Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Cosmonauta
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
14 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un fan de las series de televisión. No lo suelo ser, porque difícilmente me engancha alguna serie.

“The Walking Dead” (episodio piloto), prometía mucho desde mi punto de vista (por sus promocionales). “The Walking Dead” (episodio piloto), aprovecharía el auge y el resurgimiento del tema zombi en su más alto, para así ser más contundente o pretender serlo. Aprovechándose de esta oleada de popularidad sobre estos personajes (los zombis), “The Walking Dead” (episodio piloto) prometía algo diferente, algo que lograra salir de los clásicos clichés de este subgénero del terror.

Sin embargo, al quererse salir tanto de ese cliché mencionado, se apegó a otro cliché (para mí abominable y aburrido), de series de tv como “Lost” (perdidos en español) y otras series de manufactura muy similar.

Y es que la fórmula la han agotado de manera impresionante. Los clichés de los que yo, personalmente, me cansé de ver una y otra vez son: el personaje héroe, el personaje muy malvado, la chica que se enamora del héroe, los nuevos personajes que surgen cuando las ideas de guion parecen agotarse, el personaje de piel negra estereotipado, el bueno que resulta ser malo, el latino, etc. Etc.

La trama de la serie comienza de una forma prometedora, lo fue para mí, pero conforme el episodio piloto se acercaba a su final, fui percibiendo que la serie caería en los estereotipos y clichés que describí previamente.

Al final, me quedaría ver el siguiente episodio, quizá con la esperanza de que yo estuviera equivocado.

Glenn: Bueno, habrá que esperar el siguiente episodio y ver si terminamos de ser enganchados. Prometió mucho el arranque del episodio piloto, pero se fue cayendo de a poco.
Yo: Es así, Glenn. Presiento que una vez más no lograré engancharme con una serie de tv. Pero, habré de darle esa oportunidad.
Glenn: Nos vemos la próxima noche, amigo.

https://cinefanweb.wordpress.com/
Cosmonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Terciopelo Azul” es, sin duda alguna, una de esas películas de intriga que desde su arranque me ha dejado enganchado al ciento por ciento de la duración de la misma. Es desear que jamás acabe, es desear saber qué hay detrás de una oreja encontrada en un jardín.

La intriga maestra que maneja “Terciopelo Azul”, es sin dudas, muy bien lograda gracias a la siempre y regularmente constante eficacia de su director “David Lynch” (uno de mis directores de cine favoritos), sumado a un elenco que encaja perfectamente en sus respectivos roles dentro de la película. Qué decir de Dennis Hopper, sin lugar a dudas, en una de sus mejores interpretaciones (y es decir mucho).

David Lynch sabe muy bien contar historias diferentes, historias que, además, enfoca siempre con su particular estilo (a veces más rebuscado que otras), un cine que regularmente no es para cualquiera, pues maneja matices y formas de contar cada historia que puede parecer complicada para muchas personas.

Yo, generalmente, busco en una película diversión, entretenimiento, pero también, regularmente busco que me haga pensar, que haga que mi mente viaje más allá de lo que serían mis pensamientos cómodos y perezosos, es por eso que suelo disfrutar mucho de las cintas de “David Lynch” y, “Terciopelo Azul”, es una de esas cintas que me llevó a trabajar la mente y sacarme de la comodidad intelectual.

Recomendada para quienes buscan algo diferente y, evidentemente, para los fanáticos de “David Lynch” (ésta, una de sus historias más ligeras).

Sienna: Sublime y magistral David Lynch.
Yo: Sí. Realmente atrae mucho su cine. Hoy nos encontramos con algo más “convencional” en Terciopelo Azul.
Sienna: Y es decir mucho. Mulholland Drive nos tocó bajo, Inland Empire fue muy abajo.
Yo: Definitivamente. Y sabes, es totalmente recomendable para cualquier público (casi), en verdad me pasó a encantar.
Sienna: Desde luego. Porque Terciopelo Azul es más convencional o menos extraña, según se le quiera medir.

https://cinefanweb.wordpress.com/
Cosmonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7.9
117,003
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
9
14 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Toy Story 3”, es una cinta magnética perteneciente a la saga de Toy Story (Toy Story, Toy Story 2 y Toy Story 3).

“Toy Story 3”, es la mejor película (para mí), de las 3 de la saga de Toy Story. Y ¿Qué me hace pensar esto? Es fácil, yo crecí con “Toy Story 1”, la cual me marcó para siempre por todo lo simbólico que representa en la niñez los juguetes y demás, pero con “Toy Story 3”, yo también crecí como Andy, y es realmente difícil cuando te reencuentras con tus juguetes después de años de no mirarles. Se viene un mar de sentimientos y emociones, la nostalgia se hace presente como pocas veces.

Es difícil deshacerse de los juguetes que tanto nos marcaron por la felicidad tan inmensa que nos otorgaron en su tiempo. Te aseguro que uno de los momentos más felices de tu vida, fueron otorgados por tu juguete favorito.

Con “Toy Story 3”, pasa eso, o a mí en lo personal me pasó, se me hacía sumamente complicado ver superada a la primera película de “Toy Story”, ¿cómo serías capaz de superar tan espectacular película en todos los aspectos que conforman a una cinta cinematográfica?

“Toy Story 3”, tiene una historia original, que no cae en los clichés de repetir constantemente elementos que provocaron el éxito de la primera película de “Toy Story”.

Pasa lo mismo que con sus 2 antecesoras, te diviertes y entretienes sin importar cuál sea tu edad. La diversión está tremendamente garantizada en todo su metraje.

Una película que debes ver sí o sí en esta vida.

Yo: Espectacular película que te deja al borde del llanto. Te hace percibir a “simples” muñecos como algo o alguien más.
Díaz: Sí. Es una película con muchos símbolos. Y encima, es una historia que parece un drama carcelario… jajaja.
Yo: Drama carcelario, qué risa. Pero en el fondo es cierto.
Díaz: Es que sí, te va metiendo una intriga que de a poco va creciendo más y más hasta que colapsas.

https://cinefanweb.wordpress.com/
Cosmonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas del género de “acción”, suelen ser los puntos más débiles del cine para mí. Suelen serlo porque sus tramas son muy sencillas y difícilmente me provocan alguna emoción especial (cosa que suelo buscar al ver una película). Cuando voy al cine, o veo una película en casa, siempre busco encontrar algo estimulante, algo que me provoque la película y que me haga olvidar cualquier cosa negativa que haya vivido previamente.

“Máxima Velocidad”, es una cinta ya clásica del género de “acción” que, conforme pasa el tiempo, va consagrándose como eso, un clásico.

“Máxima Velocidad”, no aburre nada, es por eso que le doy los puntos que le doy a favor, pero quitando eso, la película es una serie de escenas increíbles (o sea, nada creíbles), que ningún humano podría realizar (solamente un superhéroe tipo Superman), la trama o la historia es absurda y hasta risible.

Obviamente, la mayoría (por no decir todos), sabemos de qué van estas cintas, es así y es por eso que solemos ser condescendientes con ella.

No hay nada más que agregar, un camión que debe ir a cierta velocidad o volará en mil pedazos con personas inocentes dentro del camión… fin.

Alex: Jejeje, y bueno, al menos reímos un bastante criticando cada escena.
Yo: Sí, debería ser clasificada como una película de comedia absurda. Increíble lo que vimos, lo que nos fumamos al ver esta película.
Alex: Es por eso que casi no veo cintas de acción, ya sé de qué van.
Yo: Y por ahí debe haber una que sea diferente, más realista y entretenida a más.

https://cinefanweb.wordpress.com/
Cosmonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me agrada bastante esta película. Es una historia bien contada sobre las segundas oportunidades, sobre el decidir darnos otra oportunidad pese al fracaso en la primera oportunidad o bien, también, sobre el decidir tomar un camino nuevo y por lo tanto desconocido.

Película con mucha música (bastante atractiva para mi punto de vista y que, además, va bien con la película). ¿Has estado con alguien que de pronto es exitoso en lo mismo a lo que vos te dedicas, pero que a vos no le llega aún el éxito?...

Una revancha con uno mismo, con el amor, con la familia, con la profesión, con nuestra pasión, con la vida misma.

Cabe mencionar que, las actuaciones son bastante buenas, de alta calidad como bien nos tienen acostumbrados ambos protagonistas y demás elenco secundario.

Película con mensaje positivo (más no cursi ni ridículo), con reflexión sobre lo que ya mencioné previamente.

¿Tomas o dejas una nueva oportunidad en tu vida?
Cosmonauta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow