de obstáculos para el observador que trata de interpretar. Esa dicotomía queda reforzada por la naturaleza visual que posee una imagen en blanco y negro.

http://giorgiocinematographer.blogspot.com/2010/01/das-weisse-band-la-cinta-blanca-sufrir.html
fotocinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La personalidad caracteriza nuestra identidad humana como norma igualitaria ante nuestros semejantes, aunque para diferenciarnos de ellos. Muestra un perfil que se identifica con nuestras aptitudes, nuestros pensamientos y actitudes, asociados todos a unos recuerdos instalados de por sí en nuestra nutrida memoria.
Es posible afirmar, que las sensaciones que tenemos encontradas a diario, causan estupor y vacío cuando entroncamos aquéllas con nuestras imágenes pasadas que inútilmente se disipan por nuestra mente.
¿Qué ocurre, sin embargo, cuando todo aquello que recordamos, todo lo que define nuestro yo, nuestra identidad humana, se precipita bruscamente en el vacío existencial?

Moon desfila en la pantalla para sembrarnos una duda existencial en nuestra vida humana, en nuestra rutina carente de reflexión. Un hombre es destinado a la luna con el propósito de desempeñar una actividad para una empresa dedicada a explotar un nuevo combustible, vital para la especie humana, habitante de la Tierra.
Desde allí, y por un período de tres años, aquel astronauta se mantiene a la espera, rodeado de máquinas que facilitan su trabajo, y por ende, su propia condición de ser vivo.
Basada en una atmósfera oscura, salpicada de quietud y recelo constantes por entre los pasillos y entresijos de la nave, el contraste nos lo ofrece una puesta en escena blanca, pulcra, habitualmente impoluta, menos cuando no lo está.

Ópera prima de su director, Duncan Jones, la reflexiva combinación de los elementos y el acontecer de las acciones que concurren a lo largo de la historia, permiten un estado ansioso de continuo deseo de saber que padecerán en el interior de la nave.
La diferencia estriba en el desuso de los tópicos elementos que propician el terror o la intriga; es la ausencia de éstos, unido a esa búsqueda introspectiva del individuo por el propio individuo, lo que demuestra las dificultades de éste por descubrirse ante él mismo.
Sumado al contenido, el continente con el que se envuelve la historia, comprimen las sensaciones que transmiten al espectador. Luces duras, violentas, mezcladas con fondos blancos, y exteriores oscuros, haciendo que cada punto de luz se convierta en un encuadre. Mientras la cámara fluye, el montaje acomoda su ritmo al interior de los encuadres, a las acciones que se suceden en éstos; no bloquea ese estatismo de la acción, permitiendo un dinamismo introvertido de los sujetos que aparecen en el film.

La sencillez de la historia me devuelve la esperanza en la creencia de que menos es más, ya que en un espacio, con un actor humano y un robot, las tribulaciones que cavilan a lo largo del film, inciden en la mente del espectador de forma contundente.
fotocinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de febrero de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La insurrección marca la pauta para aquellos que tratan de romper las barreras que se interponen entre ellos y sus respectivos caminos vitales. Diferencia consentida en los casos adolescentes, donde la rebelión augura problemas o por contra, destellos de genio y talento que conducidos por vías constructivas, pueden llegar a ser reveladores de buenas ideas.
Instalados en la confusión y el hastío, aquellos actos fortuitos condicionan sobre manera las consecuencias acaecidas por éstos, se revuelven, explotan frente a ti y provocan desolación y decadencia. Sumamos desazón, resignación, inercia y exceso para convocar al espectador a una maravilla audiovisual que descarna la narración de la historia progresiva y agresivamente.

Ningún plano se salva de la mirada condicionada de la directora Andrea Arnold, autora total, adentrándonos en uno de esos barrios británicos, en el verano gris que ondea en los cielos de allá, para presentarnos las vidas de varios personajes, absortos en sus egoísmos, odiando como vehículo amatorio.
Mia, mira por nosotros, hacia ella misma, utilizando todo aquello que está en su mano para ejercer su poder, en esa pequeña parcela que es su vida.
Tiene quince años, aunque su odio es creciente y rocoso, como el de una persona en edad de madurez, circula por sus venas la desidia implacable y el egoísmo voraz de aquel que no ama, sino que odia al intentarlo. Y odia por odiar, a su madre, desajustada por desamor, fruto de un desencuentro, arrojada con dos criaturas; la pequeña, voraz, mordiente mente que desarticula con su lengua viperina los vericuetos de la vida familiar. ¡Qué indecorosa metáfora de felicidad insatisfecha!

Todo se mezcla en las dos horas de duración, y se combina a buen ritmo gracias sobre todo al buen hacer técnico de cada plano, de cada movimiento de cámara, con cada corte y transición medida y oportuna.
Una cámara absolutamente móvil, antiestática, buscando en el azar lo que la protagonista anhela; siempre cerca de los personajes, avanzando con ellos, incluso con una medida y leve cámara lenta, inapreciable y meritoria, desprendiendo sensualidad, acorde a lo que nos están contando.

http://giorgiocinematographer.blogspot.com/2009/11/fish-tank-odio-sincero-rodeado-de.html
fotocinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow